Violencia sexual
Un premio Nobel de la Paz se enfrenta al #MeToo

Tres mujeres han denunciado por acoso sexual al premio Nobel de la Paz y ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez.

Oscar Arias ex-presidente de Costa Rica 2
El ex-presidente de Costa Rica, Oscar Arias en visita oficial a España en 2008. David F. Sabadell
Jurista, activista, feminista y experta en derechos humanos
8 feb 2019 12:48

Alexandra, una médica y activista antinuclear, con toda valentía, ha denunciado penalmente por el delito de violación sexual a Óscar Arias Sánchez, quien fue dos veces presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz. Tras romper el silencio, dos mujeres periodistas, Nono y Enma, se unieron al #MeToo, al #Cuéntalo, y revelaron que fueron víctimas de agresiones sexuales por parte de Arias.

Arias, es uno de los hombres más poderosos política y económicamente de Costa Rica. Aliado a las oligarquías internas, a la clase política costarricense, a los intereses del gran capital transnacional y a la casta política internacional. Es un exponente de la corrupción y del poder patriarcal en un contexto colonial, racista y capitalista. También un exponente de los discursos de paz, que refuerza los mitos de un país bucólico, que sólo existe, en un imaginario social colectivo, posible por la creación desde pensamiento y posturas hegemónicas y dominantes. Él se rodea de buenos amigos, entre ellos Felipe González, con quien se reúne y hace lacitos. La política los hace y la corrupción los junta. En Costa Rica, tiene sendos cortijos que le hacen la reverencia.

Oscar Arias es todo un señor feudal, con poder de decidir sobre vidas, cuerpos y territorios. Ejerce su poder sobre instituciones, funcionarios y los políticos de todos los partidos que han buscado su bendición. Un señor feudal que, justificado por muchos de sus siervos, cree que tiene derecho de pernada.

Nuestras hermanas Alexandra, Nono y Emma se enfrentan no solo al poder de Arias, sino también a las cofradías masculinas y a las fraternidades de las masculinidades hegemónicas de pactos patriarcales. Los hombres dejan de lado sus diferencias y salen en defensa de su hermano, en casos como este, establecen alianzas porque están en juego sus privilegios de machos.

Alexandra, Nono y Emma se enfrentan no solo al poder de Arias, sino también a las cofradías masculinas y a las fraternidades de las masculinidades hegemónicas de pactos patriarcales

Se escudan en la presunción de inocencia, pero con argumentos cargados de machismo y violencia. Defienden la cultura de la violación, que es una expresión de la violencia feminicida con casi total impunidad, que se escribe y se inscribe sobre nuestros cuerpos, asumidos como territorios coloniales.

Con la denuncia penal que formalmente interpuso Alexandra, se pone a prueba todo el entramado judicial, institucional y legal respecto a los delitos sexuales. Muchas horas de formación y dinero invierte el país en ello. Hay leyes, Fiscalía de Género, fiscales especializados en violencia sexual, hay profesionales en psicología, trabajo social, psiquiatría, oficinas de atención de la víctima y un largo etcétera de funcionarios sensibilizados. También hay un Instituto Nacional de las Mujeres que está obligado a velar por la defensa de los derechos de las mujeres. 

Pero ya sabemos que el derecho no opera igual para las mujeres. A pesar de que exista el tipo penal de violación, un marco de derechos humanos en violencia contra las mujeres, y formación a los operadores jurídicos. Alexandra y todas quienes hayan denunciado violaciones se enfrentan al poder patriarcal y a los pactos entre los hombres.

También se pone a prueba el feminismo costarricense, su fuerza y su reivindicación. Este es un momento crucial para visibilizar la potencia de las feministas y de quienes dicen serlo. El movimiento feminista tiene un reto: no callar y de sumar las voces y presencias para apoyar a nuestra valiente hermana que ha dado un paso adelante y se enfrenta ya a todo el poder mediático e institucional, plagado de patriarcado.

Es hora de que Costa Rica no se quede atrás en la ola feminista que empapa el mundo

Es hora de que Costa Rica no se quede atrás en la ola feminista que empapa el mundo. Somos las feministas quienes tenemos la potencia de transformarlo todo, desde la raíz. Urge la movilización, las publicaciones y hacer visible todas las formas de solidaridad y sororidad para con nuestras valientes hermanas que se han atrevido denunciar penalmente, una y a no guardar silencio, las otras dos.

Alexandra, Nono, Emma, hoy alzan valientemente la voz, ellas tienen medios materiales y redes de apoyos para hacerlo, muchas otras mujeres nunca denunciarán porque no pueden, porque tiene miedo, porque denunciar les puede costar su vida. No denunciarán a Oscar Arias, tampoco denunciarán a su padre, al cura, al pastor, al maestro, al panadero, al novio, al empresario, al vecino, al marido, al jefe, al desconocido que las violento sexualmente en completa impunidad.

Por ello hay que luchar y salir en contra del silencio y de la impunidad, que rodea la violencia sexual, que destruye nuestras vidas, proyectos de vida y territorios. Que él ejerza su derecho a la defensa, pero nosotras ante la cultura de la violación y los pactos patriarcales respondemos con solidaridad feminista. Yo si te creo. Yo les creo, porque si tocan a una nos tocan a todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Drogas
Geopolítica de las drogas Fentanilo: la droga que destruye Estados Unidos y golpea las puertas de América Latina
Más de 100.000 personas murieron en EE UU por sobredosis de fentanilo en 2023. Esta droga sintética amenaza con revolucionar el mercado mundial de los estupefacientes y provocar una “epidemia” en toda América Latina.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Andy Gamboa: la familia como escena y catarsis
Una entrevista con el artista escénico costarricense sobre su paso por Sevilla y la obra teatral en la que cuenta la delicada relación con su padre
Extrema derecha
Juan José Tamayo “El odio no es algo natural e inevitable, es algo que se programa”
Teólogo y autor de más de 70 ensayos, Juan José Tamayo publica ‘La internacional del odio’ (Icaria, 2020), donde analiza el avance y alianza de los movimientos políticos y religiosos de extrema derecha en todo el mundo.
#31953
21/3/2019 12:00

Está muy bien como divagación, pero entraba a leer hechos así que tendré que hacer otra búsqueda a ver qué ocurrió y que está sucediendo.

0
0
#30474
13/2/2019 0:21

Pero cómo vamos a creer algo,si en el artículo no se expone.nada, Qué, Cuándo, como, por qué, dónde.... son cuestiones básicas del periodismo. Lo que escribes aquí está bien como exposición de tu pensamiento partidista de las mujeres, pero no como periodista objetiva.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.