Derecho a la vivienda
12 militantes a juicio por reclamar viviendas dignas: “No es un hecho aislado”

Los activistas fueron denunciados tras una acción el pasado mayo en la sede de la inmobiliaria Solvia, vinculada al fondo de inversión Cerberus, una de las empresas con más pisos en todo el Estado.
Encausados desahucio Barcelona
Militantes de los movimientos sociales de vivienda en Barcelona asisten a la Ciutat de la Justicia en apoyo a los encausados. Foto: Ana R. Santana
21 dic 2023 12:10

Decenas de personas han acudido este jueves 21 de diciembre a la Ciutat de la Justicia de Barcelona para apoyar a los militantes de los sindicatos de Ciutat Vella, en el centro de la ciudad, vinculados al Sindicat d’Habitatge del Raval y del Casc Antic. Son acusados ante el juzgado de instrucción número 27 por la División de Información de Mossos d’Esquadra de diferentes delitos, incluyendo violación de domicilio jurídico, hurto, coacciones y daños. Dicha denuncia se produce tras realizar una acción el pasado mayo en la sede de la inmobiliaria Solvia, vinculada al fondo de inversión Cerberus, una de las empresas con más pisos en todo el Estado.  

Las mencionadas formaciones denuncian que en la acción no hubo presencia policial en ningún momento, y los imputados -se sospecha que no todos han sido notificados y podrían ser más- habrían sido identificados a posteriori por grabaciones facilitadas por la filial. Esto, según reclaman, no se trata de un hecho aislado, sino que formaría parte de una intensificación de las operaciones represivas contra los movimientos sociales.

Las mencionadas formaciones denuncian que en la acción no hubo presencia policial en ningún momento, y los imputados habrían sido identificados a posteriori por grabaciones facilitadas

El aumento generalizado de la persecución a militantes 

“Con este juicio nos envían un mensaje muy claro: el de qué es lo que nos espera a la clase trabajadora cuando nos organizamos. No podemos entenderlo como un hecho aislado, forma parte de un giro autoritario del Estado que siempre ha estado presente, pero que se refuerza a medida que el capitalismo se sume en una crisis más profunda”. Así daba inicio la rueda de prensa convocada la mañana de este jueves en las puertas de la Ciutat de la Justicia, donde los sindicatos de vivienda han querido recalcar una tendencia generalizada y extendida a medida que los efectos de la crisis son más patentes en la sociedad. 

La acción realizada en la sede de la inmobiliaria en el barrio de Sant Andreu, en la que se acusa a más de una decena de personas, tuvo lugar dentro de los muchos actos de protesta convocados por las formaciones vecinales en el último año, que les ha llevado a parar hasta el 87% de desahucios convocados desde el pasado septiembre.

“Fue una acción más, como las hemos hecho centenares de veces, de ocupar una oficina de un fondo buitre para forzar una negociación y parar desahucios de familias del sindicato. Algo que ya vimos con la modificación del delito de desórdenes públicos, que se va a perseguir con más dureza. La acción duró poco y se produjo sin incidentes destacables, y la policía ni se presentó”, indica Max, portavoz de ambos sindicatos en la convocatoria. “Las imputaciones se producen a posteriori a raíz de una investigación de la brigada de información de los Mossos d’Esquadra, que ha hecho identificaciones con archivos, ha revisado teléfonos, ha escaneado nuestras redes sociales, ha hecho ruedas de identificación, etcétera. Y para comunicarlas, Mossos lleva semanas acosando a los imputados y a sus familias y amigos para localizarles y notificarles... vamos, una locura de gasto público y un gesto inequívoco de la lógica represiva del Estado en cuanto a la defensa de los intereses del capital se refiere”, añade. 

Desde 2019, el Movimiento por la Vivienda ha abordado más de 60 detenciones y multas que superan en su totalidad los 300.000 euros

De acuerdo con los militantes, esta causa y otras denunciadas por otros sindicatos en Barcelona y otras partes del Estado, forman parte de una misma tendencia que responde a la agudización de los efectos de la crisis, aún más visibles tras la pandemia. Desde 2019, el Movimiento por la Vivienda, a pesar de ser un agente social clave capaz de parar hasta el 90% de desahucios en puerta, ha abordado más de 60 detenciones y multas que superan en su totalidad los 300.000 euros, según los datos provistos por la Comisión Jurídica del Moviment per l'Habitatge. Solo en la última semana se ha detenido a 3 activistas de vivienda en Salt (Girona) y 4 en el barrio de La Teixonera (Barcelona), acumulando casi 40 denuncias por resistencia civil.

De acuerdo con la Comisión Jurídica, desde el mencionado año, señalan una ofensiva represiva por parte diferentes actores del Estado: a nivel judicial, legislativo, nivel policial y mediático. “Los ficheros policiales, el hecho que nos identifican y graban sistemáticamente en los desahucios, la presencia de antidisturbios en 1 de cada 2 desahucios cuando antes era 1 de cada 10, son algunos ejemplos de esto. Entendemos que esta represión se enmarca en un fenómeno más amplio a nivel mundial, una tendencia autoritaria ante el creciente descontento y las dificultades del sistema de garantizar el, entre comillas, bienestar. Lo hemos visto también contra los movimientos de solidaridad con Palestina, la represión que están sufriendo, o contra la población migrante y/o racializada y en general contra el conjunto de la clase trabajadora, sobre todo cuando se organiza y ofrece resistencia”, indican a El Salto.

Estos hechos suceden de forma paralela a una crisis multidimensional cada vez más agudizada por el aumento del precio del alquiler (un 64% en la última década, en el caso de Barcelona), en un territorio que este 2023 continuará siendo donde más se desahucia de todo el Estado, con más del 28% de lanzamientos registrados sobre el peso nacional, según los datos del CGPJ

“El capitalismo está en una crisis cada vez más profunda y emprende una ofensiva contra la clase trabajadora a gran escala, lo que implica que el Estado ha de disciplinarnos por todos los medios posibles para contener el descontento social y sobre todo para no permitir que aparezca ninguna amenaza al orden burgués y se garantice que las lógicas de acumulación siguen su curso. Esta es la raíz tras el aumento del autoritarismo”, señalan desde los sindicatos de Ciutat Vella. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Agapito
21/12/2023 14:19

Violencia judicial.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.