Derecho a la vivienda
180 días de acampada por una vivienda digna en Canarias

La Plataforma a favor de una vivienda digna no desiste en conseguir una Ley de Tanteo y Retracto para Canarias.
Tenerife Anatomia frontera  - 12
“De Tenerife al paraíso”, se lee en una valla publicitaria en Las Canteras, municipio de Tegueste (Tenerife). David F. Sabadell
10 ene 2022 06:00

Las familias del Tablero, bajo amenaza de desahucio por Coral Homes SL, que acamparon en la Plaza de La Candelaria (Tenerife) han cumplido casi 200 días de acampada. Aunque la Plataforma a favor de una vivienda digna ha conseguido un compromiso verbal de compra por parte de la empresa pública de viviendas sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan), la plataforma aspira a conseguir una Ley autonómica de Tanteo y Retracto y pide la dimisión del consejero del área Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis.

Por El Tablero

En el mes de agosto, un total de 19 familias del barrio de El Tablero instalaban tiendas de campaña en las inmediaciones del edificio de Presidencia del Gobierno, en la sede de Santa Cruz de Tenerife, pidiendo al gobierno autonómico que comprase sus viviendas tras ser amenazados con ser desahuciados por Coral Homes SL.

Aunque la acampada comenzó para ayudar a las familias de El Tablero, la Plataforma a favor de una vivienda digna enseguida tuvo claro que había que ir al origen del problema y pedir al gobierno de Canarias una Ley de Tanteo y Retracto.

Tras las primeras semanas de acampada, los activistas consiguieron una primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y el consejero de Vivienda, Sebastián Franquis. Pero, rápidamente, el calor del verano y la falta de atención por parte del ejecutivo canario llevaron a los activistas a ocupar la Plaza de la Candelaria.

Fase II

La ocupación de las casetas de campaña de buena parte de la Plaza de La Candelaria comenzó a molestar al grupo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular. Los roces entre el concejal Guillermo Díaz Guerra (PP) y los activistas de la plataforma se materializaron cuando el Ayuntamiento les solicitó el desalojo de la acampada por “invadir el suelo público”. En ese momento, los activistas llegaron a presentar una queja formal, ya admitida a trámite, ante el Diputado del Común en Canarias, Rafael Yanes, por considerar las amenazas de desalojo como un acto de aporofobia.

En los últimos días del año, los activistas volvieron a la primera ubicación de la acampada, frente a la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz. Sin embargo, a pesar de este cambio de ubicación, la acampada no solo cuenta con permisos para continuar con la protesta hasta finales del mes de enero, sino que, además, desde la Plataforma se pide la dimisión del consejero de vivienda, Sebastián Franquis, ya que consideran que el consejero incumple su compromiso con las familias canarias que no pueden acceder a una vivienda.

En los últimos años, Canarias ha sido una de las comunidades autónomas donde más ha aumentado el precio del alquiler. La consultora Gesvalt sitúa a Canarias como una de las comunidades autónomas donde más se ha elevado el precio de la vivienda en el último tramo de 2021. De la misma forma, Fotocasa sitúa al archipiélago como la comunidad que mayor incremento ha sufrido en el precio del alquiler en los últimos cinco años.

Acampada en Navidad

José Luis (45 años), una de las personas amenazadas de desahucio por Coral Homes SL, explica que no se encuentra bien de salud: “Cuando estábamos en la Plaza de La Candelaria me pillo una noche de tormenta y me dio una bronquitis aguda, estoy tomando medicamentos pero me encuentro cansado. No quise quedarme ingresado porque en ese momento era el único que estaba 24 horas en la acampada”. Este activista asegura que duerme “más tranquilo” en frente de la sede de presidencia, ya que en la Plaza de la Candelaria sufrían insultos, les rompían las casetas con cuchillos e incluso les robaron. “Una vez, vino un hombre a atacarnos con un cuchillo para intentar matar a un compañero, estuvimos más de 17 minutos esperando a la Policía. Al final, vinieron dos coches de la policía local y nos pidieron una descripción para intentar identificarlo, pero no llegó a más”.

Desde el inicio de la acampada, las familias han recibido aportaciones de la ciudadanía que les han servido para comprar productos básicos como el agua. Sin embargo, durante el último mes han querido organizarse para celebrar la Navidad: “Las aportaciones de la ciudadanía han servido para hacer compras y para celebrar las cenas de Navidad con un pequeño brindis entre todos. Una forma especial de terminar un año que ha sido muy duro para todos”, explica Lolo Dorta, uno de los principales portavoces de la Plataforma a favor de una vivienda digna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.