Derecho a la vivienda
180 días de acampada por una vivienda digna en Canarias

La Plataforma a favor de una vivienda digna no desiste en conseguir una Ley de Tanteo y Retracto para Canarias.
Tenerife Anatomia frontera  - 12
“De Tenerife al paraíso”, se lee en una valla publicitaria en Las Canteras, municipio de Tegueste (Tenerife). David F. Sabadell
10 ene 2022 06:00

Las familias del Tablero, bajo amenaza de desahucio por Coral Homes SL, que acamparon en la Plaza de La Candelaria (Tenerife) han cumplido casi 200 días de acampada. Aunque la Plataforma a favor de una vivienda digna ha conseguido un compromiso verbal de compra por parte de la empresa pública de viviendas sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan), la plataforma aspira a conseguir una Ley autonómica de Tanteo y Retracto y pide la dimisión del consejero del área Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis.

Por El Tablero

En el mes de agosto, un total de 19 familias del barrio de El Tablero instalaban tiendas de campaña en las inmediaciones del edificio de Presidencia del Gobierno, en la sede de Santa Cruz de Tenerife, pidiendo al gobierno autonómico que comprase sus viviendas tras ser amenazados con ser desahuciados por Coral Homes SL.

Aunque la acampada comenzó para ayudar a las familias de El Tablero, la Plataforma a favor de una vivienda digna enseguida tuvo claro que había que ir al origen del problema y pedir al gobierno de Canarias una Ley de Tanteo y Retracto.

Tras las primeras semanas de acampada, los activistas consiguieron una primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y el consejero de Vivienda, Sebastián Franquis. Pero, rápidamente, el calor del verano y la falta de atención por parte del ejecutivo canario llevaron a los activistas a ocupar la Plaza de la Candelaria.

Fase II

La ocupación de las casetas de campaña de buena parte de la Plaza de La Candelaria comenzó a molestar al grupo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular. Los roces entre el concejal Guillermo Díaz Guerra (PP) y los activistas de la plataforma se materializaron cuando el Ayuntamiento les solicitó el desalojo de la acampada por “invadir el suelo público”. En ese momento, los activistas llegaron a presentar una queja formal, ya admitida a trámite, ante el Diputado del Común en Canarias, Rafael Yanes, por considerar las amenazas de desalojo como un acto de aporofobia.

En los últimos días del año, los activistas volvieron a la primera ubicación de la acampada, frente a la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz. Sin embargo, a pesar de este cambio de ubicación, la acampada no solo cuenta con permisos para continuar con la protesta hasta finales del mes de enero, sino que, además, desde la Plataforma se pide la dimisión del consejero de vivienda, Sebastián Franquis, ya que consideran que el consejero incumple su compromiso con las familias canarias que no pueden acceder a una vivienda.

En los últimos años, Canarias ha sido una de las comunidades autónomas donde más ha aumentado el precio del alquiler. La consultora Gesvalt sitúa a Canarias como una de las comunidades autónomas donde más se ha elevado el precio de la vivienda en el último tramo de 2021. De la misma forma, Fotocasa sitúa al archipiélago como la comunidad que mayor incremento ha sufrido en el precio del alquiler en los últimos cinco años.

Acampada en Navidad

José Luis (45 años), una de las personas amenazadas de desahucio por Coral Homes SL, explica que no se encuentra bien de salud: “Cuando estábamos en la Plaza de La Candelaria me pillo una noche de tormenta y me dio una bronquitis aguda, estoy tomando medicamentos pero me encuentro cansado. No quise quedarme ingresado porque en ese momento era el único que estaba 24 horas en la acampada”. Este activista asegura que duerme “más tranquilo” en frente de la sede de presidencia, ya que en la Plaza de la Candelaria sufrían insultos, les rompían las casetas con cuchillos e incluso les robaron. “Una vez, vino un hombre a atacarnos con un cuchillo para intentar matar a un compañero, estuvimos más de 17 minutos esperando a la Policía. Al final, vinieron dos coches de la policía local y nos pidieron una descripción para intentar identificarlo, pero no llegó a más”.

Desde el inicio de la acampada, las familias han recibido aportaciones de la ciudadanía que les han servido para comprar productos básicos como el agua. Sin embargo, durante el último mes han querido organizarse para celebrar la Navidad: “Las aportaciones de la ciudadanía han servido para hacer compras y para celebrar las cenas de Navidad con un pequeño brindis entre todos. Una forma especial de terminar un año que ha sido muy duro para todos”, explica Lolo Dorta, uno de los principales portavoces de la Plataforma a favor de una vivienda digna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.