Derecho a la vivienda
180 días de acampada por una vivienda digna en Canarias

La Plataforma a favor de una vivienda digna no desiste en conseguir una Ley de Tanteo y Retracto para Canarias.
Tenerife Anatomia frontera  - 12
“De Tenerife al paraíso”, se lee en una valla publicitaria en Las Canteras, municipio de Tegueste (Tenerife). David F. Sabadell
10 ene 2022 06:00

Las familias del Tablero, bajo amenaza de desahucio por Coral Homes SL, que acamparon en la Plaza de La Candelaria (Tenerife) han cumplido casi 200 días de acampada. Aunque la Plataforma a favor de una vivienda digna ha conseguido un compromiso verbal de compra por parte de la empresa pública de viviendas sociales e infraestructuras de Canarias (Visocan), la plataforma aspira a conseguir una Ley autonómica de Tanteo y Retracto y pide la dimisión del consejero del área Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis.

Por El Tablero

En el mes de agosto, un total de 19 familias del barrio de El Tablero instalaban tiendas de campaña en las inmediaciones del edificio de Presidencia del Gobierno, en la sede de Santa Cruz de Tenerife, pidiendo al gobierno autonómico que comprase sus viviendas tras ser amenazados con ser desahuciados por Coral Homes SL.

Aunque la acampada comenzó para ayudar a las familias de El Tablero, la Plataforma a favor de una vivienda digna enseguida tuvo claro que había que ir al origen del problema y pedir al gobierno de Canarias una Ley de Tanteo y Retracto.

Tras las primeras semanas de acampada, los activistas consiguieron una primera reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y el consejero de Vivienda, Sebastián Franquis. Pero, rápidamente, el calor del verano y la falta de atención por parte del ejecutivo canario llevaron a los activistas a ocupar la Plaza de la Candelaria.

Fase II

La ocupación de las casetas de campaña de buena parte de la Plaza de La Candelaria comenzó a molestar al grupo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular. Los roces entre el concejal Guillermo Díaz Guerra (PP) y los activistas de la plataforma se materializaron cuando el Ayuntamiento les solicitó el desalojo de la acampada por “invadir el suelo público”. En ese momento, los activistas llegaron a presentar una queja formal, ya admitida a trámite, ante el Diputado del Común en Canarias, Rafael Yanes, por considerar las amenazas de desalojo como un acto de aporofobia.

En los últimos días del año, los activistas volvieron a la primera ubicación de la acampada, frente a la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz. Sin embargo, a pesar de este cambio de ubicación, la acampada no solo cuenta con permisos para continuar con la protesta hasta finales del mes de enero, sino que, además, desde la Plataforma se pide la dimisión del consejero de vivienda, Sebastián Franquis, ya que consideran que el consejero incumple su compromiso con las familias canarias que no pueden acceder a una vivienda.

En los últimos años, Canarias ha sido una de las comunidades autónomas donde más ha aumentado el precio del alquiler. La consultora Gesvalt sitúa a Canarias como una de las comunidades autónomas donde más se ha elevado el precio de la vivienda en el último tramo de 2021. De la misma forma, Fotocasa sitúa al archipiélago como la comunidad que mayor incremento ha sufrido en el precio del alquiler en los últimos cinco años.

Acampada en Navidad

José Luis (45 años), una de las personas amenazadas de desahucio por Coral Homes SL, explica que no se encuentra bien de salud: “Cuando estábamos en la Plaza de La Candelaria me pillo una noche de tormenta y me dio una bronquitis aguda, estoy tomando medicamentos pero me encuentro cansado. No quise quedarme ingresado porque en ese momento era el único que estaba 24 horas en la acampada”. Este activista asegura que duerme “más tranquilo” en frente de la sede de presidencia, ya que en la Plaza de la Candelaria sufrían insultos, les rompían las casetas con cuchillos e incluso les robaron. “Una vez, vino un hombre a atacarnos con un cuchillo para intentar matar a un compañero, estuvimos más de 17 minutos esperando a la Policía. Al final, vinieron dos coches de la policía local y nos pidieron una descripción para intentar identificarlo, pero no llegó a más”.

Desde el inicio de la acampada, las familias han recibido aportaciones de la ciudadanía que les han servido para comprar productos básicos como el agua. Sin embargo, durante el último mes han querido organizarse para celebrar la Navidad: “Las aportaciones de la ciudadanía han servido para hacer compras y para celebrar las cenas de Navidad con un pequeño brindis entre todos. Una forma especial de terminar un año que ha sido muy duro para todos”, explica Lolo Dorta, uno de los principales portavoces de la Plataforma a favor de una vivienda digna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.