Derecho a la vivienda
“De África el propietario no quiere”: alquilar un piso es un infierno para muchas personas racializadas

Aunque en el código penal está tipificado como delito, la discriminación en el acceso a la vivienda sigue siendo el pan de cada día para muchas personas racializadas y las relega a zonas segregadas y viviendas degradadas.
Alquiler Tetuan - 1
Anuncio de alquiler en una nueva promoción de viviendas. David F. Sabadell

La mañana del 11 de enero, Fikri El Azrak y su mujer se subían al coche para ir a ver un piso en Pineda de Mar, en la provincia de Barcelona aunque cerca del límite con Girona. Ellos trabajan en la capital catalana, pero dos meses de búsqueda estéril les habían forzado a ampliar el área geográfica cada vez más, desesperados por encontrar algo.

Habían quedado en la agencia inmobiliaria Servi-Grup, donde les iba a atender una agente de la oficina. Allí estaba, y ya llevaba las llaves en la mano para salir a visitar el piso, cuando frenó de golpe: 

—Una pregunta, ¿de dónde sois? 

A lo que Fikri contestó:

—De Marruecos.  

Y a partir de ahí, la situación cambió por completo. “Suelta las llaves y me dice, ah pues no, el dueño no quiere marroquíes, gente de África, ni morenos”, recuerda Fikri. Es entonces cuando él decide sacar el móvil y empezar a grabar. En la grabación se oye cómo la agente inmobiliaria les dice: “De África, morenos, no quiere”, refiriéndose al propietario. Y repite varias veces que no es su culpa, no es la agencia, lo que pasa es que “el propietario es el que manda”. Finalmente, acaba echando de la agencia a la pareja y negándose a darles su nombre cuando se lo piden para poder denunciar.

Una vez fuera, Fikri y su mujer deciden trasladar formalmente la queja al ayuntamiento de Pineda de Mar, pero este elude responsabilidades y les deriva a la Agència Catalana del Consum. 

Las personas con un nombre de origen autóctono reciben un 18,8% más de respuestas a las consultas sobre viviendas de alquiler que las personas con un nombre de origen árabe, según un informe para el Ayuntamiento de Barcelona

Según un informe jurídico de finales de noviembre de 2020, publicado por la Oficina Local d’Habitatge del ayuntamiento de Olot, “el ente competente para sancionar prácticas contrarias a la normativa catalana de vivienda es la Agència de l’Habitatge de Catalunya, a pesar de que a fecha de hoy, la Generalitat insiste en derivar estas vulneraciones de derechos a la Agència Catalana del Consum (ACC) en base a una interpretación errónea […] Estamos ante una discriminación en el acceso a un derecho y no es por lo tanto un conflicto entre oferta y consumidor”.

El abogado penalista Xavier Muñoz explica que “los operarios del sistema de justicia no están acostumbrados y no asesoran bien”, porque en los casos más graves, cuando hay discriminación explícita a la hora de denegar un alquiler, se trata de “un delito que está contemplado en el artículo 512 del Código Penal, que tipifica los delitos de odio”. En concreto ese artículo describe que la pena es la “inhabilitación especial para el ejercicio de profesión”. 

Desgraciadamente, hay un gran problema de infradenuncia, según Muñoz, y aunque esta se lleve a cabo, el 512 “es un artículo poco utilizado, al que no están muy acostumbrados los jueces”. Además, probarlo suele ser complicado, porque se necesita una grabación, un anuncio, un mensaje explícito.

La mujer de Fikri es holandesa y esa nacionalidad no pareció marcar la diferencia cuando solicitó ver un piso para el que habían rechazado previamente a su marido

Las múltiples caras de la discriminación

Fikri cuenta que es la primera vez que sufre un racismo tan explícito a la hora de alquilar piso, pero que de manera algo más sutil le ha pasado mucho. Recuerda una vez que se puso en contacto con una agencia y empezaron a hablar por WhatsApp para concretar la visita. Cuando escribió su nombre y apellido le respondieron que el piso ya estaba reservado. “Esperamos unos 15 minutos y llama mi mujer, habla con ella [la agente inmobiliaria] en inglés y le dice que sí que está disponible y que puede ir a verlo”, explica Fikri. Su mujer es holandesa y parece ser que eso marcó la diferencia. 

De hecho, está probado con datos. En julio de 2020, la consultoría Broll hizo un estudio para el Ayuntamiento de Barcelona donde concluían que “las personas con un nombre de origen autóctono reciben un 18,8% más de respuestas a las consultas sobre viviendas de alquiler que las personas con un nombre de origen árabe”.

Las formas de discriminación van desde exigir condiciones especiales que se supone que no podrán atender, incrementar el precio con la intención de denegar indirectamente esta opción y no mostrar la vivienda bajo excusa

Pero la discriminación no se reduce a los nombres de origen árabe, ni a Barcelona. Soda Seck es de Senegal, pero vive en Tarragona y a finales de 2020 su hermano Seydou le pidió ayuda porque no había manera de conseguir alquilar un piso. “Normalmente cuando ven que no tienes un buen acento ya directamente te cuelgan el teléfono”, asegura Soda. Ella le ayudó y concertaron visitas en varios pisos. En uno de ellos, cuando llegaron y la mujer vio “que éramos negros, le cambió la cara”, recuerda. Aún así les hizo la visita y al acabar, cuando ellos mostraron interés por quedárselo, “nos pide las últimas tres nóminas, la renta, empadronamiento, contrato fijo de más de dos años y muchísimas cosas”. Como afirma el informe jurídico de la Oficina Local d’Habitatge del Ayuntamiento de Olot, “las formas de discriminación van desde exigir condiciones especiales que se supone que no podrán atender (solvencia y avales especiales, por ejemplo), incrementar el precio con la intención de denegar indirectamente esta opción, no mostrar la vivienda bajo excusa”, entre otras. 

En un siguiente intento, Soda y su hermano visitaron otro piso y le enviaron todos los documentos que pedía la agencia, quedando a la espera de una respuesta. Cuando finalmente la obtuvieron, fue explícitamente racista: “Me llama y me dice que el propietario le ha dicho que no quiere alquilar el piso a personas de fuera”. Así que después de varias experiencias similares y meses de desgaste, Seydou optó por compartir piso con un amigo, porque era la única opción viable. 

Algo parecido es lo que le habían contado sus amigas a Liseth Quitian. Ella es enfermera y hace doce años la contrataron directamente en su país, Colombia, para venir a trabajar a un hospital catalán. Amigas que conocía y que ya residían en Barcelona le advirtieron de que “no aceptara ningún trabajo que dijera solo quince días de hospedaje, porque luego me iba a quedar en la calle, a ellas les pasó. Al final terminaban teniendo que compartir piso”, dice Liseth.

No fue su caso, pero como Fikri y como Soda y Seydou, también ha sufrido discriminación a la hora de acceder a un alquiler. Se le ha quedado grabada una visita a un piso. La concertó su novio, Xavi, que es catalán, pero fue ella a verlo. Le gustó y le dijo al propietario —que era quien se lo había estado enseñando—, que lo quería. Él contestó que ya había una persona interesada y que no lo iba a seguir enseñando. “Yo ya no sabía ni qué decirle, pensando en para qué me había hecho ir hasta allí”, cuenta Liseth. Pero el desconcierto fue aún mayor cuando al marcharse vio que venía otra persona y que el propietario seguía enseñando el piso a otra gente. “Y eso que tengo un contrato, antigüedad en el trabajo, dos nóminas… Y ahora tengo DNI español, pero ni con esas”, zanja Liseth.

“La mayoría de inmigrantes acabamos en un piso asqueroso que nadie quiere”, se queja Fikri

Stop Racisme Lloguers

Por eso, como se queja Fikri, “la mayoría de inmigrantes acabamos en un piso asqueroso que nadie quiere”. Es algo en lo que coincide Miriam Paredes Espinar, la abogada que firma el informe jurídico de la Oficina Local d’Habitatge del ayuntamiento de Olot. Según ese documento, las vivencias que tienen que sufrir las personas racializadas que buscan un piso, la barrera al acceso que supone la discriminación, muchas veces les condena a vivir en “zonas segregadas limitando su capacidad de desarrollo y residiendo en viviendas degradadas de baja calidad”. Y añade que eso “supone la reproducción del prejuicio y el estigma, que provoca que se perpetúe socialmente”.

Justamente en Olot, en la provincia de Girona, un grupo de jóvenes racializados decidieron hacer algo al respecto. Por eso crearon hace dos años la plataforma Stop Racisme Lloguers. Como cuenta Mariamu Touray, miembro de esta iniciativa, “muchos jóvenes nos hemos dado cuenta de que, por ser negros, por ser marroquíes, por ser de orígenes diferentes que no sean de aquí, no nos alquilan un piso. Muchos somos nacidos aquí, pero al ver que tienes origen de fuera, no te alquilan”.

Las cifras lo demuestran. SOS Racismo en Catalunya publicó en 2019 un estudio en el que aseguran que el “21% de los casos de discriminación en el acceso a los derechos sociales recogidos por el Servei d’Atenció i Denúncia (SAiD) […] responden a vulneraciones del derecho de acceso a la vivienda”. Y añaden que el racismo ha implantado en el imaginario colectivo la idea de que las personas racializadas son de por sí más insolventes a nivel económico, tienen “comportamientos depredadores (en cuanto a la conservación del piso), comportamientos incívicos (en cuanto a ruido y olores)”. 

Por eso SOS Racismo urge a las administraciones a que “reconozcan el racismo como la razón principal” que supone una barrera de acceso a la vivienda y pide que desarrollen políticas públicas “que garanticen este derecho en todo el mundo por igual”. Porque la vivienda es un derecho, no un lujo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#81035
26/1/2021 10:44

La vivienda es una propiedad privada y punto. Cada uno es dueño de alquilar a quien le parece. Lo único aquí regulable es la vivienda pública y sus condiciones de acceso. A parte que mi experiencia es que la mayoría de mis amigos trans, feministas, antifascistas, probici y Cantinflas varias, al final lo que han hecho ha sido poner su piso en Airbnb apoyando la gerintricación de barrios como Lavapiés, embajadores y esa es mi verdad. La conciencia social no va de la mano de la posibilidad de ganarse unos euros.

3
3
#81103
26/1/2021 21:12

en todo caso será un propiedad privada de la que se ve privada la mayoría de gente por los especuladores y sus lacayos conservadores

0
1
#81015
26/1/2021 2:25

Yo vivo en Mozambique y en alguna ocasión he sufrido racismo por parte de los negros. O tachado de colonizador o cosas así. El ser humano es así. Es lo que hay

4
3
#80957
25/1/2021 17:03

Racismo y clasismo, el dúo infernal para los migrantes o personas racializadas. Los deportistas negros de élite no tendrían ningún problema para alquilar viviendas, su dinero “blanquea” su piel.

Un extenso parque público de viviendas en alquiler solucionaría muchos de los problemas de estas personas.

6
4
#80948
25/1/2021 15:44

Estoy segura que todas las lectoras de este medio pondrían su piso en alquiler a gente que no le de garantía de cobrar a final de mes, exigiría un contrato lo mas bajo posible y temporal y si no paga no le denunciaria. TODAS somos potencialmente discriminadoras. Solo criticamos cuando es gratis criticar y no nos toca el bolsillo

5
5
#80983
25/1/2021 20:30

La garantía de cobrar a final de mes la da ser blanco? Las películas que os llegáis a montar para no ver a los extranjeros como personas.

4
3
#81041
26/1/2021 12:36

Nadie dice blanco en el comentario. Pone GENTE que no da garantias para pagar. Igual estais un poco obsesionadas y el racismo lo practicais vosotras

3
3
#80890
25/1/2021 6:56

el propietario alquila el piso al que el agarantiza el presume no le va a dar problemas y se acaba el tema al que no le guste que se vuelva a su tierra

8
11
David S.P.
25/1/2021 10:47

Qué penoso es pensar así.

5
4
#81042
26/1/2021 12:37

pues la izquierda piensa asi

1
2
#80918
25/1/2021 11:43

a la mierda los que haceis negocio con un bien de primera necesidad

4
4
#80930
25/1/2021 14:06

Lo que necesita, lo que está pidiendo este tipo de gente, es el terror.

0
3
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.