Derecho a la vivienda
El aval público de las hipotecas anunciado por Sánchez, una “nueva ayuda a la banca”

El presidente Pedro Sánchez anuncia que el Estado avalará el 20% de las hipotecas de familias jóvenes y con hijos, una apuesta de ayudas públicas para la vivienda privada que en el pasado llevó a inflar los precios.
Ensanche Vallecas
Una calle desierta del Ensanche de Vallecas, en Madrid. David F. Sabadell
8 may 2023 09:53

Cuando faltan 20 días para las elecciones municipales y autonómicas, el Gobierno de Pedro Sánchez ha lanzado una nueva propuesta destinada a jóvenes y familias con problemas de acceso a la vivienda. Este 7 de mayo, el líder del PSOE anunciaba en Tenerife la creación de una nueva línea de crédito ICO para avalar con fondos públicos el 20% de la hipoteca de la primera vivienda a menores de 35 años y hogares con niños. Para acceder a esta ayuda que pretende actuar sobre la “emergencia habitacional” y “poner la vivienda en el centro”, según palabras del presidente, las familias deben tener ingresos anuales inferiores de 37.800 euros. El presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, elevaba la apuesta y prometía añadir un 15% de aval regional al aval ofrecido por Sánchez.

El anuncio se producía unos días antes de que el Consejo de Ministros del 9 de mayo apruebe un acuerdo con el Ministerio de Defensa también enfocado en el mercado inmobiliario: el Gobierno comprará por 500 millones de euros terrenos militares por toda España para construir 20.000 viviendas sociales, un dinero que utilizará Defensa para incrementar su presupuesto militar y acercarse al 2% del PIB que exige la OTAN.

Manolo Gabarre, autor del libro ‘Tocar fondo’ cree que este aval público es una “ayuda a la banca” que solo sirve “para volver a inflar la burbuja hasta que explote”

La propuesta del Gobierno de avalar el 20% de las hipotecas ha chocado con críticas desde organizaciones e instituciones dedicadas a la vivienda. “Si la medida fuese para comprar viviendas protegidas en suelo público y no descalificables, tendría un pase. Pero si es para comprar vivienda libre, es un grave error. Ya sabemos lo que han producido estos programas en España y otros países: precios más altos y dividendos dopados”, apuntaba el gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Burón Cuadrado. 

Uno de los portavoces del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Jaime Palomeras, señalaba que a corto plazo la medida terminará beneficiando a la banca y, a largo plazo, perjudicando al conjunto de la población: “Esto, que es lo que el Banco Santander lleva años pidiendo, ha fracasado ahí donde se ha probado. Ayuda a que una pequeña parte de la población pueda comprar casa a costa de hinchar los precios y hacer la vivienda más inaccesible para todos. Dará votos, pero es un grave error”.

Se trata de una nueva “subvención al ladrillo”, dice Carlos Martín Urriza, director del Gabinete Económico de Comisiones Obreras: “No aprendemos. Las subvenciones fiscales al ladrillo siempre se han absorbido y traducido en precios más altos de las viviendas. Ahí están los 42.000 millones gastados en deducciones para financiar hipotecas durante la burbuja inmobiliaria que solo sirvieron para hincharla aún más”.

El investigador en temas de vivienda y autor de Tocar fondo (Traficantes de Sueños), Manolo Gabarre, insiste en esta idea y cree que este aval público es una “ayuda a la banca” que solo sirve “para volver a inflar la burbuja hasta que explote”. La solución, indica Gabarre, es más viviendas públicas en alquiler.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/5/2023 14:30

Anuncia esto y lo otro, se rumorea, ha dicho tal mass-mierda, prometemos que tal, se está empezando a estudiar.
Mierda y más mierda.
Decía D. ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO FORTE (1927-2018) que en las cárceles, manicomios, fábricas, guerras, conventos y demás sitios o situaciones sin salida, de enclaustramiento, sin esperanzas de nada, de sufrimiento sin soluciones, etc., etc., etc. CUALQUIER RUMOR, CUALQUIER BULO, CUALQUIER CHALANEO, ETC. enseguida corre como la pólvora y todas las víctimas (de cárcel, guerra, fábrica, convento, manicomio, etc.) se ponen a comentar, a elucubrar, a hablar como pollos sin cabeza, etc., etc., etc.
Todo eso que vomita Sánchez es pura mierda, como siempre. Lo saben perfectamente, obviamente. Se dedican a ello. A estafar a personas que están atrapadas por los megacrímenes de esas mafias oligárquicas megacriminales que le pagan a él y a todos los que son como él esos sueldos, puestos, plazas de funcionario nivel alto, etc., etc., etc.
Y además, ya de paso, se burlan y chacondean de las pobres víctimas.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?