Derecho a la vivienda
Si quieres desahuciar, demuestra que no has vendido el local

Un juzgado de Parla da 20 días al Popular para demostrar que es propietario de un local usado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de esta localidad madrileña. El proceso demuestra la fragilidad jurídica del traspaso del ‘ladrillo’ del banco quebrado al Santander y a los fondos oportunistas de Blackstone, que provocó el suicidio de Cornellá (Barcelona).

impahrable_1
La Impahrable, el centro social de la PAH de Parla, cumple un año y está amenazado de desalojo por el Banco Popular pese a que la entidad se ha desecho ya del inmueble.

El martes fue la vista oral en el juicio de desahucio por impago del centro social La Impahrable, en la localidad madrileña de Parla. El demandante, el Banco Popular, quiere desalojar a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) del local que usa como sede y centro social desde junio de 2017 por no pagar el alquiler. La entidad quebrada reclama 80.000 euros por este local de 177 metros cuadrados. El problema es que no está nada claro que el Banco Popular sea realmente el propietario.

Así lo ha entendido el titular del juzgado número 1 de Parla, que ha dado 20 días a la entidad para demostrar que realmente conserva el título de propiedad del local de la calle Cuenca, 1. Para ser más exactos, le ha pedido que demuestre que el local no está traspasado. Que no forma parte de los 30.000 millones en ladrillo traspasado primero al Santander, y luego a Aliseda, la megainmobiliaria participada en un 51% por el banco de inversión Blackstone y en un 49% por el Santander.

La PAH de Parla, que figura como “ignorada ocupante” en el procedimiento -una figura que se usa cuando el demandante o la policía no han identificado a quien habita o está en posesión del inmueble-, defiende que desde el primer momento intentaron negociar con el Popular un alquiler, y que la propia entidad les aseguró que ya no era propietaria y que el inmueble se lo había quedado Blackstone.

“El juez dice que se fía de nosotros y que requiere a Popular y a Blackstone para que, por separado, respondan qué relación tienen respecto del local y lo acrediten mediante el contrato, bien de cesión del activo, bien de cesión de la gestión”, explica a El Salto Azael Babiano, abogado de la Coordinadora de Vivienda de Madrid. Se trata del principio de legitimación activa, un concepto que los grupos de la PAH usan -con desiguales resultados- para intentar parar desahucios, generalmente hipotecarios, en los que se sabe que la entidad ha cedido el crédito a un fondo.

En este caso, explica Babiano, “si la cesión a Blackstone es de gestión y Popular es el propietario, entonces sí ostenta legitimación para instar el desahucio. Pero si se ha transmitido la propiedad, entonces Popular ya no puede desahuciar, sino en todo caso Blackstone”. Entonces este banco de inversión, o el fondo o socimi de su propiedad al que haya inscrito el inmueble, tendrían que comenzar de cero otro procedimiento.

Un local con historia

La Impahrable se fundó llave en mano hace justo un año. Según relata a El Salto Ricardo Rosado, de la PAH de Parla, fue el cura Poche, un conocido sacerdote obrero de la localidad, quien hizo entrega de la llave al colectivo antidesahucios tras comprobar que el Popular lo mantenía vacío desde hacía 4 años. En él, Poche y la asociación católica Vértice habían desarrollado sus actividades de inserción social y atención a familias en dificultades con un acuerdo de cesión del Popular, que años antes se había quedado con todos los locales comerciales del bloque por un procedimiento de subasta. Hasta que Popular les comunicó que iba a poner el cartel de se vende.

Cuando cuatro años después el cura pasa las llaves y la PAH funda la Impahrable, fue el mismo Popular el que envió a unos cerrajeros para reabrir la puerta que habían soldado por su cuenta y riesgo unos vecinos del bloque para impedir que la PAH desarrollara allí sus actividades. “También nos facilitaron el número CUPS para el contrato de la luz”, señala Rosado. Todas las negociaciones fueron a través de la sucursal principal del Santander en la localidad. De hecho, el director de la sucursal estaba citado por la PAH de Parla como testigo en el procedimiento. “Nos conoce y sabe lo que hacemos, siempre nos dijo que si por él fuera ya teníamos el alquiler”, señala Rosado.

Ahora Popular -o Aliseda, Blackstone, o Fidere o el fondo titular- tienen 15 días para ponerse de acuerdo. Dados los plazos, lo más probable es que el juicio se reanude en septiembre. Ese mes el Popular pierde su CIF y personalidad jurídica definitivamente, dejando un rastro de cadáveres. La referida a las consecuencias de la quiebra de esta entidad debe usarse literalmente tras el suicidio, la semana pasada, de un inquilino del Popular cuya casa en la localidad barcelonesa de Cornellá había sido traspasada a Santander/Blackstone. De momento, la Impahrable se queda, y celebra una fiesta en el centro social vallecano La Atalaya el sábado 23 para sufragar los gastos del juicio.

cartel impahrable
Concierto de apoyo por los gastos del juicio de la Impahrable
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
#19254
23/6/2018 12:39

Quién miente? Te cuentan la versión de la PAH, si tienes otra llama al periódico y la das, con tus pruebas y tal.

0
0
#19216
22/6/2018 18:10

Mentís.Nada de llave en mano.Yo mismo vi cómo ellos traían a un cerrajero para okupar.

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.