Derecho a la vivienda
Si quieres desahuciar, demuestra que no has vendido el local

Un juzgado de Parla da 20 días al Popular para demostrar que es propietario de un local usado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de esta localidad madrileña. El proceso demuestra la fragilidad jurídica del traspaso del ‘ladrillo’ del banco quebrado al Santander y a los fondos oportunistas de Blackstone, que provocó el suicidio de Cornellá (Barcelona).

impahrable_1
La Impahrable, el centro social de la PAH de Parla, cumple un año y está amenazado de desalojo por el Banco Popular pese a que la entidad se ha desecho ya del inmueble.

El martes fue la vista oral en el juicio de desahucio por impago del centro social La Impahrable, en la localidad madrileña de Parla. El demandante, el Banco Popular, quiere desalojar a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) del local que usa como sede y centro social desde junio de 2017 por no pagar el alquiler. La entidad quebrada reclama 80.000 euros por este local de 177 metros cuadrados. El problema es que no está nada claro que el Banco Popular sea realmente el propietario.

Así lo ha entendido el titular del juzgado número 1 de Parla, que ha dado 20 días a la entidad para demostrar que realmente conserva el título de propiedad del local de la calle Cuenca, 1. Para ser más exactos, le ha pedido que demuestre que el local no está traspasado. Que no forma parte de los 30.000 millones en ladrillo traspasado primero al Santander, y luego a Aliseda, la megainmobiliaria participada en un 51% por el banco de inversión Blackstone y en un 49% por el Santander.

La PAH de Parla, que figura como “ignorada ocupante” en el procedimiento -una figura que se usa cuando el demandante o la policía no han identificado a quien habita o está en posesión del inmueble-, defiende que desde el primer momento intentaron negociar con el Popular un alquiler, y que la propia entidad les aseguró que ya no era propietaria y que el inmueble se lo había quedado Blackstone.

“El juez dice que se fía de nosotros y que requiere a Popular y a Blackstone para que, por separado, respondan qué relación tienen respecto del local y lo acrediten mediante el contrato, bien de cesión del activo, bien de cesión de la gestión”, explica a El Salto Azael Babiano, abogado de la Coordinadora de Vivienda de Madrid. Se trata del principio de legitimación activa, un concepto que los grupos de la PAH usan -con desiguales resultados- para intentar parar desahucios, generalmente hipotecarios, en los que se sabe que la entidad ha cedido el crédito a un fondo.

En este caso, explica Babiano, “si la cesión a Blackstone es de gestión y Popular es el propietario, entonces sí ostenta legitimación para instar el desahucio. Pero si se ha transmitido la propiedad, entonces Popular ya no puede desahuciar, sino en todo caso Blackstone”. Entonces este banco de inversión, o el fondo o socimi de su propiedad al que haya inscrito el inmueble, tendrían que comenzar de cero otro procedimiento.

Un local con historia

La Impahrable se fundó llave en mano hace justo un año. Según relata a El Salto Ricardo Rosado, de la PAH de Parla, fue el cura Poche, un conocido sacerdote obrero de la localidad, quien hizo entrega de la llave al colectivo antidesahucios tras comprobar que el Popular lo mantenía vacío desde hacía 4 años. En él, Poche y la asociación católica Vértice habían desarrollado sus actividades de inserción social y atención a familias en dificultades con un acuerdo de cesión del Popular, que años antes se había quedado con todos los locales comerciales del bloque por un procedimiento de subasta. Hasta que Popular les comunicó que iba a poner el cartel de se vende.

Cuando cuatro años después el cura pasa las llaves y la PAH funda la Impahrable, fue el mismo Popular el que envió a unos cerrajeros para reabrir la puerta que habían soldado por su cuenta y riesgo unos vecinos del bloque para impedir que la PAH desarrollara allí sus actividades. “También nos facilitaron el número CUPS para el contrato de la luz”, señala Rosado. Todas las negociaciones fueron a través de la sucursal principal del Santander en la localidad. De hecho, el director de la sucursal estaba citado por la PAH de Parla como testigo en el procedimiento. “Nos conoce y sabe lo que hacemos, siempre nos dijo que si por él fuera ya teníamos el alquiler”, señala Rosado.

Ahora Popular -o Aliseda, Blackstone, o Fidere o el fondo titular- tienen 15 días para ponerse de acuerdo. Dados los plazos, lo más probable es que el juicio se reanude en septiembre. Ese mes el Popular pierde su CIF y personalidad jurídica definitivamente, dejando un rastro de cadáveres. La referida a las consecuencias de la quiebra de esta entidad debe usarse literalmente tras el suicidio, la semana pasada, de un inquilino del Popular cuya casa en la localidad barcelonesa de Cornellá había sido traspasada a Santander/Blackstone. De momento, la Impahrable se queda, y celebra una fiesta en el centro social vallecano La Atalaya el sábado 23 para sufragar los gastos del juicio.

cartel impahrable
Concierto de apoyo por los gastos del juicio de la Impahrable
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
#19254
23/6/2018 12:39

Quién miente? Te cuentan la versión de la PAH, si tienes otra llama al periódico y la das, con tus pruebas y tal.

0
0
#19216
22/6/2018 18:10

Mentís.Nada de llave en mano.Yo mismo vi cómo ellos traían a un cerrajero para okupar.

1
1
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.