Derecho a la vivienda
Si quieres desahuciar, demuestra que no has vendido el local

Un juzgado de Parla da 20 días al Popular para demostrar que es propietario de un local usado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de esta localidad madrileña. El proceso demuestra la fragilidad jurídica del traspaso del ‘ladrillo’ del banco quebrado al Santander y a los fondos oportunistas de Blackstone, que provocó el suicidio de Cornellá (Barcelona).

impahrable_1
La Impahrable, el centro social de la PAH de Parla, cumple un año y está amenazado de desalojo por el Banco Popular pese a que la entidad se ha desecho ya del inmueble.

El martes fue la vista oral en el juicio de desahucio por impago del centro social La Impahrable, en la localidad madrileña de Parla. El demandante, el Banco Popular, quiere desalojar a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) del local que usa como sede y centro social desde junio de 2017 por no pagar el alquiler. La entidad quebrada reclama 80.000 euros por este local de 177 metros cuadrados. El problema es que no está nada claro que el Banco Popular sea realmente el propietario.

Así lo ha entendido el titular del juzgado número 1 de Parla, que ha dado 20 días a la entidad para demostrar que realmente conserva el título de propiedad del local de la calle Cuenca, 1. Para ser más exactos, le ha pedido que demuestre que el local no está traspasado. Que no forma parte de los 30.000 millones en ladrillo traspasado primero al Santander, y luego a Aliseda, la megainmobiliaria participada en un 51% por el banco de inversión Blackstone y en un 49% por el Santander.

La PAH de Parla, que figura como “ignorada ocupante” en el procedimiento -una figura que se usa cuando el demandante o la policía no han identificado a quien habita o está en posesión del inmueble-, defiende que desde el primer momento intentaron negociar con el Popular un alquiler, y que la propia entidad les aseguró que ya no era propietaria y que el inmueble se lo había quedado Blackstone.

“El juez dice que se fía de nosotros y que requiere a Popular y a Blackstone para que, por separado, respondan qué relación tienen respecto del local y lo acrediten mediante el contrato, bien de cesión del activo, bien de cesión de la gestión”, explica a El Salto Azael Babiano, abogado de la Coordinadora de Vivienda de Madrid. Se trata del principio de legitimación activa, un concepto que los grupos de la PAH usan -con desiguales resultados- para intentar parar desahucios, generalmente hipotecarios, en los que se sabe que la entidad ha cedido el crédito a un fondo.

En este caso, explica Babiano, “si la cesión a Blackstone es de gestión y Popular es el propietario, entonces sí ostenta legitimación para instar el desahucio. Pero si se ha transmitido la propiedad, entonces Popular ya no puede desahuciar, sino en todo caso Blackstone”. Entonces este banco de inversión, o el fondo o socimi de su propiedad al que haya inscrito el inmueble, tendrían que comenzar de cero otro procedimiento.

Un local con historia

La Impahrable se fundó llave en mano hace justo un año. Según relata a El Salto Ricardo Rosado, de la PAH de Parla, fue el cura Poche, un conocido sacerdote obrero de la localidad, quien hizo entrega de la llave al colectivo antidesahucios tras comprobar que el Popular lo mantenía vacío desde hacía 4 años. En él, Poche y la asociación católica Vértice habían desarrollado sus actividades de inserción social y atención a familias en dificultades con un acuerdo de cesión del Popular, que años antes se había quedado con todos los locales comerciales del bloque por un procedimiento de subasta. Hasta que Popular les comunicó que iba a poner el cartel de se vende.

Cuando cuatro años después el cura pasa las llaves y la PAH funda la Impahrable, fue el mismo Popular el que envió a unos cerrajeros para reabrir la puerta que habían soldado por su cuenta y riesgo unos vecinos del bloque para impedir que la PAH desarrollara allí sus actividades. “También nos facilitaron el número CUPS para el contrato de la luz”, señala Rosado. Todas las negociaciones fueron a través de la sucursal principal del Santander en la localidad. De hecho, el director de la sucursal estaba citado por la PAH de Parla como testigo en el procedimiento. “Nos conoce y sabe lo que hacemos, siempre nos dijo que si por él fuera ya teníamos el alquiler”, señala Rosado.

Ahora Popular -o Aliseda, Blackstone, o Fidere o el fondo titular- tienen 15 días para ponerse de acuerdo. Dados los plazos, lo más probable es que el juicio se reanude en septiembre. Ese mes el Popular pierde su CIF y personalidad jurídica definitivamente, dejando un rastro de cadáveres. La referida a las consecuencias de la quiebra de esta entidad debe usarse literalmente tras el suicidio, la semana pasada, de un inquilino del Popular cuya casa en la localidad barcelonesa de Cornellá había sido traspasada a Santander/Blackstone. De momento, la Impahrable se queda, y celebra una fiesta en el centro social vallecano La Atalaya el sábado 23 para sufragar los gastos del juicio.

cartel impahrable
Concierto de apoyo por los gastos del juicio de la Impahrable
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#19254
23/6/2018 12:39

Quién miente? Te cuentan la versión de la PAH, si tienes otra llama al periódico y la das, con tus pruebas y tal.

0
0
#19216
22/6/2018 18:10

Mentís.Nada de llave en mano.Yo mismo vi cómo ellos traían a un cerrajero para okupar.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.