Derecho a la vivienda
Barcelona se organiza contra los desahucios en abierto

La plataforma Basta Desahucios Abiertos reúne a 200 entidades de la capital catalana que protestan en contra de estas ejecuciones cada vez más comunes y que consideran ilegales. Frente a ello, los vecinos y vecinas se organizan y reclaman soluciones reales a las administraciones.

Desahucio paralizado Barcelona
Imagen de un desahucio paralizado en Barcelona en diciembre de 2011. Guillaume Darribau

Barcelona

17 feb 2019 06:06

“180 familias son desahuciadas a diario a nivel estatal. En Catalunya, 44”, explica el portavoz de Sindicat de Llogaters, Jaime Palomera. En algunos casos, estas familias cuentan con el apoyo de entidades sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicat de Llogaters o los sindicatos de barrios. Generalmente los desahucios cuentan con un día y una hora de ejecución, con lo que las organizaciones saben qué día y hora pueden ir a intentar frenarlo.

Pero hay otras familias que no saben ni el día ni la hora en la que serán desahuciadas. Si el propietario lo requiere, puede pedir un “desahucio abierto”. ¿Qué implica? Que la orden de desahucio se interpone sin especificar una fecha fija, dando un margen orientativo de dos semanas. “Si un desahucio ya es una situación extrema, la familia se viene abajo en un desahucio en abierto, porque no sabe si cuando vaya a dejar la niña en el cole, cuando vuelva se va a encontrar con la puerta cerrada, con todas sus pertenencias dentro sin poder haber hecho ninguna caja, con toda su vida detrás de una puerta que antes era su casa”, denuncia la portavoz de la PAH Barcelona, Lucía Delgado. En la capital catalana se efectuaron ocho desahucios en abierto en 2017 y 58 en 2018, especifica.

Que pongan primera quincena o segunda quincena no es una especificación concreta. Y ahí nos basamos justamente para decir que son ilegales
Para Delgado, estos desahucios son ilegales, puesto que la Ley de Enjuiciamiento Civil, que es la que rige cómo deben ser los desahucios, especifica que este debe ser notificado con una fecha y una hora. “Que pongan primera quincena o segunda quincena no es una especificación concreta. Y ahí nos basamos justamente para decir que son ilegales”, remarca la activista. Frente a estas ejecuciones —que de momento, a nivel Catalunya— se han dado en Badalona, Sabadell y Barcelona—, varios grupos de vivienda de Barcelona formaron la plataforma Prou desnonaments oberts (Basta de desahucios abiertos) en enero de 2017.
“Donde la justicia nos quiere ver solas, nos tendrán más juntas”

Según la portavoz de la PAH Barcelona, este tipo de desahucios “están claramente hechos para que las familias estén solas y que los movimientos sociales que convocamos para parar esos desahucios no tengamos esa fecha y puedan hacerlo impunemente”. Pese a las dificultades, Lucía Delgado explica que los activistas no se han rendido. “Si un desahucio abierto ponía que se ejecutaría la segunda quincena de enero, hemos estado desde el 16 hasta el 31 de enero acompañando a la familia todos los días. Es como si hubiese un desahucio permanente”, expone. “De momento los hemos podido parar, porque hay una demostración de solidaridad. Donde la justicia nos quiere ver solas, nos tendrán más juntas”, reivindica. Mientras que los colectivos continúan unidos para defender a las familias, la activista remarca que “los jueces, en vez de usar la creatividad para defender la ciudadanía, hacen una interpretación de la ley para favorecer los intereses económicos”, aunque añade que hay abogados y jueces que se han pronunciado en contra de esta práctica.

Para denunciar y visibilizar esta situación, han hecho una campaña de sensibilización a nivel social a partir de las redes sociales y los medios de comunicación, donde se intenta explicar qué son las fechas abiertas y por qué no son legales. Prou desnonaments oberts ha publicado un manifiesto al que se han sumado 130 entidades de ámbito social. El pasado 14 de enero convocaron una rueda de prensa delante de la Ciudad de la Justicia en la que reclamaron a la juez decana de Barcelona, Mercè Caso, que respondiera a la petición de una reunión en la cual discutir por qué se estaba permitiendo la ejecución de desahucios con fechas abiertas. Se hizo una acción simbólica en la cual se le hizo llegar —no presencialmente, porque no acudió a la protesta— esta petición por escrito, además de un centenar de quejas ante esta práctica.

Pese a las dificultades, Silvia insiste en las victorias que las distintas PAH y grupos de vivienda han conseguido de forma colectiva a la hora de consolidar alquileres sociales entre grandes propietarios e inquilinos. ¿Y por qué los vecinos acuden a los barrios y no a las instituciones? Uno de los motivos principales, según la portavoz de la PAH Barcelona, es que los mecanismos con los que cuenta la Generalitat, el Ajuntament de Barcelona y el Estado, “son totalmente ineficientes”. “No tienen capacidad para hacer frente a este conflicto. No son capaces de paliarlo. Eso es porque hay una falta de voluntad política”, protesta.

Lo que nosotros queremos es que se negocien alquileres sociales o que se regularicen las viviendas de estas familias que están viviendo esta situación social
Para Delgado, se deberían destinar una mayor parte de los presupuestos para que haya vivienda pública en la ciudad, especialmente para las personas que están sufriendo más este conflicto. “Lo que nosotros queremos es que se negocien alquileres sociales o que se regularicen las viviendas de estas familias que están viviendo esta situación social”. Pese a que el 5 de diciembre de 2018 la Subcomisión de Urbanismo Generalitat-Ayuntamiento aprobó que el 30% de la nueva construcción en Barcelona fuera para vivienda pública, y que el Sindicat de Llogarers ha impulsado que esta iniciativa se traslade a todos los ayuntamientos, Silvia duda de la “capacidad y valentía” de éstos para hacerlo real. “¿Se están moviendo más que antes? Claro. ¿Que su respuesta está cambiando algo? Bajo nuestro punto de vista, no”, sentencia.

Por su parte, Delgado no entiende porqué el Gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) no ha hecho una moratoria de desahucios a familias vulnerables, “con la situación de emergencia habitacional crónica que estamos viviendo desde que estalló la burbuja inmobiliaria en 2008”, añade. “Hay muchas cosas por hacer, hay muchos cambios estructurales de raíz que tenemos que hacer para garantizar el derecho a la vivienda, pero hay cosas de emergencia muy fáciles de hacer. Solamente falta voluntad política”, concluye. La portavoz de la PAH de Barcelona opina que, aunque con el Gobierno liderado por el Partido Popular las iniciativas relacionadas con la vivienda “estaban bloqueadas”, el Gobierno de Sánchez “tampoco está abordando la situación de emergencia habitacional que se está viviendo en nuestras ciudades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#69234
5/9/2020 14:38

En Pamplona la Procuradora escribe Yolanda Apetzlgui Elso con la arrendataria Isabel Saez de Jauregui Marquinez escriben en un procedimiento con fecha 05.11.2019 para un deshaucio contra mi por falta de pago dos mensualidades de alquiler, en un juicio verbal anunciado para el 13.12.2019 anulado por el Juzgado y después en próxima orden el nombre de la arrendataria Isabel Saez Marquinez ( falta el nombre " de Marquinez"...Contratos doblados y....después me anulan recurso de revisión pagando 25 Euros y el Santander me quiere devolver los 25 Euros de pago de tasas de recurso de revision pero número de diligencia falsificado...pobre España , Justicia podrida...procuradores y arrendatarios.

0
0
#30709
18/2/2019 15:30

El 30 % que aprobó el ayuntamiento de Barcelona no es de vivinda pública (ojalá lo fuera), sino de vivienda asequible (punto medio entre precio de mercado y precio social), y los promotores privados obligados a ese 30 % pueden elegir entre alquilar o vender (siempre a precio asequible) esas viviendas.

1
0
#30665
17/2/2019 12:48

No te echan de tu casa, ya que no es tuya hasta que no terminas de pagarla. Una cosa es ser de izquierdas y otra que te tomen por idiota.

0
8
#30670
17/2/2019 15:23

¿Y porqué se quedan con tu dinero cuando te echan?¿la casa no es tuya pero el dinero pagado sí?

7
1
#30716
18/2/2019 17:26

Esta insolidaridad de los propietarios que tuvieron la suerte de no dar su piso como aval para un hijo, o que no fueron expoliados por una crisis capitalista prefabricada en los despachos de la plutocracia que capitaliza la desgracia ajena, socializando las perdidas sobre las espaldas de los más debiles, y privatizando las ganancias gracias a un sistema sustentado en leyes injustas y canibales, son lo peor.

Seguramente este furibundo protector de la propiedad se cree parte de esa "clase media" que, en realidad, no son más que empleados asalariados que tuvieron la suerte de no ser arrasados por una crisis que enriqueció al 1% con el expolio que se hizo del dinero de los deshauciados y la contribución de ese Estado, que tanto desprecian y que quieren cuanto más debil mejor.

Esa prometida bajada de impuestos, será para los ricos más ricos y los servicios esenciales corren el riesgo de privatizarse con un Estado sin ingresos.

Estos personajes insolidarios y crueles, son fruto del franquismo sociológico que quiso convertir en propietarios a todos los españoles. Y que ahora serían responsables del acceso al poder de los neoliberales que quieren tapar todos los problemas con una bandera (tanto en Cataluña como en el resto de España).

Se sienten "impunes" porque rezan al dios-dinero y contribuyen "religiosamente" a un sistema que podría fulminarlo a poco que una degracia llegara a sus vidas.

Urge construir una resistencia ante embaucadores nacionalistas (Casado, Rivera, Abascal, Torra, Urkulku) que ocultan tras las banderas los graves problemas de este país. Que anteponen viejas y olvidadas glorias a la convivencia solidaria y a la resolución del empleo juvenil que lastra la demografía. Por muchos abortos que se eviten, necesitamos miles de emigrantes para garantizar las pensiones y repoblar la Laponía española. Hay sitio para todos.

Urge detener este neofascismo canibal que crea una plutocracia que quita y pone gobiernos intoxicando con mentiras a la población que no comprende es potencial presa de los buitres codiciosos sustentados en leyes injustas. Necesitamos una mayoría para humanizar esas leyes y que nadie se quede sin casa ni dinero por un banco que fue salvado con dinero público.

Si el señor propietario que se ceba con el deshauciado fuera consciente de que sistema le acecha para cuando caiga en desgracia desangrarlo en el altar del neoliberalismo, se pensaría dos veces atacar a sus projimos caidos en desgracia porque el también está en el punto de mira.

Creer en un sistema cruel e insolidario no te hace inmune a él. La plutocracia solo ve en tí una presa que exprimir y desollar. Creer en ellos y votarles no te salvará.

1
0
#34275
15/5/2019 17:50

Por favor, que te okupen a ti tu casa o la de tu madre. A ver que te parece. Si se quiere abolir la propiedad privada, que se haga y para todos igual. No que pague el pato el pobre que le toca que le entren. Ser de izquierdas no es ser injusto ni idiota

0
1
Justo Rubio
17/2/2019 17:16

Muchas veces esa casa tampoco es del banco, pues las hipotecas se convierten en títulos que son comprados y vendidos en el mercado de valores.
Por si eso fuera poco muchos de esos bancos que desahucian familias han sido rescatados con dinero público que no han devuelto. ¿ no es una contradicción que ellos no devuelven el dinero y no pasa nada, pero tú por no hacerlo te quedes si casa?
Revisa tus argumentos por favor.

6
1
#30664
17/2/2019 12:46

Qué pesaos, se creen que son impunes a la justicia.

0
6
#30668
17/2/2019 13:16

Este comentario iba por los indepes, se traspapeló.

2
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.