Derecho a la vivienda
De quién es el hogar

Las subidas de alquiler en los tiempos de la precariedad laboral.

 

29 jul 2019 13:54

Hace unas semanas llegó a casa una llamada que llevábamos cuatro años intentando evitar. Nuestro contrato de alquiler se acababa y, a pesar de que la casera estaba muy contenta con nosotras —no era para menos— nos advirtió que en el nuevo contrato habría una subida de 130 euros. “No tengo ningún problema, pero he visto cómo están los alquileres por la zona y creo que es justo”. ¿Justo para quién? Pensé yo. La noticia la recibí en el metro, mientras volvía de trabajar.

Un llanto desconsolado y la aglomeración del metro al finalizarse las jornadas laborales no me permitía escuchar bien lo que me decían. Aunque pensaban que no me daba cuenta, veía todas esas miradas de compasión, preguntándose, tal vez, qué me pasaría, si se me habría muerto alguien. Si lo supieran igual pensarían que no es para tanto. Hemos perdido hasta la potestad de llorar. Esta vez eran a mí a la que daban ánimo, normalmente soy yo la que en reveses así intenta apaciguar. En el largo trayecto entre lo que yo creía mi hogar y mi trabajo me sumergí en una de esas páginas de alquileres que cada mes crea un informe diferente sobre las ventajas de comprar una vivienda o de los beneficios que supone que el precio de la vivienda se regulen en base a la oferta y la demanda.

No encontré nada, todo lo que podría entrar dentro de mi presupuesto significaba renunciar a demasiadas cosas. Todavía tenía que darle las gracias a la persona que quería hacer dinero con lo que yo sentía mi casa por poder negociar con ella el precio final.

No quería perder lo qué después de tantos años he considerado mi hogar. Llevamos toda la vida renunciado a casi todo. Una afición deportiva que después de 14 años se esfuma porque es necesario ponerse a trabajar. Una salud, física y mental, deteriorada por lo que supone cuidar a una persona anciana sin ayuda estatal. Todos los finales de mes renunciamos incluso a nuestras amistades, según se aproxima el día 30 menos veré a mis amigos, supongo que a la semana siguiente, con la nómina en la cuenta, se podrá. Cuando examinas cada movimiento de tu cuenta bancaria con lupa no te puedes ni permitir probar en otro trabajo que te guste más. El riesgo también tiene el apellido compuesto.

Yo renuncié a todo eso, pero siempre pude tirar. Hay quien no. El próximo mes tendremos que hacer un gran esfuerzo pero saldremos. Hay quien no ha salido, la avaricia de un mercado hará que unos cuantos se compren un mejor reloj a costa del colchón de un niño. No paran de mercantilizar lo que es un derecho universal. Cada mes recordaré que nada de lo que tengo es mío, no me pertenece ni mi hogar. Algún charlatán me dirá que es la consecuencia de mis malas decisiones, pero, ¿es que acaso tengo el control sobre algo? Hemos dado los pasos que nos han marcado, sin ningún error, con más esfuerzos que despistes. ¿Sirvió de algo? Supongo que en algún momento valdrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
#37774
30/7/2019 1:17

Ya no se puede negar la burbuja del alquiler, y el sufrimiento qué está causando, por que no hacen algo nuestros políticos.

1
2
#37769
29/7/2019 19:41

Eres una superviviente de este sistema, aún por encima de agradecer nada. Era la casa que te han permitido, el rincón que te han permitido y que mínimo que un apoyo y decirte que eres fuerte pero que te permitas llorar y todo lo que quieras. Por si ayuda, hay asociaciones de inquilinos e inquilinas y colectivos para estos casos. No nos callemos nunca y gracias por decir lo que sientes, un abrazo enorme.

6
6
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.