Derecho a la vivienda
De quién es el hogar

Las subidas de alquiler en los tiempos de la precariedad laboral.

 

29 jul 2019 13:54

Hace unas semanas llegó a casa una llamada que llevábamos cuatro años intentando evitar. Nuestro contrato de alquiler se acababa y, a pesar de que la casera estaba muy contenta con nosotras —no era para menos— nos advirtió que en el nuevo contrato habría una subida de 130 euros. “No tengo ningún problema, pero he visto cómo están los alquileres por la zona y creo que es justo”. ¿Justo para quién? Pensé yo. La noticia la recibí en el metro, mientras volvía de trabajar.

Un llanto desconsolado y la aglomeración del metro al finalizarse las jornadas laborales no me permitía escuchar bien lo que me decían. Aunque pensaban que no me daba cuenta, veía todas esas miradas de compasión, preguntándose, tal vez, qué me pasaría, si se me habría muerto alguien. Si lo supieran igual pensarían que no es para tanto. Hemos perdido hasta la potestad de llorar. Esta vez eran a mí a la que daban ánimo, normalmente soy yo la que en reveses así intenta apaciguar. En el largo trayecto entre lo que yo creía mi hogar y mi trabajo me sumergí en una de esas páginas de alquileres que cada mes crea un informe diferente sobre las ventajas de comprar una vivienda o de los beneficios que supone que el precio de la vivienda se regulen en base a la oferta y la demanda.

No encontré nada, todo lo que podría entrar dentro de mi presupuesto significaba renunciar a demasiadas cosas. Todavía tenía que darle las gracias a la persona que quería hacer dinero con lo que yo sentía mi casa por poder negociar con ella el precio final.

No quería perder lo qué después de tantos años he considerado mi hogar. Llevamos toda la vida renunciado a casi todo. Una afición deportiva que después de 14 años se esfuma porque es necesario ponerse a trabajar. Una salud, física y mental, deteriorada por lo que supone cuidar a una persona anciana sin ayuda estatal. Todos los finales de mes renunciamos incluso a nuestras amistades, según se aproxima el día 30 menos veré a mis amigos, supongo que a la semana siguiente, con la nómina en la cuenta, se podrá. Cuando examinas cada movimiento de tu cuenta bancaria con lupa no te puedes ni permitir probar en otro trabajo que te guste más. El riesgo también tiene el apellido compuesto.

Yo renuncié a todo eso, pero siempre pude tirar. Hay quien no. El próximo mes tendremos que hacer un gran esfuerzo pero saldremos. Hay quien no ha salido, la avaricia de un mercado hará que unos cuantos se compren un mejor reloj a costa del colchón de un niño. No paran de mercantilizar lo que es un derecho universal. Cada mes recordaré que nada de lo que tengo es mío, no me pertenece ni mi hogar. Algún charlatán me dirá que es la consecuencia de mis malas decisiones, pero, ¿es que acaso tengo el control sobre algo? Hemos dado los pasos que nos han marcado, sin ningún error, con más esfuerzos que despistes. ¿Sirvió de algo? Supongo que en algún momento valdrá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
#37774
30/7/2019 1:17

Ya no se puede negar la burbuja del alquiler, y el sufrimiento qué está causando, por que no hacen algo nuestros políticos.

1
2
#37769
29/7/2019 19:41

Eres una superviviente de este sistema, aún por encima de agradecer nada. Era la casa que te han permitido, el rincón que te han permitido y que mínimo que un apoyo y decirte que eres fuerte pero que te permitas llorar y todo lo que quieras. Por si ayuda, hay asociaciones de inquilinos e inquilinas y colectivos para estos casos. No nos callemos nunca y gracias por decir lo que sientes, un abrazo enorme.

6
6
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.