Derecho a la vivienda
Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social

En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Concentración Ley de Vivienda PAH - 4
Concentración de la PAH y otros colectivos para la aprobación de una ley de vivienda que defienda los derechos sociales de la población en enero de 2023. David F. Sabadell
11 jun 2024 09:51

Tras una sostenida caída desde mediados de 2022, el número de desahucios en España ha vuelto a crecer en el último trimestre, en concreto un 12,8% en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año previo, según el informe periódico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). 

Catalunya, con 1.870 ha sido la comunidad autonómica en el que se han producido mayor número de lanzamientos, seguida por Andalucía, con 1.076; la comunidad valenciana, con 1.037 y Madrid, con 725.

Al igual que en informes anteriores siete de cada diez desahucios se producen por no poder pagar el alquiler, el 73,1%, mientras que solo el 19,5% perdió su vivienda por no poder pagar la hipoteca. Aún así, el número de lanzamientos hipotecarios ha experimentado un crecimiento del 10,7%. También se presentaron en estos tres meses 5.658 nuevas ejecuciones hipotecarias —trámites para realizar un desahucio— que reflejarán en nuevos lanzamientos en los siguientes meses advierten desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). 

“La Ley de Vivienda no ha sido capaz de frenar ni el precio de los alquileres ni el de la vivienda, que supera ya los precios anteriores al reventón de la burbuja que provocó la crisis anterior”, critica la PAH

Para este colectivo, los datos del CGPJ certifican que la Ley de Vivienda “no ha sido capaz de frenar ni el precio de los alquileres ni el de la vivienda, que supera ya los precios anteriores al reventón de la burbuja que provocó la crisis anterior”. A pesar del escudo social y la moratoria de desahucios de 2013 recientemente prorrogada, “los desahucios aumentan de forma proporcional a los beneficios de la banca y demás grandes tenedores”.

Para cambiar esta tendencia, defienden desde la PAH, se necesitan “medidas valientes”, entre ellas, la expropiación temporal de viviendas en poder de la banca, fondos de inversión y otros grandes tenedores para destinarlas a alquileres asequibles y aumentar el parque público. También haría falta la eliminación de los beneficios fiscales a las socimi y una reforma de la Ley de Vivienda para que se transforma en una “ley de obligado cumplimiento en todo el territorio”, en función de la reciente sentencia del Constitucional que reconoce competencias del Estado central en materia de vivienda.

Las cifras de verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas que aporta el CGPJ ayudan a poner en contexto la alarma social creada por empresas de seguridad y medios y partidos de derecha en torno a este fenómeno marginal. En el primer trimestre de este año hubo 563 juicios verbales por ocupación ilegal de personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social. Esta cifra supone un descenso del 10,5% con respecto al año anterior. En la comunidad valenciana fue donde se registró el mayor número de demandas, un 22,6% del total, con 127 casos. Le siguen Catalunya, con 115, y Andalucía, con 90.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad Crisis ecosocial y turistificación en Málaga
La hiperturistificación de Málaga es uno de los síntomas más visible de un modelo de ciudad que está sobrepasando los límites ecológicos y sociales
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Derecho a la vivienda
Iritzia Eguzkiak etxebizitza erre du
Turistek neurri gabeko prezioak dituzten apartamentu eta hotelak bete dituzte. Eta zu gurasoen etxean, etsita, konpainia handiek eta espekulatzaileek alokairua puzten duten bitartean
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Kenia
África El frenazo a los recortes del FMI no detiene las protestas en Kenia
El presidente William Ruto se vio obligado a retirar una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento por las protestas ciudadanas. Se calcula que al menos 23 personas han muerto por el despliegue policial y militar.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.