Derecho a la vivienda
El BBVA quiere desalojar a las familias del bloque 6 de la PAHC Bages

En el edificio viven 16 personas adultas y nueve menores de edad que podrían quedarse en la calle. La entidad bancaria ha interpuesto seis denuncias y tres ya tienen fecha de ejecución durante el mes de diciembre.

Bloque 6 PAHC Bages
Algunas de las familias que viven en el bloque 6 de PAHC Bages en Manresa. Imagen de Kalamontse.
La Directa
30 nov 2017 10:18

Hace ya un año que la PAHC Bages ocupó el sexto bloque en la ciudad de Manresa para alojar a familias que no tenían recursos ni ninguna solución por parte de la administración. Inicialmente eran tres, pero ahora son una decena, que corren el riesgo de ser desalojadas y quedarse en la calle. Por el momento, seis han recibido una denuncia por parte del BBVA y de éstas, la mitad ya tiene fecha de desahucio para de diciembre. Ahora, públicamente, la PAHC vuelve a pedir que la entidad se siente a negociar alquileres sociales.

Miguel Fernández es una de las 25 personas que viven en el inmueble de la calle Gaudí 22-24. Con una pensión por orfandad de 190 euros y los 419 de ingresos de su padre enfermo, no podía hacer frente a un alquiler de más de 300 euros, así que dejaron de pagar. A tres días del desahucio, entraron a vivir en el bloque seis de la PAHC. Ahora, su padre tiene un piso de la Mesa de Emergencia [entidad pública catalana que proporciona vivienda a personas en riesgo de exclusión social] de una habitación. Él, con 23 años, continúa en el bloque y busca trabajo para poder llegar a pagar un alquiler social. Otra de las personas que corre riesgo de quedarse en la calle es el padre de Cheima, que estuvo viviendo dos años en una barraca, sin agua, ni luz. Estaba en situación administrativa irregular y, por tanto, sin opción de acceder al circuito para conseguir una alternativa habitacional estable –según el Ayuntamiento–. La única salida fue entrar en el bloque 6. Cheima explica que ahora vive con su tía , que fue desahuciada de un piso de alquiler.

Algunas ya vivían en la calle, dormían dentro de un coche o iban sobreviviendo de habitación en habitación, en una ciudad que encabeza el ranking de pisos vacíos, un 23,8% del total, según el Ayuntamiento

De las 25 personas que viven en el bloque, 16 son adultas y nueve menores de edad. Todas quedaron sin vivienda por la imposibilidad de pagar un alquiler. Algunas ya vivían en la calle, dormían dentro de un coche o iban sobreviviendo de habitación en habitación, en una ciudad que encabeza el ranking de pisos vacíos, un 23,8% del total, según el Ayuntamiento.

En el bloque, explica la plataforma, "nunca había vivido nadie antes, estaba vacío". Por su parte, el BBVA no ha querido facilitar información sobre este tema. El banco reconoce que hay denuncias interpuestas y que solo ofrece alquiler social a los clientes. En este caso, asegura, debe ser la Administración pública quien se ocupe: "No somos servicios sociales", añaden. La plataforma ha pedido a la Agencia de la Vivienda de Catalunya una interlocución con BBVA para conseguir la cesión del bloque y poder ofrecer alquiler social, pero denuncian que no han dado ningún paso. Por el contrario, la entidad ha denunciado a dos vecinas del bloque 2, del que es propietaria, por ocupación y pide penas de prisión. En dos ocasiones las diez familias que viven se han quedado sin suministro de luz. Al cierre del artículo, la Agencia de la Vivienda de Catalunya no se ha pronunciado.

La entidad bancaria ha sido objeto de las campañas de PAHC Bages en varias ocasiones y en diversas poblaciones. Con más de 6.000 viviendas vacías en los Països Catalans, cerca de 2.000 en la provincia de Barcelona, ​​el BBVA, según la PAH, es una de las entidades más "refractaria" a dar soluciones. Además de denuncias contra las familias que se alojan en sus bloques, el pasado mes de junio, cuatro activistas del Bages fueron a juicio, acusados ​​de pertenencia a "grupo criminal", a raíz de una denuncia del banco por daños a las sus oficinas.

Texto original en catalán de la directa...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.