Derecho a la vivienda
España, condenada por vulnerar el derecho a la vivienda, responde con evasivas a la ONU

Varias entidades sociales exigen al Gobierno español que cumpla con el dictamen del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que la condenó en junio por vulnerar el derecho a la vivienda y que la obligaba a tomar medidas al respecto. 

Desahucio
Activistas de la PAH protestan ante un desahucio en Madrid. David F. Sabadell
@glamarlo
8 feb 2018 12:47

El 1 de enero, España empezaba su mandato como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el periodo 2018-2020, consejo del que ya formó parte entre 2011 y 2013. Sin embargo, varias organizaciones, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Observatori DESC, federaciones de asociaciones de vecinos de Madrid y Barcelona o el Consejo General de la Abogacía, denuncian que, a pesar de ello, España sigue sin cumplir con las recomendaciones de la ONU, cuyo Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) la condenó por última vez el 20 de junio de 2017 por vulnerar el derecho a la vivienda.

En esa ocasión, el Gobierno español fue condenado por no haber garantizado el acceso a una vivienda alternativa a una familia con dos menores que había sido desahuciada en octubre de 2013 por carecer de recursos para pagar el alquiler. La familia durmió durante diez días en un albergue temporal y otros cuatro en un coche, y posteriormente pudo trasladarse a la vivienda de un conocido. Actualmente habita una vivienda adjudicada por el Ayuntamiento de Madrid, pero ninguna autoridad del Estado se ha puesto en contacto con ella. Por su inacción, el Gobierno fue denunciado por violar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), firmado por España en 1977 y que forma parte de la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El dictamen del Comité DESC es claro. “Había que otorgar a la familia una vivienda y recompensarla por lo que había pasado, y después se establecen recomendaciones más generales en la que se insta [a España] a adoptar medidas legislativas para que haya una mayor seguridad de los inquilinos, establecer protocolos para evitar desahucios de menores, introducir medidas para realojar a estas familias y mejorar el procedimiento de desahucio porque es muy poco garantista”, dice Irene Escorihuela, del Observatori DESC.

Respuesta insatisfactoria

Aunque desde la condena el Gobierno español tenía seis meses, hasta el pasado 4 de enero, para responder a las recomendaciones del Comité DESC de la ONU, no solo se ha retrasado en su respuesta, que llegó el 11 de enero, sino que esta respuesta es, según las organizaciones denunciantes, “insuficiente”, pues “no ofrece una sola medida concreta para cumplir el dictamen”. Además, denuncian, “también es alarmante el hecho de que no incluya en el escrito enviado al Comité cómo va a establecer garantías de no repetición y cómo va a prevenir violaciones de este tipo en el futuro”. Según Escorihuela, “el Gobierno no responde a ninguna de las recomendaciones, sino que reenvía unos documentos que ya envió a la Relatora de Naciones Unidas para una Vivienda Adecuada en marzo”, tres meses antes del dictamen del Comité DESC, y que por tanto no son válidos.

Por ello, las entidades sociales denunciantes exigen al Gobierno la adopción urgente de cuatro medidas: “un incremento presupuestario orientado a aumentar el parque de viviendas sociales de alquiler con el fin de garantizar el acceso y el realojo de personas sin recursos”, una reforma de las leyes procesales para aumentar las garantías de protección del derecho a la vivienda y que obligue a los jueces a “evaluar caso por caso la proporcionalidad y razonabilidad de los desahucios de viviendas que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya exige”; la adopción de protocolos que mejoren la coordinación entre juzgados y Servicios Sociales, y la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para reforzar los derechos de las personas arrendatarias.

No es la primera vez que España es condenada por el Comité DESC de la ONU. De hecho, indica Escorihuela, este comité solo ha emitido dos dictámenes desfavorables contra un Estado, y los dos han sido contra España, en 2015 y 2017, por vulneración del derecho a la vivienda. Por ello, considera que el hecho de que España inicie su membresía en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas "no creo que vaya a cambiar u concepción de la vivienda como bien mercantil, porque no la considera un derecho, y el Gobierno español tradicionalmente no ha tenido en consideración ni los derechos humanos ni el derecho a la vivienda en particular", concluye Escorihuela. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
#8095
8/2/2018 22:39

Pues haber si toma consciencia el estado español , y estos políticos que sólo piensa en su bienestar y le importa bien poco lo que le sucede a la ciudadanía que paga sus impuestos para que esta serie de señores que se quieren llamar políticos los cuales más que ayudar a los ciudadanos los acribillar a impuestos y ayuda a echar a la calle con el beneplacito de la banca española,que no hay que olvidar que se salvó de la bancarrota con el dinero de todos los españoles , y que buen decir que también sabe los ciudadanos que han echado a la calle .Da mucho que pensar de la labor de estos señores llamados políticos los cuales más que ayudar al cuidadano lo manda a las mísera miseria así que pensar en el daño que se hace a esta sociedad. GRACIAS POR LEER ESTAS LÍNEAS

9
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.