Derecho a la vivienda
No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público

La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.
Incendio Sareb Villalba - 6
Bloque de la Sareb en Villalba. Elisa González
20 abr 2023 11:39

El anuncio de Pedro Sánchez el pasado 16 de abril de un cambio en la política de la Sareb con la “movilización” de 50.000 viviendas de la Sareb para ser usadas para “alquiler social asequible” ha despertado suspicacias por la falta de concreción y las contradicciones con anuncios y normas previas aprobadas por el Gobierno de coalición. 

Entre las críticas, la de las familias que tienen al banco malo de casero y sufren a diario las amenazas, los desahucios y otros abusos inmobiliarios que la plataforma Plan Sareb lleva denunciando desde hace dos años.

Según argumentan en un comunicado, el 59% del listado de viviendas “disponibles” elaborado por el banco malo y aceptado por el Gobierno de coalición no entraría a formar parte del público. En el mejor de los casos, afinan, estas viviendas entrarían en “una bolsa temporal de alquileres a partir de las viviendas y terrenos menos rentables para el sector inmobiliario”. 

El 41% de las viviendas restante de este listado, añaden, podrían terminar en el parque público, aunque siempre a través de una “recompra de un patrimonio que ya es público”. 

Las palabras de Sánchez, dicen, “no son coherentes con las propias intervenciones anunciadas, ni con la misión societaria de la Sareb”, que era y sigue siendo hasta que se derogue el Real Decreto 1/2022, la venta de todo el patrimonio de la entidad antes de 2029. 

El 59% del listado de viviendas, en el mejor de los casos estas viviendas entrarían en “una bolsa temporal de alquileres a partir de las viviendas y terrenos menos rentables para el sector inmobiliario”

Todo esto lleva a concluir que el anuncio de Sánchez “no supone la ampliación, ni siquiera potencial, del parque público de vivienda en 50.000 unidades”. Lejos de este supuesto, contraponen, la medida puede significar “un nuevo precedente de subvención pública del parque de vivienda adquirido por el sistema financiero desde la crisis, y en concreto de aquel que no cumple todavía los requisitos de rentabilidad esperada por los inversores”.

Para este colectivo de familias afectadas, resulta llamativo que el anuncio llegue apenas dos meses después de que Sareb anunciara la venta de Árqura Homes, “su cartera de vivienda y suelo de mayor calidad”, con hasta 8.900 viviendas que “claramente quedarán separadas del parque incluido en el listado que ha hecho suyo el Consejo de Ministros”.

Desgranando las 50.000 viviendas

Del total de viviendas que se movilizarían para alquiler social asequibles, unas 15.000 no existen, sino que se construirían sobre suelos cedidos por la Sareb con una fórmula público-privada. No se trata por tanto, explican desde Plan Sareb, de un aumento del parque público ni de vivienda enteramente pública sino de “una cesión de suelos y financiación pública para construcción y explotación privada” por 75 años.  

El listado de viviendas “disponibles” también incluye 14.000 que ya están habitadas, muchas de ellas con alquileres sociales. No son, por lo tanto “nuevas viviendas movilizadas” ni formarán parte del parque público, sentencian. “Se trata, con toda rotundidad, de una bolsa de potenciales o actuales alquileres repletos de cláusulas abusivas, incluida la cláusula de enajenación del inmueble (venta con finalización anticipada del contrato), diseñadas para subir el alquiler desde el primer año de contrato, y gestionada por empresas privadas encargadas del llamado acompañamiento social”, señalan.

La venta de 20.000 viviendas a las comunidades y entidades locales supondrían “un nuevo repago de un parque inmobiliario ya avalado en su día con una deuda de 40.000 millones de euros”

Otras 20.000 viviendas dependen de la venta o cesión temporal en usufructo a las Comunidades Autónomas, entidades locales o entidades sin fines de lucro, el único apartado del listado que puede contar como aumento del parque público, un 41% del total del listado asumido por el consejo de ministros, frente a un 59% “dedicado a iniciativa público-privada”. En el caso de que comunidades o entidades locales terminen comprando estas viviendas, “estas operaciones supondrán un nuevo repago de un parque inmobiliario ya avalado en su día con una deuda de 40.000 millones de euros, de los cuales 35.000 millones aún están pendientes de ser aportados por el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Framucar
22/4/2023 7:47

Cuando pase el tiempo nadie, salvo unos pocos, le van a pedir al PSOE responsabilidades cuando pase el tiempo y este anuncio sea como el de los 800.000 puesto de trabajo de otros personajes, los mismos seguirán teniendo el mismo deficit de vivienda que ahora o quizás más. En los periodos electorales que son todos tienen carta blanca para decir imbecilidades los actores.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
21/4/2023 13:34

Enhorabuena a la redacción de El Salto, por este tipo de articulos, buen cometido, quitar las caretas y poner en evidencia la "propaganda" de la maquinaria electoralista.

1
0
Agus
21/4/2023 5:33

Los partidos son una maquinaria electoral y tienen que hacer ruido, aunque luego haya pocas nueces.

1
0
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
20/4/2023 19:59

Se ríen de nosotrxs y si no fuera por plataformas como Plan Sareb ni siquiera nos enteraríamos. ¡Qué hermoso es jugar con la vida de miles de personas para pegarse en el pecho la medalla política! Y que después haya gente que haga cola para votarlos...

1
0
RAFA
20/4/2023 15:25

No me sorprende nada. Viniendo de una promesa del la psoe. Por sus hechos lo conoceréis y a la psoe hace años que dejó de ser fiable.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/4/2023 15:04

No, no habrá ni siquiera 50.000 viviendas de ese tipo para alquiler. Ni siquiera 50.000 viviendas, con las cuales no hay ni para empezar a solucionar (cosa que no quieren solucionar, repito aquí por enésima vez) los crímenes gigantes de la mafia inmobiliaria (que consta de politicuchos, corruptores, corruptos, etc., etc., etc.).
Ya se sabe que el PSOE forma parte activa, activísima, en igualdad de responsabilidad y culpabilidad que el PP en todos los crímenes gigantescos de la vigente OLIGARQUÍA BANANERA DE ESPAÑISTÁN. Están para eso; el PSOE fue llamado (ya antes de morir el Jefe del Estado del Terrorismo y Genocidio de Estado que es el Franquismo), para iniciar la falsa transición; para iniciar el maquillaje, la desactivación, la megaestafa, el blanqueo del Régimen bastardo-oligárquico-partitocrático-corrupto-corruptor-opaco-corporativista-liberticida-clasista-expoliador-etc.-etc.
Y como fue llamado y sentado a la mesa de los "supuestos" megacriminales del Régimen, pues eso es lo que perpetran día sí y día también.
Realmente hay que ser un completo y perfecto oligofrénico profundo de baba para no darse ni cuenta.

0
1
Agus
21/4/2023 5:37

Gracias a los iluminados este país tiene todavía salvación.

0
0
Davidez
20/4/2023 12:13

Los progres nos mean en la cara y se descojonan...

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.