Derecho a la vivienda
No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público

La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.
Incendio Sareb Villalba - 6
Bloque de la Sareb en Villalba. Elisa González
20 abr 2023 11:39

El anuncio de Pedro Sánchez el pasado 16 de abril de un cambio en la política de la Sareb con la “movilización” de 50.000 viviendas de la Sareb para ser usadas para “alquiler social asequible” ha despertado suspicacias por la falta de concreción y las contradicciones con anuncios y normas previas aprobadas por el Gobierno de coalición. 

Entre las críticas, la de las familias que tienen al banco malo de casero y sufren a diario las amenazas, los desahucios y otros abusos inmobiliarios que la plataforma Plan Sareb lleva denunciando desde hace dos años.

Según argumentan en un comunicado, el 59% del listado de viviendas “disponibles” elaborado por el banco malo y aceptado por el Gobierno de coalición no entraría a formar parte del público. En el mejor de los casos, afinan, estas viviendas entrarían en “una bolsa temporal de alquileres a partir de las viviendas y terrenos menos rentables para el sector inmobiliario”. 

El 41% de las viviendas restante de este listado, añaden, podrían terminar en el parque público, aunque siempre a través de una “recompra de un patrimonio que ya es público”. 

Las palabras de Sánchez, dicen, “no son coherentes con las propias intervenciones anunciadas, ni con la misión societaria de la Sareb”, que era y sigue siendo hasta que se derogue el Real Decreto 1/2022, la venta de todo el patrimonio de la entidad antes de 2029. 

El 59% del listado de viviendas, en el mejor de los casos estas viviendas entrarían en “una bolsa temporal de alquileres a partir de las viviendas y terrenos menos rentables para el sector inmobiliario”

Todo esto lleva a concluir que el anuncio de Sánchez “no supone la ampliación, ni siquiera potencial, del parque público de vivienda en 50.000 unidades”. Lejos de este supuesto, contraponen, la medida puede significar “un nuevo precedente de subvención pública del parque de vivienda adquirido por el sistema financiero desde la crisis, y en concreto de aquel que no cumple todavía los requisitos de rentabilidad esperada por los inversores”.

Para este colectivo de familias afectadas, resulta llamativo que el anuncio llegue apenas dos meses después de que Sareb anunciara la venta de Árqura Homes, “su cartera de vivienda y suelo de mayor calidad”, con hasta 8.900 viviendas que “claramente quedarán separadas del parque incluido en el listado que ha hecho suyo el Consejo de Ministros”.

Desgranando las 50.000 viviendas

Del total de viviendas que se movilizarían para alquiler social asequibles, unas 15.000 no existen, sino que se construirían sobre suelos cedidos por la Sareb con una fórmula público-privada. No se trata por tanto, explican desde Plan Sareb, de un aumento del parque público ni de vivienda enteramente pública sino de “una cesión de suelos y financiación pública para construcción y explotación privada” por 75 años.  

El listado de viviendas “disponibles” también incluye 14.000 que ya están habitadas, muchas de ellas con alquileres sociales. No son, por lo tanto “nuevas viviendas movilizadas” ni formarán parte del parque público, sentencian. “Se trata, con toda rotundidad, de una bolsa de potenciales o actuales alquileres repletos de cláusulas abusivas, incluida la cláusula de enajenación del inmueble (venta con finalización anticipada del contrato), diseñadas para subir el alquiler desde el primer año de contrato, y gestionada por empresas privadas encargadas del llamado acompañamiento social”, señalan.

La venta de 20.000 viviendas a las comunidades y entidades locales supondrían “un nuevo repago de un parque inmobiliario ya avalado en su día con una deuda de 40.000 millones de euros”

Otras 20.000 viviendas dependen de la venta o cesión temporal en usufructo a las Comunidades Autónomas, entidades locales o entidades sin fines de lucro, el único apartado del listado que puede contar como aumento del parque público, un 41% del total del listado asumido por el consejo de ministros, frente a un 59% “dedicado a iniciativa público-privada”. En el caso de que comunidades o entidades locales terminen comprando estas viviendas, “estas operaciones supondrán un nuevo repago de un parque inmobiliario ya avalado en su día con una deuda de 40.000 millones de euros, de los cuales 35.000 millones aún están pendientes de ser aportados por el Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Framucar
22/4/2023 7:47

Cuando pase el tiempo nadie, salvo unos pocos, le van a pedir al PSOE responsabilidades cuando pase el tiempo y este anuncio sea como el de los 800.000 puesto de trabajo de otros personajes, los mismos seguirán teniendo el mismo deficit de vivienda que ahora o quizás más. En los periodos electorales que son todos tienen carta blanca para decir imbecilidades los actores.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
21/4/2023 13:34

Enhorabuena a la redacción de El Salto, por este tipo de articulos, buen cometido, quitar las caretas y poner en evidencia la "propaganda" de la maquinaria electoralista.

1
0
Agus
21/4/2023 5:33

Los partidos son una maquinaria electoral y tienen que hacer ruido, aunque luego haya pocas nueces.

1
0
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
20/4/2023 19:59

Se ríen de nosotrxs y si no fuera por plataformas como Plan Sareb ni siquiera nos enteraríamos. ¡Qué hermoso es jugar con la vida de miles de personas para pegarse en el pecho la medalla política! Y que después haya gente que haga cola para votarlos...

1
0
RAFA
20/4/2023 15:25

No me sorprende nada. Viniendo de una promesa del la psoe. Por sus hechos lo conoceréis y a la psoe hace años que dejó de ser fiable.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/4/2023 15:04

No, no habrá ni siquiera 50.000 viviendas de ese tipo para alquiler. Ni siquiera 50.000 viviendas, con las cuales no hay ni para empezar a solucionar (cosa que no quieren solucionar, repito aquí por enésima vez) los crímenes gigantes de la mafia inmobiliaria (que consta de politicuchos, corruptores, corruptos, etc., etc., etc.).
Ya se sabe que el PSOE forma parte activa, activísima, en igualdad de responsabilidad y culpabilidad que el PP en todos los crímenes gigantescos de la vigente OLIGARQUÍA BANANERA DE ESPAÑISTÁN. Están para eso; el PSOE fue llamado (ya antes de morir el Jefe del Estado del Terrorismo y Genocidio de Estado que es el Franquismo), para iniciar la falsa transición; para iniciar el maquillaje, la desactivación, la megaestafa, el blanqueo del Régimen bastardo-oligárquico-partitocrático-corrupto-corruptor-opaco-corporativista-liberticida-clasista-expoliador-etc.-etc.
Y como fue llamado y sentado a la mesa de los "supuestos" megacriminales del Régimen, pues eso es lo que perpetran día sí y día también.
Realmente hay que ser un completo y perfecto oligofrénico profundo de baba para no darse ni cuenta.

0
1
Agus
21/4/2023 5:37

Gracias a los iluminados este país tiene todavía salvación.

0
0
Davidez
20/4/2023 12:13

Los progres nos mean en la cara y se descojonan...

0
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.