Derecho a la vivienda
La PAHC Bages ocupa su séptimo bloque en Manresa

En Manresa, la ciudad catalana con más pisos vacíos por habitante, sigue siendo necesario ocupar bloques para solucionar las necesidades de la población. Así lo ha hecho la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo (PAHC) de la comarca del Bages. Y ya van siete.

Séptimo bloque ocupado en Manresa
El 13 de enero de 2017, un grupo de activistas desplegó una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para darle la bienvenida al séptimo bloque ocupado por la PAHC Bages.
Directa
13 ene 2018 16:22

Más de un bloque por año. Desde que la PAHC Bages nació en 2012, ha liberado siete bloques de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Este 13 de enero, un grupo de activistas ha desplegado una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para dar la bienvenida al Bloque Bages 7, propiedad de la empresa inmobiliaria Nargam S.A., vinculada a una operación especulativa en El Raval, Barcelona. Vacío desde 2015, en este edificio de 15 pisos, ya viven cuatro mujeres y seis menores de edad.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo. Es el caso de Meriem, Wassima, Khadija o Nouzha, la mayoría con niños menores de edad, que han sido desalojadas o expulsadas de sus casas.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo

Wassima, con tan solo 27 años, tiene dos hijos, de cuatro y seis años. Desde hace un mes vivía en un piso con su padre, y pagaba 450 euros de alquiler con unos pequeños ahorros y poco más de 200 euros que cobra del subsidio de paro. Cuando los ahorros se acabaron, tuvo que elegir entre dar de comer a sus hijos o pagar el alquiler, relata. Eligió la segunda opción y, después de que la PAHC evitara dos intentos de desahucio, a la tercera cogió sus cosas y se marchó de su piso. 

Como Wassima, Meriem también está preocupada y angustiada por su situación. En su caso, llegó de Asturias porque su marido la dejó en la calle con dos niños de seis y dos años y, al menos en Manresa tiene a su hermano. A diferencia de Wassima, no ha podido ni entrar en la Mesa de Emergencia porque no está empadronada en la ciudad desde hace dos años, el mínimo para recibir cualquier ayuda en materia de vivienda. Meriem reivindica que quiere trabajar, tener un techo y poder vivir dignamente con sus hijos.

Khadija vive de alquiler con dos hijas en un piso en muy malas condiciones. La PAHC Bages ya ha paralizado su desahucio en dos ocasiones. Así mismo, Nouzha también está a punto de ser expulsada de su piso por impago.

La PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa

En un comunicado, la PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa.

En marzo de 2017, el Ayuntamiento informó que solo había 183 viviendas de alquiler social disponibles, aunque asegura que el Plan Local de Vivienda pretende recuperar 470, actualmente desocupados, y ampliar hasta 200 los de alquiler social. Sin embargo, las cuatro mujeres y sus criaturas no pueden esperar más. Hasta ahora, otras 170 personas han sido alojadas por la obra social de la PAHC Bages, en un total de 50 pisos.

Una plusvalía del 240%

La inmobiliaria Nargam anuncia los pisos en Idealista por unos precios que van desde 121.600 euros hasta 172.000. Es uno de los muchos inmuebles que posee. Según datos el registro mercantil, la firma tiene en cartera activos por valor de 27,14 millones de euros.

Florencio Gasanz Lucas, como presidente, y Melchor Herruz Gomez, como director, fueron protagonistas, a través de otra empresa, de un operación muy polémica en el barrio de El Raval de Barcelona. En 2003, la cooperativa de vivienda de UGT vendió dos solares cerca de Drassanes (Astilleros) —que tenían que destinarse a vivienda social— a Inversiones Lengar SL, con Nargam como principal accionista, y Herruz Gomez y Gasanz Lucas como administradores. La operación generó a Inversiones Lengar una plusvalía de 5,6 millones de euros en solo dos años: compraron los solares por 2.343.947 millones euros y los vendieron en Barcelona Investments por 7.950.000.

Los propietarios del bloque ocupado hoy en Manresa se embolsaron una plusvalía del 240% entre 2004 y 2006 sin hacer nada. En los solares, ahora en manos de Inversiones Hoteleras Atir, la cadena hotelera Praktik quiere construir un hotel, pero el Ayuntamiento de Barcelona le ha denegado la licencia. El proyecto topó con una fuerte oposición vecinal, articulada a través de la plataforma Salvem les Drassanes (Salvemos los Astilleros ).

Artículo orginal en directa.cat


Vecinos del barrio Gótico ocupan un bloque propiedad de un fondo de inversión
Un grupo de vecinos del centro de Barcelona —agrupados alrededor de la campaña Resistim al Gòtic (Resistimos al Gótico)— ha ocupado este 13 de enero al mediodía un inmueble en el número 3 de la calle del Correo Viejo, al final de una fiesta popular en la plaza de los Traginers y que ha acabado con un pasacalle reivindicativo por el barrio. "Las diferentes instituciones, a través del desarrollo de políticas urbanísticas claramente especulativas y el establecimiento de unos marcos legales hechos a medida de la especulación han extendido la alfombra roja a aquellos que se lucran del rentismo inmobiliario", han explicado los activistas en un comunicado.

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos, vacío desde hace un año, que fue adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio.

Con esta okupación se pretende dar respuesta a la situación que vive el céntrico barrio barcelonés. Según Resistim al Gòtic, el número de viviendas del barrio ha pasado de 7.113 el 2007 a cerca de 5.800 en 2015, un descenso de casi el 20%. En consonancia, las cifras de población empadronada también han bajado, pasando de 17.687 a 15.484 personas desde 2011.

Resistim al Gòtic, que se define como "una plataforma formada por un grupo de vecinas del Barrio Gótico de Barcelona que lucha y resiste a la especulación y el acoso inmobiliario a través del apoyo mutuo", ha anunciado que en el inmueble se alojarán, de momento, dos unidades familiares. Exigen cuatro puntos: que la empresa negocie un alquiler social, la derogación de la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] y cambios legales en el ámbito catalán y español para garantizar el derecho a la vivienda, el aumento de parque de vivienda pública y social, y la publicación del censo de pisos vacíos al distrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
#22170
26/8/2018 17:25

Hola buenas tardes
Somos una familiaen situación de desahucio con dos niños
De diez y tres años
Ya estamos desesperados.
Estamos en mesa urgente por servicios sociales
Pero por lo q nos dicen la cosa va para muy largo
Ésta situación es horrible
Nos podrían ayudar
Gracias
Nuestro número 631611030

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.