Derecho a la vivienda
La PAHC Bages ocupa su séptimo bloque en Manresa

En Manresa, la ciudad catalana con más pisos vacíos por habitante, sigue siendo necesario ocupar bloques para solucionar las necesidades de la población. Así lo ha hecho la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Capitalismo (PAHC) de la comarca del Bages. Y ya van siete.

Séptimo bloque ocupado en Manresa
El 13 de enero de 2017, un grupo de activistas desplegó una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para darle la bienvenida al séptimo bloque ocupado por la PAHC Bages.
Directa
13 ene 2018 16:22

Más de un bloque por año. Desde que la PAHC Bages nació en 2012, ha liberado siete bloques de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad. Este 13 de enero, un grupo de activistas ha desplegado una pancarta en el número 1 de la calle Bilbao de Manresa para dar la bienvenida al Bloque Bages 7, propiedad de la empresa inmobiliaria Nargam S.A., vinculada a una operación especulativa en El Raval, Barcelona. Vacío desde 2015, en este edificio de 15 pisos, ya viven cuatro mujeres y seis menores de edad.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo. Es el caso de Meriem, Wassima, Khadija o Nouzha, la mayoría con niños menores de edad, que han sido desalojadas o expulsadas de sus casas.

La Plataforma se pregunta cómo puede ser que en la ciudad catalana con un porcentaje más alto de pisos vacíos, 8.000 según datos del Ayuntamiento, haya personas en situación de emergencia que no tienen techo

Wassima, con tan solo 27 años, tiene dos hijos, de cuatro y seis años. Desde hace un mes vivía en un piso con su padre, y pagaba 450 euros de alquiler con unos pequeños ahorros y poco más de 200 euros que cobra del subsidio de paro. Cuando los ahorros se acabaron, tuvo que elegir entre dar de comer a sus hijos o pagar el alquiler, relata. Eligió la segunda opción y, después de que la PAHC evitara dos intentos de desahucio, a la tercera cogió sus cosas y se marchó de su piso. 

Como Wassima, Meriem también está preocupada y angustiada por su situación. En su caso, llegó de Asturias porque su marido la dejó en la calle con dos niños de seis y dos años y, al menos en Manresa tiene a su hermano. A diferencia de Wassima, no ha podido ni entrar en la Mesa de Emergencia porque no está empadronada en la ciudad desde hace dos años, el mínimo para recibir cualquier ayuda en materia de vivienda. Meriem reivindica que quiere trabajar, tener un techo y poder vivir dignamente con sus hijos.

Khadija vive de alquiler con dos hijas en un piso en muy malas condiciones. La PAHC Bages ya ha paralizado su desahucio en dos ocasiones. Así mismo, Nouzha también está a punto de ser expulsada de su piso por impago.

La PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa

En un comunicado, la PAHC pide al Consistorio “un papel activo” para presionar a la inmobiliaria “para conseguir la cesión del Bloque Bages 7 y ampliar así el triste parque de vivienda social” en Manresa.

En marzo de 2017, el Ayuntamiento informó que solo había 183 viviendas de alquiler social disponibles, aunque asegura que el Plan Local de Vivienda pretende recuperar 470, actualmente desocupados, y ampliar hasta 200 los de alquiler social. Sin embargo, las cuatro mujeres y sus criaturas no pueden esperar más. Hasta ahora, otras 170 personas han sido alojadas por la obra social de la PAHC Bages, en un total de 50 pisos.

Una plusvalía del 240%

La inmobiliaria Nargam anuncia los pisos en Idealista por unos precios que van desde 121.600 euros hasta 172.000. Es uno de los muchos inmuebles que posee. Según datos el registro mercantil, la firma tiene en cartera activos por valor de 27,14 millones de euros.

Florencio Gasanz Lucas, como presidente, y Melchor Herruz Gomez, como director, fueron protagonistas, a través de otra empresa, de un operación muy polémica en el barrio de El Raval de Barcelona. En 2003, la cooperativa de vivienda de UGT vendió dos solares cerca de Drassanes (Astilleros) —que tenían que destinarse a vivienda social— a Inversiones Lengar SL, con Nargam como principal accionista, y Herruz Gomez y Gasanz Lucas como administradores. La operación generó a Inversiones Lengar una plusvalía de 5,6 millones de euros en solo dos años: compraron los solares por 2.343.947 millones euros y los vendieron en Barcelona Investments por 7.950.000.

Los propietarios del bloque ocupado hoy en Manresa se embolsaron una plusvalía del 240% entre 2004 y 2006 sin hacer nada. En los solares, ahora en manos de Inversiones Hoteleras Atir, la cadena hotelera Praktik quiere construir un hotel, pero el Ayuntamiento de Barcelona le ha denegado la licencia. El proyecto topó con una fuerte oposición vecinal, articulada a través de la plataforma Salvem les Drassanes (Salvemos los Astilleros ).

Artículo orginal en directa.cat


Vecinos del barrio Gótico ocupan un bloque propiedad de un fondo de inversión
Un grupo de vecinos del centro de Barcelona —agrupados alrededor de la campaña Resistim al Gòtic (Resistimos al Gótico)— ha ocupado este 13 de enero al mediodía un inmueble en el número 3 de la calle del Correo Viejo, al final de una fiesta popular en la plaza de los Traginers y que ha acabado con un pasacalle reivindicativo por el barrio. "Las diferentes instituciones, a través del desarrollo de políticas urbanísticas claramente especulativas y el establecimiento de unos marcos legales hechos a medida de la especulación han extendido la alfombra roja a aquellos que se lucran del rentismo inmobiliario", han explicado los activistas en un comunicado.

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio

Según la plataforma, se trata de un bloque de cuatro pisos, vacío desde hace un año, que fue adquirido por el fondo de inversión Soverino Bcn Investments, sociedad que en poco tiempo compró varios edificios del barrio.

Con esta okupación se pretende dar respuesta a la situación que vive el céntrico barrio barcelonés. Según Resistim al Gòtic, el número de viviendas del barrio ha pasado de 7.113 el 2007 a cerca de 5.800 en 2015, un descenso de casi el 20%. En consonancia, las cifras de población empadronada también han bajado, pasando de 17.687 a 15.484 personas desde 2011.

Resistim al Gòtic, que se define como "una plataforma formada por un grupo de vecinas del Barrio Gótico de Barcelona que lucha y resiste a la especulación y el acoso inmobiliario a través del apoyo mutuo", ha anunciado que en el inmueble se alojarán, de momento, dos unidades familiares. Exigen cuatro puntos: que la empresa negocie un alquiler social, la derogación de la LAU [Ley de Arrendamientos Urbanos] y cambios legales en el ámbito catalán y español para garantizar el derecho a la vivienda, el aumento de parque de vivienda pública y social, y la publicación del censo de pisos vacíos al distrito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#22170
26/8/2018 17:25

Hola buenas tardes
Somos una familiaen situación de desahucio con dos niños
De diez y tres años
Ya estamos desesperados.
Estamos en mesa urgente por servicios sociales
Pero por lo q nos dicen la cosa va para muy largo
Ésta situación es horrible
Nos podrían ayudar
Gracias
Nuestro número 631611030

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.