Derecho a la vivienda
Personal sanitario en fuga por el precio de la vivienda en Baleares

Los elevados precios del alquiler en Mallorca e Ibiza impiden que se frene la fuga de personal sanitario y repercuten en una sobrecarga laboral, que llega a su clímax en verano.
Apartamentos turísticos baleares
El aumento de los alquileres y la proliferación de apartamentos turísticos ha expulsado a los residentes del centro de Palma. Autoría: Mireia Balasch.

Elena Moreno es enfermera, lleva 16 años viviendo en Mallorca y en septiembre estuvo a un paso de dejarlo todo y volverse a Andalucía, su tierra. Le subían el alquiler de tal manera que las cuentas ya no le salían. “Los precios están por las nubes y yo, a mis 46 años, no quiero compartir piso”. Se ha quedado en la isla porque se abrió el proceso de estabilización de plazas por méritos y está a la espera de saber si se queda fija. “Si consigo la plaza, continuaré viviendo aquí, si no, me voy. En el hospital nos aprietan muchísimo y tenemos una carga de trabajo espectacular”. Además, este ha sido un año duro. Se ha mudado dos veces. “Hay mucha solidaridad entre compañeras y, cuando una se va, deja el piso a otra. Nos vamos ayudando. A veces nos encontramos con propietarios muy usureros que quieren ganar cada más, otras veces, gente maja”. Es solo uno de los centenares de casos de profesionales de la sanidad que en algún momento han decidido venir a trabajar a las Islas Baleares y, con el tiempo, han ido perdiendo calidad de vida.

El aumento progresivo del precio de los alquileres en Baleares, sobre todo en la ciudad de Palma y en la Pitiusa mayor, Ibiza, es una realidad indiscutible. Los alquileres turísticos han proliferado en los últimos años y el parque de vivienda para residentes se ha reducido. Los intentos del anterior ejecutivo para regularizar la situación no han dado fruto y el gobierno popular actual ya ha anunciado que no intervendrá en el mercado.

Una de las consecuencias del encarecimiento de la vivienda ha sido la fuga de personal sanitario, sobre todo en Mallorca e Ibiza. Estas son las islas que arrastran un mayor déficit de contratos al descubierto en el sector, es decir, plazas que no se cubren, ya sean sustituciones o bajas. Jorge Tera, secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE, asegura que “en Mallorca hay ahora unos sesenta contratos de esta categoría sin dar y el año pasado se llegó al centenar”. Esto supone “doblar turnos y sobrecargar de trabajo a los enfermeros y enfermeras”. De hecho, “ni siquiera se cubren las plazas de especialidades con contratos indefinidos”. Queda claro que hay muchas personas que no quieren venir a trabajar a las islas.

“No esperaba que por una habitación que apenas tiene luz y sin derecho a cocina me pidieran más de 500 euros”

Esta es una conclusión a la que ha llegado Jenifer Artigao, técnica de radioterapia y dosimetría en el Hospital de Son Espases, el más importante de la Comunidad. “Me llamaron en mayo y tuve poco tiempo para decidir si venía a vivir a Mallorca por unos meses y dejaba Peñas de San Pedro (Albacete), mi pueblo. Me extrañó, porque tengo muy poca experiencia. Pensé que antes que yo tenía que haber muchos profesionales en la lista que hubieran rechazado el puesto”. Al tener familia en la isla, acabó aceptando.

Para Jenifer, estar con sus parientes en el pueblo de Andratx tenía que ser una situación temporal. En seguida se puso a buscar piso en Palma y se desesperó. “Alquilar uno yo sola ya sabía que era imposible, no me lo planteé, pero lo que no esperaba es que por una habitación que apenas tiene luz y sin derecho a cocina me pidieran más de 500 euros”. Buscó, preguntó y el inmueble que acabó visitando le gustó, “aunque estaba en una zona malísima de la ciudad, entre Son Gotleu y la Soledat”. Cuando ya se había decidido, la casera le espetó que solo le interesaba alquilarlo por unos meses. “Yo no sé si en septiembre me renovarán, aunque es probable, y me agobiaba mucho pensar que al terminar el verano tengo que mudarme otra vez, por eso me eché atrás”. Pasó unos días muy difíciles y tuvo suerte. Unos amigos de su familia le alquilaron una planta baja pequeña en Andratx. “Ahora soy feliz, pero he dejado de pensar en el mañana y vivo al día”.

Por la misma unidad en la que trabaja Jenifer pasó hace cinco años Alejandro de la Fuente. Se mudó a Mallorca con su pareja, otra profesional del sector, pero cuando a ella le salió una plaza mejor en la Península y se fue, se quedó sin poder hacer frente a los gastos más básicos. Entonces, Imma Yepes y su marido, que eran compañeros de trabajo de Alejandro, lo acogieron en casa. “Estuvo con nosotros unos meses durante el verano y cuando el contrató se le acabó, se fue. No ha querido volver”, recuerda Imma. Actualmente, la plantilla del Servicio de Oncología Radioterápica es estable, pero los trabajadores más antiguos han sido testigos del abandono de muchos profesionales en la última década.

Problema endémico

La situación de Mallorca es mala, pero la de Ibiza, mucho peor. “El precio medio de una habitación ronda los 800 euros al mes y el de un apartamento de un dormitorio, 1.200 o más”. Lo explica Verónica León, delegada del SATSE en la isla. “Llevamos más de diez años sufriendo la fuga constante de personal y la situación en atención primaria es mucho peor que en el Hospital de Can Misses, porque se cierran consultas y no es posible abrir nuevas”. Unas veces, las plazas se quedan sin cubrir y otras, asume el trabajo el resto de la plantilla. “Tenemos un problema endémico con el alquiler y vemos que se está trasladando a Mallorca”.

A pesar de todo, el sindicato ha conseguido que en Ibiza, Formentera y Menorca haya aumentado considerablemente el Complemento de Puesto de Difícil Cobertura. “Se trata de un plus de casi 400 euros al mes para las categorías sanitarias A1 y A2, que corresponden a Enfermería, Matronas y Fisioterapia. Desde que se ha incrementado, hemos visto que las personas empiezan a plantearse quedarse. No es suficiente, claro, pero es algo”.

“Puedo vivir solo en un piso de 40 metros cuadrados en Palma y pagar mil euros al mes, pero me parece injusto"

El sindicato considera que los incentivos y el hecho de contar con una reciente Facultad de Enfermería en Baleares son posibles soluciones. Sin embargo, no atacan el problema de raíz. “Son simples tiritas, parches, lo que hay que hacer es regular el mercado de los alquileres y la compra de inmuebles”. Así lo enfoca, al menos, Francesc Sansaloni. Este facultativo menorquín residente en Palma considera que su situación como médico no clínico es privilegiada. “Yo puedo vivir solo en un piso de 40 metros cuadrados en Palma y pagar mil euros al mes como estoy haciendo, pero me parece injusto. Por el mismo precio, en Badajoz tendría una casa con piscina. No es normal”.

Si nada cambia, Elena Moreno no será la única que perderá la cuenta del número de compañeros y compañeras que abandonan Baleares para volver a su Comunidad y lo que fue un paraíso se quedará vacío de servicios y trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
yermag
yermag
29/7/2023 21:05

Idem para Donostia: 450 € de alquiler por una habitación en un piso compartido por tres o cuatro personas. ¿Habrá que cambiarle de nombre al País Vasco? Quizá País Asco sería mas exacto, dada la especulación inmobiliaria y la mafia que tiene montado el "pene en V" o partido clientelar (Partido de los Negocios Vascos)...

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.