Personal sanitario en fuga por el precio de la vivienda en Baleares

Los elevados precios del alquiler en Mallorca e Ibiza impiden que se frene la fuga de personal sanitario y repercuten en una sobrecarga laboral, que llega a su clímax en verano.
Apartamentos turísticos baleares
El aumento de los alquileres y la proliferación de apartamentos turísticos ha expulsado a los residentes del centro de Palma. Autoría: Mireia Balasch.

Elena Moreno es enfermera, lleva 16 años viviendo en Mallorca y en septiembre estuvo a un paso de dejarlo todo y volverse a Andalucía, su tierra. Le subían el alquiler de tal manera que las cuentas ya no le salían. “Los precios están por las nubes y yo, a mis 46 años, no quiero compartir piso”. Se ha quedado en la isla porque se abrió el proceso de estabilización de plazas por méritos y está a la espera de saber si se queda fija. “Si consigo la plaza, continuaré viviendo aquí, si no, me voy. En el hospital nos aprietan muchísimo y tenemos una carga de trabajo espectacular”. Además, este ha sido un año duro. Se ha mudado dos veces. “Hay mucha solidaridad entre compañeras y, cuando una se va, deja el piso a otra. Nos vamos ayudando. A veces nos encontramos con propietarios muy usureros que quieren ganar cada más, otras veces, gente maja”. Es solo uno de los centenares de casos de profesionales de la sanidad que en algún momento han decidido venir a trabajar a las Islas Baleares y, con el tiempo, han ido perdiendo calidad de vida.

El aumento progresivo del precio de los alquileres en Baleares, sobre todo en la ciudad de Palma y en la Pitiusa mayor, Ibiza, es una realidad indiscutible. Los alquileres turísticos han proliferado en los últimos años y el parque de vivienda para residentes se ha reducido. Los intentos del anterior ejecutivo para regularizar la situación no han dado fruto y el gobierno popular actual ya ha anunciado que no intervendrá en el mercado.

Una de las consecuencias del encarecimiento de la vivienda ha sido la fuga de personal sanitario, sobre todo en Mallorca e Ibiza. Estas son las islas que arrastran un mayor déficit de contratos al descubierto en el sector, es decir, plazas que no se cubren, ya sean sustituciones o bajas. Jorge Tera, secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE, asegura que “en Mallorca hay ahora unos sesenta contratos de esta categoría sin dar y el año pasado se llegó al centenar”. Esto supone “doblar turnos y sobrecargar de trabajo a los enfermeros y enfermeras”. De hecho, “ni siquiera se cubren las plazas de especialidades con contratos indefinidos”. Queda claro que hay muchas personas que no quieren venir a trabajar a las islas.

“No esperaba que por una habitación que apenas tiene luz y sin derecho a cocina me pidieran más de 500 euros”

Esta es una conclusión a la que ha llegado Jenifer Artigao, técnica de radioterapia y dosimetría en el Hospital de Son Espases, el más importante de la Comunidad. “Me llamaron en mayo y tuve poco tiempo para decidir si venía a vivir a Mallorca por unos meses y dejaba Peñas de San Pedro (Albacete), mi pueblo. Me extrañó, porque tengo muy poca experiencia. Pensé que antes que yo tenía que haber muchos profesionales en la lista que hubieran rechazado el puesto”. Al tener familia en la isla, acabó aceptando.

Para Jenifer, estar con sus parientes en el pueblo de Andratx tenía que ser una situación temporal. En seguida se puso a buscar piso en Palma y se desesperó. “Alquilar uno yo sola ya sabía que era imposible, no me lo planteé, pero lo que no esperaba es que por una habitación que apenas tiene luz y sin derecho a cocina me pidieran más de 500 euros”. Buscó, preguntó y el inmueble que acabó visitando le gustó, “aunque estaba en una zona malísima de la ciudad, entre Son Gotleu y la Soledat”. Cuando ya se había decidido, la casera le espetó que solo le interesaba alquilarlo por unos meses. “Yo no sé si en septiembre me renovarán, aunque es probable, y me agobiaba mucho pensar que al terminar el verano tengo que mudarme otra vez, por eso me eché atrás”. Pasó unos días muy difíciles y tuvo suerte. Unos amigos de su familia le alquilaron una planta baja pequeña en Andratx. “Ahora soy feliz, pero he dejado de pensar en el mañana y vivo al día”.

Por la misma unidad en la que trabaja Jenifer pasó hace cinco años Alejandro de la Fuente. Se mudó a Mallorca con su pareja, otra profesional del sector, pero cuando a ella le salió una plaza mejor en la Península y se fue, se quedó sin poder hacer frente a los gastos más básicos. Entonces, Imma Yepes y su marido, que eran compañeros de trabajo de Alejandro, lo acogieron en casa. “Estuvo con nosotros unos meses durante el verano y cuando el contrató se le acabó, se fue. No ha querido volver”, recuerda Imma. Actualmente, la plantilla del Servicio de Oncología Radioterápica es estable, pero los trabajadores más antiguos han sido testigos del abandono de muchos profesionales en la última década.

Problema endémico

La situación de Mallorca es mala, pero la de Ibiza, mucho peor. “El precio medio de una habitación ronda los 800 euros al mes y el de un apartamento de un dormitorio, 1.200 o más”. Lo explica Verónica León, delegada del SATSE en la isla. “Llevamos más de diez años sufriendo la fuga constante de personal y la situación en atención primaria es mucho peor que en el Hospital de Can Misses, porque se cierran consultas y no es posible abrir nuevas”. Unas veces, las plazas se quedan sin cubrir y otras, asume el trabajo el resto de la plantilla. “Tenemos un problema endémico con el alquiler y vemos que se está trasladando a Mallorca”.

A pesar de todo, el sindicato ha conseguido que en Ibiza, Formentera y Menorca haya aumentado considerablemente el Complemento de Puesto de Difícil Cobertura. “Se trata de un plus de casi 400 euros al mes para las categorías sanitarias A1 y A2, que corresponden a Enfermería, Matronas y Fisioterapia. Desde que se ha incrementado, hemos visto que las personas empiezan a plantearse quedarse. No es suficiente, claro, pero es algo”.

“Puedo vivir solo en un piso de 40 metros cuadrados en Palma y pagar mil euros al mes, pero me parece injusto"

El sindicato considera que los incentivos y el hecho de contar con una reciente Facultad de Enfermería en Baleares son posibles soluciones. Sin embargo, no atacan el problema de raíz. “Son simples tiritas, parches, lo que hay que hacer es regular el mercado de los alquileres y la compra de inmuebles”. Así lo enfoca, al menos, Francesc Sansaloni. Este facultativo menorquín residente en Palma considera que su situación como médico no clínico es privilegiada. “Yo puedo vivir solo en un piso de 40 metros cuadrados en Palma y pagar mil euros al mes como estoy haciendo, pero me parece injusto. Por el mismo precio, en Badajoz tendría una casa con piscina. No es normal”.

Si nada cambia, Elena Moreno no será la única que perderá la cuenta del número de compañeros y compañeras que abandonan Baleares para volver a su Comunidad y lo que fue un paraíso se quedará vacío de servicios y trabajadores.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...