Derecho a la vivienda
Personal sanitario en fuga por el precio de la vivienda en Baleares

Los elevados precios del alquiler en Mallorca e Ibiza impiden que se frene la fuga de personal sanitario y repercuten en una sobrecarga laboral, que llega a su clímax en verano.
Apartamentos turísticos baleares
El aumento de los alquileres y la proliferación de apartamentos turísticos ha expulsado a los residentes del centro de Palma. Autoría: Mireia Balasch.

Elena Moreno es enfermera, lleva 16 años viviendo en Mallorca y en septiembre estuvo a un paso de dejarlo todo y volverse a Andalucía, su tierra. Le subían el alquiler de tal manera que las cuentas ya no le salían. “Los precios están por las nubes y yo, a mis 46 años, no quiero compartir piso”. Se ha quedado en la isla porque se abrió el proceso de estabilización de plazas por méritos y está a la espera de saber si se queda fija. “Si consigo la plaza, continuaré viviendo aquí, si no, me voy. En el hospital nos aprietan muchísimo y tenemos una carga de trabajo espectacular”. Además, este ha sido un año duro. Se ha mudado dos veces. “Hay mucha solidaridad entre compañeras y, cuando una se va, deja el piso a otra. Nos vamos ayudando. A veces nos encontramos con propietarios muy usureros que quieren ganar cada más, otras veces, gente maja”. Es solo uno de los centenares de casos de profesionales de la sanidad que en algún momento han decidido venir a trabajar a las Islas Baleares y, con el tiempo, han ido perdiendo calidad de vida.

El aumento progresivo del precio de los alquileres en Baleares, sobre todo en la ciudad de Palma y en la Pitiusa mayor, Ibiza, es una realidad indiscutible. Los alquileres turísticos han proliferado en los últimos años y el parque de vivienda para residentes se ha reducido. Los intentos del anterior ejecutivo para regularizar la situación no han dado fruto y el gobierno popular actual ya ha anunciado que no intervendrá en el mercado.

Una de las consecuencias del encarecimiento de la vivienda ha sido la fuga de personal sanitario, sobre todo en Mallorca e Ibiza. Estas son las islas que arrastran un mayor déficit de contratos al descubierto en el sector, es decir, plazas que no se cubren, ya sean sustituciones o bajas. Jorge Tera, secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE, asegura que “en Mallorca hay ahora unos sesenta contratos de esta categoría sin dar y el año pasado se llegó al centenar”. Esto supone “doblar turnos y sobrecargar de trabajo a los enfermeros y enfermeras”. De hecho, “ni siquiera se cubren las plazas de especialidades con contratos indefinidos”. Queda claro que hay muchas personas que no quieren venir a trabajar a las islas.

“No esperaba que por una habitación que apenas tiene luz y sin derecho a cocina me pidieran más de 500 euros”

Esta es una conclusión a la que ha llegado Jenifer Artigao, técnica de radioterapia y dosimetría en el Hospital de Son Espases, el más importante de la Comunidad. “Me llamaron en mayo y tuve poco tiempo para decidir si venía a vivir a Mallorca por unos meses y dejaba Peñas de San Pedro (Albacete), mi pueblo. Me extrañó, porque tengo muy poca experiencia. Pensé que antes que yo tenía que haber muchos profesionales en la lista que hubieran rechazado el puesto”. Al tener familia en la isla, acabó aceptando.

Para Jenifer, estar con sus parientes en el pueblo de Andratx tenía que ser una situación temporal. En seguida se puso a buscar piso en Palma y se desesperó. “Alquilar uno yo sola ya sabía que era imposible, no me lo planteé, pero lo que no esperaba es que por una habitación que apenas tiene luz y sin derecho a cocina me pidieran más de 500 euros”. Buscó, preguntó y el inmueble que acabó visitando le gustó, “aunque estaba en una zona malísima de la ciudad, entre Son Gotleu y la Soledat”. Cuando ya se había decidido, la casera le espetó que solo le interesaba alquilarlo por unos meses. “Yo no sé si en septiembre me renovarán, aunque es probable, y me agobiaba mucho pensar que al terminar el verano tengo que mudarme otra vez, por eso me eché atrás”. Pasó unos días muy difíciles y tuvo suerte. Unos amigos de su familia le alquilaron una planta baja pequeña en Andratx. “Ahora soy feliz, pero he dejado de pensar en el mañana y vivo al día”.

Por la misma unidad en la que trabaja Jenifer pasó hace cinco años Alejandro de la Fuente. Se mudó a Mallorca con su pareja, otra profesional del sector, pero cuando a ella le salió una plaza mejor en la Península y se fue, se quedó sin poder hacer frente a los gastos más básicos. Entonces, Imma Yepes y su marido, que eran compañeros de trabajo de Alejandro, lo acogieron en casa. “Estuvo con nosotros unos meses durante el verano y cuando el contrató se le acabó, se fue. No ha querido volver”, recuerda Imma. Actualmente, la plantilla del Servicio de Oncología Radioterápica es estable, pero los trabajadores más antiguos han sido testigos del abandono de muchos profesionales en la última década.

Problema endémico

La situación de Mallorca es mala, pero la de Ibiza, mucho peor. “El precio medio de una habitación ronda los 800 euros al mes y el de un apartamento de un dormitorio, 1.200 o más”. Lo explica Verónica León, delegada del SATSE en la isla. “Llevamos más de diez años sufriendo la fuga constante de personal y la situación en atención primaria es mucho peor que en el Hospital de Can Misses, porque se cierran consultas y no es posible abrir nuevas”. Unas veces, las plazas se quedan sin cubrir y otras, asume el trabajo el resto de la plantilla. “Tenemos un problema endémico con el alquiler y vemos que se está trasladando a Mallorca”.

A pesar de todo, el sindicato ha conseguido que en Ibiza, Formentera y Menorca haya aumentado considerablemente el Complemento de Puesto de Difícil Cobertura. “Se trata de un plus de casi 400 euros al mes para las categorías sanitarias A1 y A2, que corresponden a Enfermería, Matronas y Fisioterapia. Desde que se ha incrementado, hemos visto que las personas empiezan a plantearse quedarse. No es suficiente, claro, pero es algo”.

“Puedo vivir solo en un piso de 40 metros cuadrados en Palma y pagar mil euros al mes, pero me parece injusto"

El sindicato considera que los incentivos y el hecho de contar con una reciente Facultad de Enfermería en Baleares son posibles soluciones. Sin embargo, no atacan el problema de raíz. “Son simples tiritas, parches, lo que hay que hacer es regular el mercado de los alquileres y la compra de inmuebles”. Así lo enfoca, al menos, Francesc Sansaloni. Este facultativo menorquín residente en Palma considera que su situación como médico no clínico es privilegiada. “Yo puedo vivir solo en un piso de 40 metros cuadrados en Palma y pagar mil euros al mes como estoy haciendo, pero me parece injusto. Por el mismo precio, en Badajoz tendría una casa con piscina. No es normal”.

Si nada cambia, Elena Moreno no será la única que perderá la cuenta del número de compañeros y compañeras que abandonan Baleares para volver a su Comunidad y lo que fue un paraíso se quedará vacío de servicios y trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
yermag
yermag
29/7/2023 21:05

Idem para Donostia: 450 € de alquiler por una habitación en un piso compartido por tres o cuatro personas. ¿Habrá que cambiarle de nombre al País Vasco? Quizá País Asco sería mas exacto, dada la especulación inmobiliaria y la mafia que tiene montado el "pene en V" o partido clientelar (Partido de los Negocios Vascos)...

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.