Derecho a la vivienda
Denuncian torturas de la Guardia Civil en Gran Canaria y una “farsa judicial” para encubrirlas

Este 24 de marzo se inicia el juicio contra el activista Ruymán Rodríguez por atentado a la autoridad y contra tres guardias civiles acusados de torturarle en comisaría. De fondo, el proyecto La Esperanza, que consiguió realojar a 76 familias en bloques de la Sareb.
Ruymán Rodríguez, activista de la Federación Anarquista de Gran Canaria.
Ruymán Rodríguez, activista de la Federación Anarquista de Gran Canaria.
24 mar 2021 14:01

La Fiscalía pide un año y seis meses al activista de la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC) Ruymán Rodríguez por una supuesta patada en el muslo a un guardia civil en 2015. El Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria (SIGC) y FAGC ha calificado la acusación como una “farsa”, “otro montaje policial y judicial que solo busca esconder otro caso de torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Este 24 de marzo, ha comenzado el juicio contra este activista, así como contra tres guardias civiles acusados de torturar al detenido. La Fiscalía pide la absolución de los agentes y 18 meses de cárcel para Rodríguez. La defensa de Rodríguez pide siete años y medio de prisión para los tres guardias civiles por los delitos de detención ilegal y torturas. 

A la salida de la vista, Rodríguez confirmó a El Salto que, sin ningún tipo de notificación previa, la defensa de los guardias civiles ha aducido que, dado el aforamiento de los agentes, el caso tiene que dirimirse en una audiencia provincial y no un juzgado penal. Ahora la jueza tiene que decidir si acepta la petición. “La movilización que ha habido estos días les ha llevado a decir 'vamos a esperar a que pase el tiempo, a que se suavice la cosa' porque veían que podían perder”, explica este activista anarquista a El Salto.

Según denuncian desde SIGC y FAGC en un comunicado, el juicio es un “montaje cutre y torpe” para esconder la paliza que recibió este activista anarquista el 29 de abril de 2015, cuando fue trasladado a la comisaría de Santa María de Guía de Gran Canaria para ser identificado, un detención que fue “ilegal”, según la defensa. Las denuncias de malos tratos por parte de la benemérita han sido desestimadas por la Fiscalía. No así, la denuncia a Rodríguez, sostenida únicamente por los testigos de la Guardia Civil. “A la fiscalía le basta un montaje cutre y torpe de unos guardias civiles que se asustaron cuando nuestro compañero comenzó a vomitar sangre”, señalan  SIGC y FAGC. 

Detrás del caso, señalan desde el sindicato de inquilinos y la FAGC se encuentra una estrategia para “tumbar” una de las iniciativas más emblemáticas del movimiento por la vivienda en el archipiélago canario: el proyecto autogestionado La Esperanza

Para estas dos organizaciones, el juicio celebrado este 24 de marzo se enmarca “en una ola represiva agravada que ha acabado con Pablo Hasél y Elgio condenados por sus letras y con varios detenidos en las protestas que se han organizado como consecuencia de ello en varias ciudades del Estado”.

Detrás de la detención, señalan desde el sindicato de inquilinos y esta organización anarquista se encuentra una estrategia para “tumbar” una de las iniciativas más emblemáticas del movimiento por el derecho de la vivienda en el archipiélago canario: el proyecto autogestionado La Esperanza, con nueve años de historia.

Ruymán Rodríguez fue uno de los impulsores de esta comunidad de cuatro bloques, cedidos por una constructora en quiebra y ahora propiedad de la Sareb, que alojan a 76 familias, unas 200 personas en situación vulnerable. Entre los perfiles que habitan La Esperanza, destacan desempleados, madres solas y mujeres víctimas de maltratos que se han quedado en la calle después de ser expulsadas de los circuitos institucionales, relataba Rodríguez en un vídeo de Canarias Semanal. Entre los habitantes de La Esperanza, enumera este activista, también hay migrantes irregulares y enfermos crónicos que no reciben ningún tipo de ayudas del Estado. “La Federación [Anarquista de Canarias] inició esto, pero ahora la gestión del proyecto la llevan los vecinos. Ya es un proyecto de la comunidad”, contaba Rodríguez.

“Hemos destapado las miserias de las instituciones por encima de sus expectativas. Hemos realojado a más personas en Canarias que las administraciones públicas juntas y hemos politizado y organizado a ‘esa chusma y esa gentuza’, como les llamaban los guardias civiles mientras torturaban a nuestro compañero”

“Hemos destapado las miserias de las instituciones por encima de sus expectativas. Hemos realojado a más personas en Canarias que las administraciones públicas juntas y hemos politizado y organizado a ‘esa chusma y esa gentuza’, como les llamaban los guardias civiles mientras torturaban a nuestro compañero”, denuncian estas dos organizaciones, que acusan a las fuerzas policiales y judiciales de querer terminar con el movimiento descabezándolo. Pero su estrategia no va a funcionar, advierten: “Lo que no entienden es que la FAGC y el SIGC no funcionan con líderes. No les cabe en su cuadrada cabeza de funcionarios jerarquizados que somos la respuesta organizada de la necesidad de miles de personas que ninguna de sus leyes y cuerpos represivos logrará aplacar: la vida y la dignidad”. Y parece que la semilla de La Esperanza se esparce: actualmente existen diez comunidades autogestionadas en las Islas Canarias.

Aún así se niegan a que Rodríguez acabe en la cárcel por “haberse dejado literalmente la salud y la vida para cientos de familias tengan techo, para que reciban atención médica, para que coman”.

La contestación a esta pregunta provocó la primera bofetada. “Después llegaron los codazos y rodillazos, tirones de pelos, golpes en la espalda y por último el estrangulamiento”, relataba Rodríguez en una entrevista. Solo pararon cuando comenzó a vomitar sangre

El propio Ruymán Rodríguez resumía la filosofía de estas dos organizaciones que, frente a la emergencia habitacional y la pobreza de amplias capas de la población canaria, anteponen el derecho a la vida al derecho a la propiedad: “La propiedad privada nunca puede estar por encima al derecho a la vida. A un padre de familia de familia que tú le digas que es ilegal entrar en una casa vacía que nadie está usando, que se está deteriorando, pero que lo legal es que sus hijos mueran en la calle te va a decir que la ley no sirve de nada cuando la vida de sus hijos está en peligro”. 

En el cuartelillo

Aquel 29 de abril de 2015, según el relato de este activista anarquista, fue detenido por dos policías de paisano y fue arrastrado a comisaría para ser identificado. Al llegar al cuartel de Santa María de Guía de Gran Canaria, fue recibido entre “gritos y abucheos” y una “batería de insultos machistas, homófobos y racistas”. En la sala de interrogatorios le soltaron: “Tú eres anarquista, ¿no? Entonces ¿qué haces realojando y llenando Guía de gitanos y toda la chusma que no quieren ni en Jinámar ni en La Feria [barrios populares de la isla] cuando deberías estar en Las Palmas quemando contenedores y cajeros?”. La contestación a esta pregunta provocó la primera bofetada. “Después llegaron los codazos y rodillazos, tirones de pelos, golpes en la espalda y por último el estrangulamiento”, relataba Rodríguez en una entrevista. 

Después de vomitar sangre, consiguió que lo soltaran y reclamó un Habeas Corpus, así como asistencia médica y un abogado. Uno de los policías que lo torturó, según Rodríguez, alegó que recibió una patada en el muslo y lo acusó de atentado a la autoridad. Un juez rechazó el cargo y lo redujo a falta de desobediencia. Tiempo después, la justicia canaria aceptó el recurso del guardia civil que insistía en el atentado. “El 24 se me juzga tanto a mí como a ellos, pero no hay que ser demasiado listo para conocer el resultado”, resumía la situación el propio Ruymán Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#85695
25/3/2021 13:25

Otro montaje policial del estado. Canta mucho, tienen terror al trabajo que están haciendo Ruymán y la FAGC.

7
1
#85673
25/3/2021 9:28

si tan torpes tretas salen adelante es porque los jueces son torpes vendidos

4
1
#85670
25/3/2021 9:10

Solo cambia el carretero, el Gobierno siempre funciona igual ,si no croas con el resto de las ranas te achuchan a los perros.....

6
1
#85651
24/3/2021 21:51

Ninguna ley, farsa, o cárcel podrán parar jamás la solidaridad
Libertad para Ruymán

10
1
#85640
24/3/2021 18:57

Habría que hacer una purga policial y jurídica (utopía social), pero esto es como la pescadilla que se muerde la cola. El Sistema es juez y parte. Mucho fascista con impunidad.

6
1
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.