Derecho a la vivienda
Sareb precinta las viviendas del bloque incendiado en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba prepara una denuncia contra Sareb por desalojo ilegal y coacciones para privar de su derecho a la vivienda a las vecinas desalojadas por el incendio el pasado miércoles.
incendiovillalba2.1
Foto cedida por la Asamblea de Vivienda de Villalba

A las 18h de ayer, jueves 29 de diciembre, alrededor de 250 personas se concentraron en la Plaza de la Estación en Villalba, cerca de los bloques ocupados a la Sareb que fueron incendiados el pasado miércoles de madrugada. Con el lema “unos señalan, otros incendian”, vecinas y diversos colectivos de apoyo que acudieron a la cita apuntaron  a quienes califican como responsables del incendio, el Ayuntamiento y la propia Sareb.

Al acabar esta concentración varias personas recibieron alertas de las vecinas de los bloques incendiados, que afirmaron que estaban viendo luces dentro de las viviendas y que alguien estaba bajando las persianas. “Llegamos y encontramos una furgoneta de albañiles y tres personas sacando ladrillos para tapiar la entrada a las viviendas”, relata Pablo López, miembro de la Asamblea por la Vivienda de Villalba (AVV), quien está apoyando a las vecinas desalojadas por el incendio. “Fueron momentos muy tensos, además de la empresa de albañilería había varios guardias civiles y empleados de Securitas que eran guardas de seguridad y técnicos de alarmas”, añade.

“Descubrimos que durante todo el día había estado un responsable de Sareb en la zona, que había estado mintiendo a la gente del bloque diciendo que era de una agencia de vivienda. Después de que le preguntasen varias compañeras de la AVV, reconoció que era de Sareb”, continúa López. De hecho, varios testigos confirmaron que la persona que allanó las viviendas era este responsable de Sareb. “Los agentes de la guardia civil que estuvieron presentes toda la tarde reconocieron que la persona que había entrado en el edificio era la que se identificó como responsable de Sareb, dijeron que le vieron entrar”, añade. Información que está corroborada por el abogado, Diego Redondo, que en estos momentos se encuentra redactando una denuncia, según ha confirmado a El Salto, y que también estuvo en el momento de los hechos.

“Ayer hubo un desalojo ilegal de facto y hay que denunciar que se entró en casas de personas. Yo entiendo que es un allanamiento y, además, si se ha colocado una tapia privando del derecho a la vivienda de estas personas también hablamos de un delito de coacciones, estos son los dos delitos que señalamos en la denuncia”, afirma Redondo.

Sareb, además, ha colocado varios carteles en las zonas comunes animando a las personas que se han visto afectadas por el incendio a que contacten con Servicios Sociales. “Hasta que eso no se limpie no podemos volver a nuestras casas. Lo que le exigimos a Sareb es que, si se han dado tanta prisa en contratar un servicio de seguridad y tapiado, hagan lo mismo para limpiar las toxinas, desde Plan Sareb estamos buscando ponerles una fecha límite”, añade López.

Los empleados de Securitas instalaron alarmas de sensor en los pasillos y cámaras de seguridad. Además han colocado una puerta blindada que, por su tamaño, impide que las vecinas puedan sacar muebles y pertenencias que se quedaron tras el incendio en sus casas. La justificación de Sareb y Securitas es que estas medidas son por la propia seguridad de las inquilinas. Para el abogado y la AVV, la estrategia de Sareb es clara: dilatar lo máximo posible el momento de la limpieza para que las vecinas no puedan volver a sus viviendas.

incendiovillalba2.2
Foto cedida por la Asamblea de Vivienda de Villalba

“Un arrendatario o inquilino podría obligar por vía legal a que su casero realizase este tipo de limpieza en una vivienda incendiada. Si este proceso se dilata, el arrendatario puede iniciar el proceso y pasar luego la minuta al casero, que es el responsable de este tipo de medidas. Al final, si Sareb dilata mucho la limpieza, tendremos que optar por este tipo de vía”, reconoce Redondo.

Los empleados de Securitas instalaron alarmas de sensor en los pasillos y cámaras de seguridad. Además han colocado una puerta blindada que, por su tamaño, impide que las vecinas puedan sacar muebles y pertenencias que se quedaron tras el incendio en sus casas. La justificación de Sareb y Securitas es que estas medidas son por la propia seguridad de las inquilinas. Para el abogado y la AVV, la estrategia de Sareb es clara: dilatar lo máximo posible el momento de la limpieza para que las vecinas no puedan volver a sus viviendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.