Derecho a la vivienda
Sareb precinta las viviendas del bloque incendiado en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba prepara una denuncia contra Sareb por desalojo ilegal y coacciones para privar de su derecho a la vivienda a las vecinas desalojadas por el incendio el pasado miércoles.
incendiovillalba2.1
Foto cedida por la Asamblea de Vivienda de Villalba

A las 18h de ayer, jueves 29 de diciembre, alrededor de 250 personas se concentraron en la Plaza de la Estación en Villalba, cerca de los bloques ocupados a la Sareb que fueron incendiados el pasado miércoles de madrugada. Con el lema “unos señalan, otros incendian”, vecinas y diversos colectivos de apoyo que acudieron a la cita apuntaron  a quienes califican como responsables del incendio, el Ayuntamiento y la propia Sareb.

Al acabar esta concentración varias personas recibieron alertas de las vecinas de los bloques incendiados, que afirmaron que estaban viendo luces dentro de las viviendas y que alguien estaba bajando las persianas. “Llegamos y encontramos una furgoneta de albañiles y tres personas sacando ladrillos para tapiar la entrada a las viviendas”, relata Pablo López, miembro de la Asamblea por la Vivienda de Villalba (AVV), quien está apoyando a las vecinas desalojadas por el incendio. “Fueron momentos muy tensos, además de la empresa de albañilería había varios guardias civiles y empleados de Securitas que eran guardas de seguridad y técnicos de alarmas”, añade.

“Descubrimos que durante todo el día había estado un responsable de Sareb en la zona, que había estado mintiendo a la gente del bloque diciendo que era de una agencia de vivienda. Después de que le preguntasen varias compañeras de la AVV, reconoció que era de Sareb”, continúa López. De hecho, varios testigos confirmaron que la persona que allanó las viviendas era este responsable de Sareb. “Los agentes de la guardia civil que estuvieron presentes toda la tarde reconocieron que la persona que había entrado en el edificio era la que se identificó como responsable de Sareb, dijeron que le vieron entrar”, añade. Información que está corroborada por el abogado, Diego Redondo, que en estos momentos se encuentra redactando una denuncia, según ha confirmado a El Salto, y que también estuvo en el momento de los hechos.

“Ayer hubo un desalojo ilegal de facto y hay que denunciar que se entró en casas de personas. Yo entiendo que es un allanamiento y, además, si se ha colocado una tapia privando del derecho a la vivienda de estas personas también hablamos de un delito de coacciones, estos son los dos delitos que señalamos en la denuncia”, afirma Redondo.

Sareb, además, ha colocado varios carteles en las zonas comunes animando a las personas que se han visto afectadas por el incendio a que contacten con Servicios Sociales. “Hasta que eso no se limpie no podemos volver a nuestras casas. Lo que le exigimos a Sareb es que, si se han dado tanta prisa en contratar un servicio de seguridad y tapiado, hagan lo mismo para limpiar las toxinas, desde Plan Sareb estamos buscando ponerles una fecha límite”, añade López.

Los empleados de Securitas instalaron alarmas de sensor en los pasillos y cámaras de seguridad. Además han colocado una puerta blindada que, por su tamaño, impide que las vecinas puedan sacar muebles y pertenencias que se quedaron tras el incendio en sus casas. La justificación de Sareb y Securitas es que estas medidas son por la propia seguridad de las inquilinas. Para el abogado y la AVV, la estrategia de Sareb es clara: dilatar lo máximo posible el momento de la limpieza para que las vecinas no puedan volver a sus viviendas.

incendiovillalba2.2
Foto cedida por la Asamblea de Vivienda de Villalba

“Un arrendatario o inquilino podría obligar por vía legal a que su casero realizase este tipo de limpieza en una vivienda incendiada. Si este proceso se dilata, el arrendatario puede iniciar el proceso y pasar luego la minuta al casero, que es el responsable de este tipo de medidas. Al final, si Sareb dilata mucho la limpieza, tendremos que optar por este tipo de vía”, reconoce Redondo.

Los empleados de Securitas instalaron alarmas de sensor en los pasillos y cámaras de seguridad. Además han colocado una puerta blindada que, por su tamaño, impide que las vecinas puedan sacar muebles y pertenencias que se quedaron tras el incendio en sus casas. La justificación de Sareb y Securitas es que estas medidas son por la propia seguridad de las inquilinas. Para el abogado y la AVV, la estrategia de Sareb es clara: dilatar lo máximo posible el momento de la limpieza para que las vecinas no puedan volver a sus viviendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.