Derecho a la vivienda
Sareb precinta las viviendas del bloque incendiado en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba prepara una denuncia contra Sareb por desalojo ilegal y coacciones para privar de su derecho a la vivienda a las vecinas desalojadas por el incendio el pasado miércoles.
incendiovillalba2.1
Foto cedida por la Asamblea de Vivienda de Villalba

A las 18h de ayer, jueves 29 de diciembre, alrededor de 250 personas se concentraron en la Plaza de la Estación en Villalba, cerca de los bloques ocupados a la Sareb que fueron incendiados el pasado miércoles de madrugada. Con el lema “unos señalan, otros incendian”, vecinas y diversos colectivos de apoyo que acudieron a la cita apuntaron  a quienes califican como responsables del incendio, el Ayuntamiento y la propia Sareb.

Al acabar esta concentración varias personas recibieron alertas de las vecinas de los bloques incendiados, que afirmaron que estaban viendo luces dentro de las viviendas y que alguien estaba bajando las persianas. “Llegamos y encontramos una furgoneta de albañiles y tres personas sacando ladrillos para tapiar la entrada a las viviendas”, relata Pablo López, miembro de la Asamblea por la Vivienda de Villalba (AVV), quien está apoyando a las vecinas desalojadas por el incendio. “Fueron momentos muy tensos, además de la empresa de albañilería había varios guardias civiles y empleados de Securitas que eran guardas de seguridad y técnicos de alarmas”, añade.

“Descubrimos que durante todo el día había estado un responsable de Sareb en la zona, que había estado mintiendo a la gente del bloque diciendo que era de una agencia de vivienda. Después de que le preguntasen varias compañeras de la AVV, reconoció que era de Sareb”, continúa López. De hecho, varios testigos confirmaron que la persona que allanó las viviendas era este responsable de Sareb. “Los agentes de la guardia civil que estuvieron presentes toda la tarde reconocieron que la persona que había entrado en el edificio era la que se identificó como responsable de Sareb, dijeron que le vieron entrar”, añade. Información que está corroborada por el abogado, Diego Redondo, que en estos momentos se encuentra redactando una denuncia, según ha confirmado a El Salto, y que también estuvo en el momento de los hechos.

“Ayer hubo un desalojo ilegal de facto y hay que denunciar que se entró en casas de personas. Yo entiendo que es un allanamiento y, además, si se ha colocado una tapia privando del derecho a la vivienda de estas personas también hablamos de un delito de coacciones, estos son los dos delitos que señalamos en la denuncia”, afirma Redondo.

Sareb, además, ha colocado varios carteles en las zonas comunes animando a las personas que se han visto afectadas por el incendio a que contacten con Servicios Sociales. “Hasta que eso no se limpie no podemos volver a nuestras casas. Lo que le exigimos a Sareb es que, si se han dado tanta prisa en contratar un servicio de seguridad y tapiado, hagan lo mismo para limpiar las toxinas, desde Plan Sareb estamos buscando ponerles una fecha límite”, añade López.

Los empleados de Securitas instalaron alarmas de sensor en los pasillos y cámaras de seguridad. Además han colocado una puerta blindada que, por su tamaño, impide que las vecinas puedan sacar muebles y pertenencias que se quedaron tras el incendio en sus casas. La justificación de Sareb y Securitas es que estas medidas son por la propia seguridad de las inquilinas. Para el abogado y la AVV, la estrategia de Sareb es clara: dilatar lo máximo posible el momento de la limpieza para que las vecinas no puedan volver a sus viviendas.

incendiovillalba2.2
Foto cedida por la Asamblea de Vivienda de Villalba

“Un arrendatario o inquilino podría obligar por vía legal a que su casero realizase este tipo de limpieza en una vivienda incendiada. Si este proceso se dilata, el arrendatario puede iniciar el proceso y pasar luego la minuta al casero, que es el responsable de este tipo de medidas. Al final, si Sareb dilata mucho la limpieza, tendremos que optar por este tipo de vía”, reconoce Redondo.

Los empleados de Securitas instalaron alarmas de sensor en los pasillos y cámaras de seguridad. Además han colocado una puerta blindada que, por su tamaño, impide que las vecinas puedan sacar muebles y pertenencias que se quedaron tras el incendio en sus casas. La justificación de Sareb y Securitas es que estas medidas son por la propia seguridad de las inquilinas. Para el abogado y la AVV, la estrategia de Sareb es clara: dilatar lo máximo posible el momento de la limpieza para que las vecinas no puedan volver a sus viviendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.