Derecho a la vivienda
Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada

Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Sindicatos de inquilinos de todo el Estado español presentaron el 27 de junio de 2024 una Proposición de Ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos
Sindicatos de inquilinos de todo el Estado español presentaron el 27 de junio de 2024 una Proposición de Ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos
27 jun 2024 15:56

La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres. Y no fue por falta de avisos por parte los sindicatos de inquilinos en la tramitación y negociación de la ley, un texto que dejaba vía libre a los propietarios para sortear las regulaciones a través de los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones. 

Ante la explosión de los alquileres temporales, los sindicatos de inquilinos de Catalunya, Madrid, Zaragoza, Vigo e Ibiza y Formentera han registrado este 27 de junio una Proposición de Ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, BNG, ERC y EH Bildu.

Se trata de una propuesta para reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y regular los alquileres temporales y por habitaciones, una “necesidad urgente” para “tapar los agujeros de la Ley Vivienda”. 

El abuso de los alquileres de temporada está produciendo una generalizada “vulneración de derechos” y una “expulsión masiva de inquilinos” a medida que se acaban sus contratos para derivar los pisos hacia mercados más rentables

Según explican los sindicatos de inquilinos de todo el territorio español, estos contratos han sido utilizados para “esquivar las escasas restricciones a la especulación que establece la Ley de Vivienda” y también a las limitaciones establecidas en la LAU que obligan a contratos de cinco años en el caso de los pequeños propietarios y de siete años en el caso de los grandes tenedores. Esta situación, relatan, está produciendo una generalizada “vulneración de derechos” y una “expulsión masiva de inquilinos” a medida que se acaban sus contratos para derivar los pisos hacia mercados más rentables. 

Representantes de los partidos de la izquierda parlamentaria firman la Proposición de Ley para regular los alquileres temporales y por habitaciones.
Representantes de los partidos de la izquierda parlamentaria firman la Proposición de Ley para regular los alquileres temporales y por habitaciones. Foto: Sindicato de Inquilinos

La promesa de regular este tipo de contratos recogida en la Ley de Vivienda se tradujo en un grupo de trabajo que, según los sindicatos de inquilinos, “opera de forma ineficaz y pretende simular un falso consenso e implementar una reforma cosmética e ineficaz”. Un año después de la aprobación de la Ley, la regulación de estas modalidades, dicen, “es más urgente que nunca para evitar la desestabilización del mercado y que los especuladores cometan fraudes de ley”.

La única legislación al respecto, lanzada por la Generalitat catalana en plena campaña electoral, fue tumbada el 23 de mayo por la Diputación Permanente del Parlament gracias a la abstención del PSC y los votos de Junts, Vox, Ciutadans y el PP.

La nueva Proposición de Ley recoge muchos de los avances incluidos en aquel decreto que duró apenas un mes. Esta nueva propuesta de ley pretende garantizar la equiparación de derechos de forma que los inquilinos con contratos temporales tengan las mismas garantías que los de contratos de vivienda habitual, como la prohibición del cobro de honorarios a los arrendatarios, la limitación de la cuantía de la fianza o la aplicación de los límites del precio del alquiler en las zonas tensionadas donde se aplique la Ley de Vivienda.

La nueva propuesta de ley extiende la equiparación de derechos de la vivienda habitual a los alquileres por habitaciones “para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad”

Una de las principales novedades de la norma es la “presunción de habitualidad”: si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal “se presumirá que el contrato es de vivienda habitual” y, por lo tanto, el contrato se transformará en uno ordinario, con las duraciones de contrato de cinco y siete años, según corresponda al tipo de casero.

La nueva propuesta de ley extiende la equiparación de derechos de la vivienda habitual a los alquileres por habitaciones “para que no haya ningún incentivo para elegir esta modalidad, se evite la incertidumbre en los plazos a los arrendatarios y se aplique la regulación de precios del alquiler en las zonas de mercado tenso”.

Además, la Proposición de Ley endurece las normas para que una vivienda pueda dirigirse al mercado temporal. Para ello, obliga a los propietarios a especificar “con precisión en el contrato la causa habilitante de la temporalidad, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista”. En caso de que el arrendador no pueda acreditar estas necesidades, “se presumirá que dicho contrato es de vivienda habitual”. El contrato también será ordinario si el casero no acredita la necesidad de realizar un alquiler de temporada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Agapito
29/6/2024 19:01

Cuando la vivienda se convierte en una mercancía y es pasto de los especuladores y rentistas, ,la ciudad se subasta al mejor postor.

0
0
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.