Voto rogado
65.000 españoles en el extranjero no pudieron votar el 28A por no recibir las papeletas a tiempo

Marea Granate hace pública una encuesta sobre las razones de la baja participación de los españoles migrantes en los procesos electorales. 

Marea Granate
Manifestación de Marea Granate en París, en 2014. Archivo Diagonal
26 sep 2019 12:00

“Sin voz ni voto”. Desde que se aprobó la reforma de la ley electoral en 2011, que incluía la figura del voto rogado, ya van 16 citas electorales en las que la población española en el exterior debe superar una gincana de obstáculos para ejercer su derecho al voto.

Con vistas a las elecciones del 10N, el colectivo de migrantes Marea Granate ha hecho público el resultado de una encuesta en la que participaron más de 2.000 españoles residentes en el extranjero para dilucidar cuáles son las razones que llevan a que la participación de este colectivo haya caído a mínimos históricos.

Esta semana, Marea Granate presentará los resultados de la encuesta a la Oficina de Instituciones Democráticas de la OSCE, el organismo internacional de vigilancia de los procesos democráticos. Según este sondeo, la principal razón de la “caída en picado” de la participación desde 2011 —hasta llegar al 5,63% el 28A— se debe a la obligación de solicitar el voto con antelación en cada convocatoria electoral a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). El fin del voto rogado se ha convertido en una promesa recurrente en los programas  de diversos partidos políticos, pero nunca se ha llegado a concretar.

Un 47% de las personas encuestadas no llegó ni siquiera a rogar el voto “ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía”
Las trabas burocráticas son la principal razón de la baja participación, según detalla el informe de Marea Granate. Un 47% de las personas encuestadas no llegó ni siquiera a rogar el voto “ya que les fue imposible inscribirse en el consulado que les correspondía, por la inaccesibilidad de estos, ya sea por la distancia a la que se encuentran o por el horario de apertura, incompatible con la jornada laboral”. Por poner un ejemplo, para poder registrarse en el censo de residentes ausentes una persona que vive en Vancouver (Canadá), tiene que recorrer 4.000 km hasta Toronto.

Desde Marea Granate denuncian una “interpretación muy restrictiva de la ley”, que exige ir en persona al consulado para realizar la inscripción o la modificación de datos “cuando en realidad en ningún apartado de la ley se indica que esta presencialidad sea obligatoria”. También el colectivo de migrantes critica la “repentina limitación de las funciones” de los consulados honorarios, donde “actualmente no es posible realizar ningún tipo de trámite” en estos organismos. Tal como se puede observar en el mapa, no son pocos los países en donde registrarse en el censo oficial requiere una costosa inversión de tiempo y dinero.



Pero registrarse en el censo y pedir el voto rogado a veces no es suficiente para poder votar. El 33% de las personas que rogaron el voto no recibieron las papeletas a tiempo. De las peticiones de voto tramitadas —182.545 en total—, 64.624 personas no pudieron finalmente votar. “Un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo”, señala Marea Granate.
“Un tercio de los residentes en el extranjero que no participaron en las pasadas elecciones generales no se abstuvieron por decisión propia o desmotivación, sino por no recibir las papeletas a tiempo”

En el caso de las elecciones de noviembre, todo apunta a que los plazos serán incluso más cortos. Según la encuesta de Marea Granate las papeletas tardaron en llegar, de media, entre 39 y 45 días a los países europeos, entre 49 y 53 días a los países americanos y entre 49 y 54 días al resto de continentes. “Dado que en esta convocatoria todos los plazos se han reducido quienes residimos en el extranjero solo vamos a tener unos escasos 35 días para recibir la documentación electoral, lo que significa que se reducirá muchísimo nuestra posibilidad de votar, incluso viviendo en Europa”, detalla el informe.

La “desmotivación por el día de la marmota electoral”, en las cuartas elecciones en cuatro años, “sin que se vean avances en la formación de Gobierno”, es otra de las razones que explican la baja participación. Aunque la desmotivación viene más por “las dificultades y la falta de garantía del sistema” que por el desinterés en las elecciones, una opción que solo abraza el 3% de las personas encuestadas. En cambio, casi un 50% de los encuestados afirmó que estaba interesado en el proceso electoral, pero decidieron no tramitar el voto por las trabas burocráticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Migraciones La nueva diáspora española: entre la precariedad y el activismo
En “No nos vamos, nos echan” se recogen las experiencias de movilización social protagonizadas por los emigrados españoles tras la crisis de 2008.
Sanidad pública
Sanidad pública Las emigrantes que se quedan fuera de la nueva ley sanitaria
El nuevo proyecto de ley de equidad, universalidad y cohesión del sistema sanitario sigue sin devolver la atención sanitaria a españolas y españoles que residen en el extranjero de una manera plena, según denuncian desde Marea Granate.
Coronavirus
¿Cuántas PCR hay que pagar a la sanidad privada para volver a casa después de navidades?

Si llegar a España para las fiestas ya fue complicado para miles de emigrados, volver está siendo aún más difícil para muchos de ellos, atrapados entre dos tormentas perfectas.

#40087
28/9/2019 18:48

En mi caso el enlace de internet que me proporcionaron para rogar los votos NO FUNCIONABA y por imcompatibilidad de horario laboral no podia ir personalmente. Trabajan menos horas que nadie del pais y no te ayudan en absolutamente nada.

0
0
#39974
26/9/2019 14:24

el gobierno ya ayudo a que votasen y metio la papeleta que quiso como piensa hgacer ahora otra vez

0
0
#39984
26/9/2019 15:55

Iluminatis!

0
0
#39967
26/9/2019 12:54

Vivo en Túnez y no pude votar porque las papeletas llegaron a última hora, pero cuando lo hicieron la información de recogida estaba en árabe, así que literalmente no sabía donde recogerlas. El problema es que el correos de los diferentes carece de un plan de coordinación con la embajada, así que es realmente complicado votar. Al rededor de nuestro barrio hay 4 oficinas de correo, no sabía a cual ir y en cada una hay más de una hora de cola hasta llegar a la ventanilla. Con 3 días de margen me fastidió... E iba a votar a UP

0
0
#39975
26/9/2019 14:31

no te preocupes, que tu voto ya estara en la urna , no sera al tuya pero da igual, ti voto lo pone sanchez y encima sabe que no iras a votar

1
0
#40005
26/9/2019 20:35

en!?

0
0
#39983
26/9/2019 15:55

Aliens!

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.