Vox
Cañas, arepas y alerta antifascista en Lavapiés

Uno de los puestos del Mercado de San Fernando se ha convertido en el lugar favorito de fascistas locales y de la ultraderecha latinoamericana en este barrio de Madrid.
Fotos artículo Vox Lavapies - 2
2 dic 2022 12:43

A finales de octubre, Estado de Alarma, el canal de extrema derecha liderado por Javier Negre, narraba como Vox —en el cuerpo de Rocío Monasterio— “se adentraba en el peligroso barrio de Lavapiés” para señalar a sus vecinas hablando de criminalidad, de drogas, de migración ilegal. La política estuvo apuntando con el dedo acusador en las plazas y fachadas, haciendo un retrato del barrio como un lugar sucio, peligroso y vandalizado. En su periplo, hicieron parada y mitin en uno de los puestos del mercado del barrio, un restaurante cubano, el Apululu. Quienes conozcan el espacio pueden hacerse una idea de lo extraño de la estampa: una fascista allí sentada, entre los platos veganos, las librerías feministas, la gente del barrio tomando tapas. ¿Por qué?

Para muchas de nosotras, el Mercado de Lavapiés es un refugio, literal y figurado, en medio del Madrid de las cañas, la libertad y las terrazas de Ayuso, que han ahogado los espacios públicos hasta hacer cualquier paseo irrespirable. Algunos de sus puestos son proyectos nacidos desde la economía social y sostenible, y muchas de sus trabajadoras son personas implicadas en los movimientos vecinales del barrio, que cuidan y protegen el proyecto de convertirse en otro suculento espacio para el turismo “gastro-gentrificado” y la especulación.

Fotos artículo Vox Lavapies - 1

Fue en 2010 cuando los comerciantes del Mercado de San Fernando decidieron publicitar el coste real de la concesión de los puestos y abrirlos a las diversas iniciativas de gente del barrio. A principios de 2013, muchos de los puestos de este mercado se encontraban ya en plena actividad, y las y los comerciantes compartían la gestión del mercado en igualdad de condiciones formando parte de la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Fernando.

Sin embargo, un puesto del mercado amenaza con quebrar el proyecto y abrir las puertas del lugar a proyectos y negocios, no solo carentes de cualquier perspectiva cooperativa, vecinal o solidaria, sino, directamente, promovidos por empresarios y especuladores cercanos —o militantes— de la extrema derecha madrileña. Es el caso del Apululu, el bar que se jactaba en su perfil de Instagram de haber invitado a Vox a su comercio.

La propia Monasterio afirmaba así su apoyo al bar, del que decía, “estaba siendo amenazado por la izquierda”. A su lado estaba Lázaro Mireles, conocido militante de la derecha anticastrisrta cubana, que lleva décadas en España parapetado en diferentes organizaciones, como la Alianza Iberoamericana Europea contra el comunismo (AIECC), el Consejo Europeo-Cubano y Acciones por la Democracia (AxD), todas ellas vinculadas o apoyadas por PP o Vox en su cruzada “contra el socialismo internacional”, y ya de paso, lo que surja. Curiosamente, Lázaro sabe cambiar bien su discurso según quién gestione las subvenciones, por eso no dudó en su día en apoyar en sus redes a Manuela Carmena, o a Ciudadanos, o en señalar a Vox por fomentar la homofobia y el racismo. Un paseo por las redes de Lázaro nos recuerda que el oportunismo político disfrazado de “derechos humanos” sabe coquetear con todas las ideologías, aunque al final del día, siempre responda a la misma.

Fotos artículo Vox Lavapies - 3

Antes de la visita fascista, el Apululu ya había realizado varios actos políticos dentro del mercado con la disidencia cubana y venezolana como invitadas, según cuentan otras comerciantes del mercado. En uno de ellos, incluso, se detuvo a una de las participantes tras una intervención de la Policía Nacional, donde el propio agente recibió un golpe de la detenida y varios clientes de otros puestos fueron zarandeados e insultados.

El 27 de noviembre, el propio Javier Negre y su equipo visitaban el bar para mostrar su apoyo al negocio. Según su versión, es el “comunismo organizado” y la delincuencia de Lavapiés quienes se encuentran detrás de los ataques al bar.

Fotos artículo Vox Lavapies - 4

El hecho es que son las comerciantes las que denuncian que es el Apululu, y Vox, quienes están construyendo desde su barra una campaña contra las personas que han denunciado el discurso de odio y la presencia de fascistas en el mercado, y que ven ahora peligrar sus propios puestos de trabajo.

Quienes llevamos años viviendo en Madrid y conocemos bien el gremio de la hostelería, sabemos que el Apululu y su estrategia no es casual: son negocios apoyados por las grandes fortunas de la derecha latinoamericana, la gran aliada del Madrid reaccionario del barrio de Salamanca en el camino hacia la gentrificación y la expulsión de las rentas bajas del centro de la ciudad para convertirla en un lujo exclusivo y excluyente de la mano del conservadurismo social.

No hay nada que emocione más a Vox y a señoritos populares que formar parte de esa “Little Caracas” o “La Nueva Miami”, como llaman a ese Madrid de ricos los inversores inmobiliarios, un modelo urbanístico que amenaza con extenderse a los barrios populares, a los espacios públicos y los lugares, como el Mercado, que han sido nodos de encuentro y convivencia entre vecinas durante décadas. Aunque parapetan su discurso neocón y clasista con discursos victimistas sobre derechos humanos y exilio político, su realidad es bien distinta a la de otras refugiadas o asiladas políticas, y sus intereses también.

Desde el Mercado, muchas trasladan su malestar: “El espacio nunca ha sido excluyente, sino todo lo contrario: un lugar feminista, antirracista, inclusivo, que cuida a las vecinas e intenta ser sostenible”. Temen que la presencia de locales como Apululu genere un clima de tensión y rompa la convivencia en el barrio, y termine siendo la puerta a una fractura en el proyecto con consecuencias para sus trabajos. “Ellos tienen a Vox, a Negre, a sus abogados y sus inversores, que hace años ya pusieron el ojo en el Mercado. La estrategia es criminalizarnos y expulsarnos de un lugar que costó mucho construir entre todas”.

El mercado echa el cierre puntual a las once, como cada noche entre semana. Las galerías quedan vacías y las últimas visitantes apuran los vasos, probablemente ajenas a este drama geopolítico de barra y taburete que, de momento, es solo un rumor interno entre las habituales de Lavapiés.

Arquivado en: Lavapiés Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.