Vox
El Congreso todavía no ha exigido a Espinosa de los Monteros su declaración de bienes

El resto de nuevos parlamentarios hicieron pública su declaración de bienes y rentas en mayo, pero tres meses después, Espinosa de los Monteros aún no ha presentado la suya.

Ivan Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros junto al cabeza de la formación ultra derechista, Santiago Abascal. Foto: Vox
5 ago 2019 11:10

Iván Espinosa de los Monteros, diputado por la formación ultraderechista Vox, no ha hecho pública su declaración de bienes ante el Congreso de los Diputados, tal y como exige el artículo 160 de la LOREG. En el mismo, se exige a los parlamentarios que hagan públicas “actividades que se ejercieren y puedan constituir causa de incompatibilidad, las que sean de ejercicio compatible y cualquier actividad que proporcione o pudiera proporcionar ingresos económicos”.

El portavoz de Vox en el Congreso ha eludido esta declaración y, ante la pregunta de El Salto sobre si van a exigir que la presente, la Unidad de atención al ciudadano del Congreso de los Diputados ha respondido que “no hay ninguna decisión tomada por ahora”. En su página web, aparece el currículum de Espinosa de los Monteros y su declaración de compatibilidad de actividades —imprescindible para poder recoger las credenciales de diputado—, pero no la de bienes y rentas. El motivo que el propio Espinosa de los Monteros alegó en su día para no publicar dicha declaración de bienes fue que estaba esperando a realizar la declaración de la renta, pero el plazo para su presentación acabó el pasado 1 de julio y más de un mes después ésta todavía no ha sido añadida.

Espinosa de los Monteros alegó  que estaba esperando a realizar la declaración de la renta para publicar la información sobre sus bienes

La LOREG no deja claro si la no presentación supondría algún agravio para el cargo de diputado, que sí lo sería si no se presentase la declaración de actividades o éstas fuesen incompatibles con el cargo de diputado, pudiendo llegar a tener que renunciar al mismo por motivos de incompatibilidad. Como Espinosa de los Monteros sí que presentó esta declaración, no se están tomando medidas por la falta de su declaración de bienes y rentas. Hasta ahora, su estrategia ha consistido en ignorar este requerimiento durante casi tres meses.

Rocío Monasterio, parlamentaria en la Asamblea de Madrid por la misma formación política y esposa de Espinosa de los Monteros, sí que presentó la suya, en la que figuran cuatro viviendas, dos de ellas en Madrid y otras dos en Asturias y efectivo en sus cuentas por valor de 114.684 euros.

Su compañero de Vox, Santiago Abascal, hizo públicos sus bienes en tiempo y forma, entre los que no figura ninguna vivienda de su titularidad, pero sí dos préstamos de garantía personal concedidos por Bankia, una motocicleta y un vehículo todoterreno.

Por su parte, Javier Ortega Smith-Molina, presentó su declaración de bienes y rentas, en la que constan dos viviendas en Madrid y Asturias, una finca en Toledo, un local comercial en Madrid y varios solares en Asturias. Ortega Smith modificó su declaración para aclarar que posee menos derecho sobre dos solares de lo que inicialmente había declarado. Los dos cargos que desempeña (diputado y concejal del Ayuntamiento de Madrid) no son, sin embargo, incompatibles entre sí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#38004
5/8/2019 15:49

A ciertos partidos se les permite casi todo

3
3
#38039
6/8/2019 21:35

Ahí la tiene usted. Publicada en tiempo y forma.
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/BusqForm?_piref73_1333155_73_1333154_1333154.next_page=/wc/fichaDiputado?idDiputado=270&idLegislatura=13

0
2
#38051
7/8/2019 9:13

Obviamente no sabe leer el link que ha puesto, no sabe de lo que se habla en la noticia (Declaración de Bienes y Rentas) o miente cutremente. La Declaración de Bienes y Rentas del marquesito de marras no está a día de hoy ahí publicada. Busque otro enlace o acepte que los marqueses tienen, por lo que se ve, carta blanca. Pero eso en nuestra monarquía inmobiliaria no es raro.

2
0
#38002
5/8/2019 14:41

tampoco nos enteramos de que secuetro de empresarios salio el denero del chalet de galapagar

2
10
#38005
5/8/2019 15:54

Tu no eres muy listo que digamos

4
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.