Xunta de Galicia
O logo da Xunta aparece nunha invitación para coñecer Altri enviada pola patronal turística de Pontevedra

A Federación de Empresarios viuse na obriga de rectificar afirmando que nin eles nin o Goberno galego teñen nada que ver coa visita na que pagaban comidas, hoteis e un paseo en barco para todos os asistentes.
mail altri ponte
Extracto del correo electrónico con la invitación de Altri bajo el logo de la Xunta y la patronal turística de Pontevedra. Sancho Somalo

Unha comida nun barco, unha noite de hotel, unha reunión con políticos e unha visita ao banco de probas en Portugal do que Altri pretende facer instalando outra celulosa no corazón xeográfico de Galiza. Esa é a invitación que a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra (Feprotur) fixo chegar a todos os seus asociados baixo o seu logo e o da Xunta de Galiza de Alfonso Rueda. O motivo? Non figura de maneira explícita. Soamente especifican que será pago pola multinacional portuguesa e que as persoas asistentes poderán coñecer os altos cargos da empresa e a factoría Biotek, unha sorte de banco de probas —así o chaman eles— do que se pretende facer na comarca da Ulloa coa complicidade da Xunta e a empresa galega Greenalia.

Ducias de empresarios e empresarias do sector turístico e hostaleiro da provincia botáronse as mans á cabeza ao ler o mail. Esta redacción falou con varios deles e recoñecen a súa sorpresa. De feito, o balbordo foi tal entre asociados e os propios despachos que, un día despois do envío, este martes, a patronal viuse na obriga de desdicirse publicamente.

O comunicado, ao que tamén tivo acceso esta redacción, reza: “Por un erro humano, a invitación incluía os logos da Xunta de Galiza cando dita xornada está organizada única e exclusivamente pola citada empresa. Polo tanto, a visita está organizada e financiada por Altri, polo que nin a Xunta de Galiza nin Feprotur financian nin patrocinan esta acción”.

Greenwashing
Greenwashing O ‘biomanual’ de Ence para lavar a súa imaxe en Galiza
Charlas sobre medio ambiente en colexios, escolas de xornalismo, barcos para confrarías, proxectos con universidades e publicidade para os medios. O xigante da celulosa empeza o curso financiando un imaxinario ficticio sobre a súa sustentabilidade.

Con todo, algúns empresarios, en conversación con O Salto, ademais de reprobar e sospeitar do suposto erro humano, sinalan que é “inadmisible” que a patronal turística “instrumentalice e dea facilidades para que unha empresa allea ao sector teña acceso indirecto á base de datos de asociados”.

Unha das persoas que non dubida en pór o seu nome pola súa oposición firme como cidadán ao proxecto da macrocelulosa é Kiko Castiñeira, que rexenta o bar La Joakina, no centro de Vigo: “É incrible e inadmisible. Cal é a finalidade? Convencernos a nós que estamos en contacto con moita xente para que lles axudemos? Algúns temos xa algúns anos e principios”.

Até o momento, nin a Xunta de Galiza, a través da Consellería de Medio Ambiente, nin a Federación Empresarial de Turismo e Hostalaría de Pontevedra contestaron ás preguntas desta redacción sobre os detalles do “erro humano”, sobre o coñecemento e a posición do Goberno galego ante estas estratexias empresariais e sobre a instrumentalización de grandes bases de datos para favorecer os intereses de terceiras empresas sen relación cos sectores turístico e hostaleiro da provincia de Pontevedra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.