Yemen
377.000 personas han muerto en la guerra de Yemen

El Gobierno de España no puede seguir ignorando las consecuencias humanitarias de una guerra devastadora para la infancia.
Yemen 2
Las ONG alertan de que uno de cada tres muertos en la guerra de Yemen son civiles. Judith Prat

El nuevo informe del Pardee Center para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es devastador. La intervención militar de la Coalición liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos y apoyada por los países occidentales ha sido un auténtico desastre. Según el estudio, 377 mil personas han muerto en la guerra. Cuesta trabajo asimilar estas cifras. 259 mil niños menores de cinco años han fallecido como consecuencia de la violencia, del hambre y de las enfermedades.

Utilizar cifras tiene el peligro de deshumanizar los conflictos, pero quizá lo más chocante es pensar que probablemente se queden cortas. Una opinión compartida por Eva Erill, de Solidarios Sin Fronteras y por la investigadora Helen Lackner. No es una conclusión disparatada si tenemos en cuenta lo que nos dice Erill. La población sigue estando en una situación límite y afronta serias dificultades para poder sobrevivir. La llegada del Coronavirus no ha servido para que Occidente preste más atención a Yemen, sino más bien para todo lo contrario. A menudo olvidamos que en Yemen la situación es tan apocalíptica que el Coronavirus es el menor de los problemas.

Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate

Las malas noticias vienen todas juntas. Si la crisis humanitaria es muy grave, el año 2021 ha vuelto a ser un año muy violento. Especialmente motivado por la batalla de Marib. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project en el año 2021 han muerto más de 17.800 personas en combate. Precisamente el informe nos advierte de que las cosas se pueden poner aún peor si la guerra no termina. 1,3 millones de personas podrían morir para el año 2030. Por eso es incalificable la actitud de los gobiernos occidentales.

Responsabilidad española

A medida que hemos ido conociendo que esta guerra se trataba sobre todo de una guerra contra la infancia, los Gobiernos en España han tenido pocos reparos en seguir siendo cómplices de masacrar a la población civil. En este sentido, España se ha consolidado como uno de los mayores suministradores a los países responsables de la tragedia de Yemen. De hecho, España es el séptimo exportador de armas a nivel mundial y Arabia Saudí es su principal cliente.

Resulta un buen ejercicio comprobar cuáles han sido las respuestas que han dado los Gobiernos con el tiempo. El 30 de octubre de 2017 el Gobierno del PP respondía a Jon Iñarritu lo siguiente:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

 Cuatro años después, el 19 de octubre de 2021 el actual Gobierno respondía lo siguiente a Iñarritu:

“...si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados, el Gobierno aplicaría el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, por el que puede suspender o revocar una autorización previamente concedida.”

Queda claro que la respuesta del Gobierno de España ha sido la misma a pesar de que el contexto internacional ha cambiado. Tanto es así que hasta los mismos EE UU han recapacitado y se han mostrado mucho más distantes con las autoridades saudíes. Resulta incómodo afrontar el hecho de que la posición del Gobierno español en relación al comercio de armas les asemeja más a los pirómanos neoconservadores del Partido Republicano que a la nueva administración Biden. Para conseguirlo, el Gobierno sigue utilizando la Ley franquista de Secretos Oficiales para conceder estos favores a la industria armamentística.

La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma

Las conclusiones de este informe son muy claras. La infancia está en peligro por las armas que se venden desde Gobiernos como el español. En 2021 un niño menor de cinco años muere cada 9 minutos. Debemos recordar que utilizar el hambre como método de hacer la guerra es un claro crimen de guerra según el Estatuto de Roma. Eso es básicamente lo que han hecho nuestros aliados. Es por esta razón que es desgarrador comprobar cómo este Gobierno sigue empeñado en vender cinco corbetas que probablemente serán utilizadas para asfixiar a la población.

Simplemente pensamos que el Gobierno no puede esquivar las conclusiones de este informe. Aproximadamente 223 mil personas han muerto debido a “problemas asociados con el conflicto como la falta de acceso a los alimentos, agua y sanidad”. Mientras esto ocurre, no puede ser que nos enteremos que los llamados “barcos de la muerte” siguen cargando armamento en nuestros puertos. La última vez el pasado 21 de octubre. Tal como ha informado Luis Arbide (La Guerra Empieza Aquí), “más de 30 barcos de la muerte saudíes han hecho escala en puertos españoles desde que el régimen iniciara los ataques contra Yemen en marzo de 2015”.

Que el Gobierno deje de vender armas significaría que se está desmarcando de todas las atrocidades que hemos visto durante estos años. De hechos tan deleznables como el descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi por órdenes del Reino de Arabia Saudí, o el envío de “bombas inteligentes” (tal como lo describió Borrell) que mataron a un autobús lleno de niños, y de tantas otras cosas que no vemos porque Yemen es la gran olvidada. Por favor, no olviden a Yemen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.