Zapatismo
Rabia contra a agonía da luz

Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Zapatismo aniversario 1
Diego Ameixeiras
20 feb 2024 06:00

Os que viron a Marcos no 30 aniversario do EZLN, o pasado 1 de xaneiro, apenas puideron escoitar a súa voz. Estaba pensativo, un chisco ausente. Quen fala polo movemento, dende hai anos, é o subcomandante Moisés. Pero nun dos seus últimos textos en Enlace Zapatista, o antigo líder guerrilleiro escribe preguntándose pola natureza da rabia: “En que momento se converte en digna? Cando comeza a distanciarse do rancor e a vinganza? Achégase á xustiza? Como é que se transforma na raíz histórica de pobos enteiros, diferentes en xeografía, lingua, cultura, historia, tempo?”. Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe, mesmo atrevéndose a parodiar a súa propia figura. Pero tamén exercitou a práctica da interrogación: unha arte que consiste en cultivar a sabedoría da estrañeza.

Estes días sobrevoan a Selva Lacandona, con ritmo de cumbia e ska, as súas preguntas sobre o efecto transformador da rabia. Circulan libres pesar da ofensiva do crime organizado e dos numerosos enfrontamentos entre grupos paramilitares. Na placidez dos nosos bosques, en cambio, non deixamos de escoitar chamamentos a unha política emocional, á exaltación da disparidade, á efervescencia do individuo. Pouco que faga pensar nesa raíz comunitaria da rabia á que se refire, co seu estilo habitual, o antigo líder zapatista. Con excepcións, imponse unha calma demasiado hipersensible. Unha crecente teatralización do afecto case na fronteira do infantilismo, aínda que expresado coas mellores intencións. Escasos golpes na mesa só polo pracer de que voen as cartas polo aire. Pero hai un verso de Dylan Thomas que convén lembrar sempre: “Rabia, rabia, contra a agonía da luz”. Rabia contra os poderes na sombra, rabia contra a escuridade da tiranía. Esa rabia que nos explica o dicionario: “Forza moral que leva a acometer calquera empresa”.

Por aquí preferimos falarlle a un individuo que se mira demasiado ao espello, a un solitario diante da pantalla. Non procuramos tanto a tensión do inesperado, a incontinencia colectiva do posible

Na súa ansia por xogar forte coas palabras, o capitán insurxente Marcos escribiu Muertos incómodos en 2006 con Paco Ignacio Taibo II, unha novela da serie Héctor Belascoarán. Os seareiros do protagonista saben que é un detective sentimental e rabioso, capaz de declararlle o seu amor á Cidade de México dándolle un verniz combativo ao espírito de Sherlock Holmes: “Detrás do obvio sempre se atopa o inesperado”. Unha frase desas como de maio francés que ben merecería un trending topic. Detrás de tanta política obvia como padecemos, hai quen se esforza aínda en localizar a sorpresa transformadora da rabia: estas tres décadas do EZLN, malia as últimas convulsións, serven para explicar a potencia desa impresión comunitaria de desposuimento. Por aquí preferimos falarlle a un individuo que se mira demasiado ao espello, a un solitario diante da pantalla. Non procuramos tanto a tensión do inesperado, a incontinencia colectiva do posible. Pero hai un capitán que fuma en pipa e insiste na montaña: “E se o que nos une, a pesar de todas as diferenzas, é unha mesma rabia?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
México
Análisis Relámpago y tormenta, Chiapas en vilo
De Guatemala al istmo de Tehuantepec se trazan tres corredores criminales donde el control de las plazas y territorios se disputa a punta de metralleta en retenes carreteros, calles, mercados populares.
Solo para socias
Promociones Dos títulos con los que cuestionar el actual modelo de Estado
Si el mes pasado presentamos la primera novela de Sarah Babiker, en octubre destacamos otro título del que estamos muy orgullosas en El Salto, la también ópera prima de nuestro responsable de Política, Pablo Elorduy.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.