Referéndum del 1 de octubre
Épica y picaresca en el polígono, Nou Barris

El colegio Tomás Moro de Canyelles (Barcelona) escondió las urnas de votación en el referéndum del 1 de octubre. Un vecino y activista del barrio narra en qué contexto tuvo lugar la acción. 

El domingo bajamos desde Collserola a juntarnos con cientos de personas y defender las urnas en nuestro barrio, Canyelles. Vale, Nou Barris no es la cuna del independentismo que digamos.

Como dicen en El Salto, el "distrito con más desahucios de Catalunya y acento andaluz" prioriza otras luchas, por no hablar del abundante voto a Ciutadans o el PSC. Y encima, Canyelles en concreto arrastra la fama de ser el barrio con menos vida asociativa de la zona. Por todo ello, ha sido aún mas emocionante ver tanta gente y los gritos en castellano, "esto con Franco, si pasaba!", tan lejos de un supuesto esencialismo indepe.

Han sido horas de épica y picaresca en el polígono. Grande ver a tanta gente reconociéndose al calor de la auto-organización. Grande la patente diversidad de orientaciones de voto. Grande la determinada entrega desde las cinco de la madrugada, esas "tardes libres" que según Jorge Riechmann son la argamasa de la democracia. Grande la chica de las CUP, casi sola, poniendo orden con calma y desparpajo.

Grandes las colas bajo la lluvia, los selfies ante la mesa electoral. Cierto, ha habido desobediencia institucional y choque de legalidades, pero también ha habido una titánica autoorganización popular. Y grande también la picaresca de barrio, con unas urnas bien escondidas y otros llenas de votos falsos, anzuelo que los nacionales han picado para nuestro regocijo.

Casi me deshidrato de tanto llorar todo el día. Pero no ha sido miedo ni tristeza, era la alegría del empoderamiento. A nosotros casi no nos ha tocado leña, ni siquiera cuando empujábamos a los pitufos hacía atrás a gritos. Pero sentir esa comunidad política pasajera en la piel ha sido como tocarse un músculo desentrenado y gozar de toda su potencia latente. Hay líneas rojas, pasos atrás en la frágil convivencia de nuestras sociedades hacinadas, que muchos no estamos dispuestos a permitir. No estamos solas. No se si es suficiente, pero es mucho mejor que nada.

No se si ahora toca una DUI por coherencia, unas elecciones por estrategia o un proceso constituyente para ensanchar esta potencia "organizante" aún más hacía lo social. En cualquier caso, seguirá siendo necesario convencer, persona a persona, situación a situación. Y ahora será mas fácil. En una mano, lo visto desde los balcones, la represión mas burda acreditada por los medios internacionales.

En la otra, las leyes tumbadas por el poder judicial del Estado que presagian la utilidad de la independencia (o de cualquier otra forma de re-encaje que sea realmente soberana). Me refiero a las leyes contra el fracking, por el impuesto a los bancos, por la celebración de referéndums, por la renta básica garantizada, etc. Todas ellas paralizadas o demolidas.

Y tres reflexiones:

1- Los dedos rotos, las agresiones sexuales, el ojo vaciado.. las tripas se revuelven ante toda esa violencia. Pero la mayor de las violencias recae en la prohibición misma del voto. Si hubieran venido con amable profesionalidad a "arrancar cebes", ¿hubiera sido distinto en esencia? Negar la posibilidad de la política, del diálogo, de la resolución de conflictos, del voto directo, es profundamente violento, haya sangre o no haya sangre. Y esta es hoy la lógica de Estado. No solo del descarnado machirulismo del PP, también del PSOE en su infinita doblez, desde que empezó a recortar en el congreso el Estatut del 2006 hasta la "responsable" adhesión de Pedro Sanchez del domingo.

2- Cada vez se pone mas en cuestión el cómodo y reduccionista discurso del choque de burguesías corruptas y nacionalistas. Sin negar su parte de verdad, la creciente amplitud del apoyo social al independentismo en Catalunya refleja un acuerdo estratégico, también "desde abajo". Es cierto, Catalunya no es mas pobre que otros territorios de la península, mas bien lo contrario. Por eso, aun con picoletos en el puerto, me resulta incómodo hablar de "relación colonial". Cierto también que peores aún son las servidumbres hacia la Troika, los acuerdos de libre comercio, la OTAN o los conglomerados mediáticos. Pero todo eso no niega la desinversión, la recentralización y la negación de derechos políticos básicos que está sucediendo en este país. Si los catalanes desobedecemos, no es solo para transformar nuestro territorio, sino para hacer frente a las deficiencias, por decirlo suavemente, de la democracia española.

Amigos equidistantes, porfa, superad ya la pantalla de "la burguesía catalana manipulando por TV3", mi admirado Julio Anguita incluido. Los catalanes no somos idiotas, entendemos la geometría variable de las alianzas si esas nos permiten lograr objetivos. No por ello olvidamos la represión de los mossos contra el multireferéndum o en el "setge al parlament", ni las "retallades" ni la corrupción. Pero ya que este no es un conflicto entre iguales, ¿nos permitís un poco de pragmatismo estratégico? Al fin y al cabo, no solo luchamos por esperanzas constituyentes, también defendemos derechos básicos; ¿o aún no está claro que el derecho de autodeterminación forma parte de ellos?

3- Hay una lucha por el relato de los datos del referéndum: ¿ha votado suficiente gente? ¿cuántos votos han sido robados? ¿qué pasa con los del 'no'? ¿ha habido garantías? ¿De quién es responsabilidad si no han sido suficientes? Pero a mí me domina otro interrogante: ¿todas las voces valen lo mismo? La duda ofende, ya lo sé, pero no es gratuita. Estos días, como sucede en todas las luchas de la historia, un ejército de personas anónimas ha trabajado durante días, clandestinamente, para distribuir el material electoral. Muchos más han pasado horas sin dormir para defender las urnas. Y aún muchas mas han ido a votar a pesar de la lluvia, los vídeos dantescos, el lavado de cerebro mediático, las amenazas del Estado.

En contraposición, los que no nunca han luchado por defender los derechos que disfrutan, los que no se organizan con sus vecinos y ni siquiera están dispuestos a ejercer la más barata de las herramientas democráticas, que es votar un domingo (sea "legal" o no), ¿merecen tener la misma cuota de poder político? Estoy cansado de un paternalismo de izquierdas según el cual “la mayoría silenciosa”, ignorante, asustada o cómplice, no da para más. No, la información es hoy mas accesible que nunca, así que la responsabilidad es cada vez mas compartida. Todo mi amor por quienes la ejercen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#565
4/10/2017 2:49

y el paro general de hoy, ni te cuento... esto se desborda amig@s, aprovechémoslo! Cada uno desde su lugar pero con una mirada común.

2
0
matriouska
4/10/2017 0:42

Que magnífica historia. Llena de dignidad, de semi-clanedestinidad, de resistencia civil pacífica. Enhorabuena !

8
1
Iñigo Arispe
3/10/2017 23:34

No viví la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, pero he leido, escuchado y reflexionado sobre aquel momento, al final y durante años, tan doloroso. Aquel periodo ha quedado grabado en la mente de millones de libertarios del mundo. Hoy, más de cincuenta años después, aquella alegría e ilusión, de todo un pueblo, la veo igual en los catalanes que defienden sus derechos civiles. Solo puedo imaginar, sentir, desear, soñar, que este proceso revolucionario continuará de forma pacífica y que se será el comienzo de un camino de libertad, fraternidad, respeto y solidaridad. Un proceso humano donde el bien común sea el motor del bienestar de las personas, de los catalanes.
Esperadnos en el camino porque saldremos a vuestro encuentro.
Adelante. Ahora sí. Es el momento.

10
0
#554
3/10/2017 22:37

Lo mejor que he leído en días de leer sin parar sobre lo mismo. Mi más sincera enhorabuena, mejor explicado es imposible. Y lo dice un madrileño que vive en Alemania, al que las las fronteras le producen un rechazo infinito y las banderas le dan urticaria, pero que tampoco le da el mismo tipo de urticaria la de Estados Unidos que la de Palestina. Por supuesto que no. Pues eso, que gracias por este texto, precioso y necesario para vivir en un mundo mejor. Viva la revolución.

11
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.