Referéndum del 1 de octubre
The Guardian (UK): "El Estado Español ha perdido"

Líderes como la primera ministra escocesa o el primer ministro belga condenan la violencia de las fuerzas de seguridad y hacen un llamamiento al diálogo.

1 oct 2017 14:33

Las reacciones internacionales al uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad españolas en Catalunya han comenzado a sucederse desde el mediodía de la jornada de votación.

El periódico británico The Guardian ha sido rotundo: "El Estado español ha perdido", decía en un editorial, alegando que la brutalidad policial había iniciado una crisis sin precedentes.

La primera líder gubernamental en responder a las imágenes de violencia policial en los colegios electorales catalanes –difundidas minuto a minuto por los grandes medios internacionales– ha sido la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, del partido socialdemócrata SNP, quien se ha mostrado “cada vez más preocupada por las imágenes desde Catalunya”, ha condenado la violencia de las fuerzas de seguridad y ha llamado a “dejar votar a la gente pacíficamente”. Además, ha pedido a España “cambiar de rumbo antes de que alguien resulte gravemente herido”.Una hora después también reaccionaba el primer ministro belga, Charles Michel: “¡La violencia nunca puede ser la respuesta! Condenamos todas las formas de violencia y reafirmamos nuestro llamamiento al diálogo político”, apuntaba el líder de la coalición de derechas Movimiento Reformador.Por su parte, el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, se ha expresado también en estos términos: “La violencia policial contra ciudadanos en Catalunya es impactante. El Gobierno español debería actuar para parar esto ahora”.De momento no se ha pronunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, quien sin embargo hace dos días afirmó que Rajoy era su único interlocutor y que no tenía “ningún consejo que darle” al respecto de Catalunya.

Sí lo ha hecho el líder del partido Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon, quien ha afirmado: “El Estado español pierde su sangre fría. La nación no puede ser una camisa de fuerza”

Tampoco dejaba de llamar al diálogo el líder del SPD alemán, Martín Schulz, quien ha afirmado: "La escalada en España es preocupante. Madrid y Barcelona deben parar inmediatamente y buscar el diálogo".


El escritor Owen Jones también se ha solidarizado con los afectados por la violencia y ha compartido las declaraciones de Ada Colau esta mañana, en las que exigía el fin de las acciones policiales en la ciudad.

   

Asimismo, han comenzado a aparecer críticas internacionales desde personalidades de la cultura. “Esto es repugnante e injustificable”, ha dicho la escritora británica H. K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter, quien mostraba las imágenes del desalojo de una escuela difundidas por el corresponsal del Financial Times.

La represión en la prensa global

La prensa global está haciendo un seguimiento exhaustivo de la jornada catalana, haciéndose especial eco de la represión llevada a cabo por las fuerzas de seguridad del Estado.

Periódicos como The Guardian, Le Monde o The Times se hacen eco hoy en sus temas de apertura de la violencia ejercida por Policía Nacional y Guardia Civil en las calles de Catalunya hoy, así como del recuento de heridos hecho por el Govern a las 14.15, que contabilizaba un total de 337 personas con heridas o contusiones, tres de ellas graves.

Los medios internacionales han estado informando de la indignación catalana durante toda la semana, especialmente tras el macrooperativo de la Guardia Civil el pasado 20 de septiembre para desmontar la organización del referéndum, y hablan abiertamente de crisis de Estado.

Es el caso del corresponsal de la televisión France 2, François Beaudonnet, quien ha compartido un tuit con la frase "Esta escena de la violencia contra una persona mayor va a dar la vuelta al mundo. Pase lo que pase hoy, Madrid ya ha perdido", junto a un vídeo en el que se ve a agentes antidisturbios intentando detener a una anciana en un colegio electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#495
2/10/2017 20:48

Le han preguntado al primer ministro corso o flamenco?

0
0
Cinturonrojo
2/10/2017 10:56

Meter a todos partidos de izquierda en mismo saco no es justo porque hay partidos que se denominan como tales y no lo son y no lo han sido nunca como lapseo, tampoco es verdad que ningun partido de izquierda ha hecho nada en este conflicto, porque ya sabemos en las manos de quien estan todos los medios nacionales.
Dicho todo esto mi más sincera solidaridad con todos los agredidos por los llamados cuerpos de seguridad, ha un consejo para los Mossos cuando haya un desahucio, una manifestacion, un piquete obrero, poneros tambien en lado del mas debil, aun que te lo mande el conseller que hayer os aplaudia.
Si alguien hayer tenia dudas de que este gobierno iba a mandar a los anti_disturbios, el cuerpo mas represivo y contundente de europa, y lo digo con conocimiento de causa, prefiero a los antiguos gris, mirarlos a los ojos en la proxima vez que te los encuentres.
Al pueblo catalan en horabuena ha veis abierto una brecha para el resto del estado español, hora bien tened cuidado quien os guia, porque muchos me que este detras la burguesia y capital corrupto catalan entiendase 3%
porque yo una republica con esa gentuza al igual que la del gobierno español "PP" no la quiero, asi que andaros con ojo.
Salud y REPUBLICA.

3
0
#475
2/10/2017 9:42

Los salvapatrias de la nacion española son los que la acabaran destruyendo. SI Catalunya se va esto es una bomba para España, pero una gran oportunidad para reformarla de verdad, lastima que los partidos de izquierda Española sean tan cobardes.

4
1
#467
2/10/2017 1:19

Perderemos cataluña gracias al peor presidente de la historia de españa. Ya estabamos avisados. Empezo mintiendonos, luego nos recorto hasta la miseria a favor de los poderosos y ahora destruye españa. Se veia venir.

9
0
Angelo
1/10/2017 21:06

Desgraciadamente en España hay mucha gente sin una pizca de cultura y esto hizo que votaran a un gobierno donde la mayoría de políticos nadan en la corrupción y donde el que lo preside es un ignorante Por esto no me extraña en absoluto que Catalunya no quiera formar parte de este país

7
3
Epifanio.Cristo
4/10/2017 14:33

Ah¡¡¡ Y por eso prefieren a unos dirigentes que están hasta las cejas de lodo¡¡¡ Ahora ya lo he entendido. Gracias compañero

1
0
Gondisalvo
1/10/2017 19:47

Lamentable la actuación de este lamentable y corrupto gobierno. Son muy fachas y como tal, actuan. Ojala sea el comienzo del fin de estos impresentables. Igualmenet creo que los que lideran y guian el pretendido referendum, Puigdemont and company, no me parecen ni los mas apropiados y de corruptos parece que hay bastante.

10
2
#474
2/10/2017 9:39

Puigdemon and Co? QUien es Co? junts pel si es el partido que gobierna formado pro diversos partidos y personas independientes venidas sobre todo de la izquierda y otras perosnas de la cultura ( Lluis Llach por ejemplo). Creo que tu intento de poner a todos en el mismo saco, manifiesta que este proceso no te gusta demasiado. Algo licito por supuesto, pero entonces no hace falta ser demagogo. Cuando se enfrentan las urnas a las armas, no se puede ser equidistante y repartir culpas a todos. Solo queremos votar y actuar en consecuencia. ES grave?

3
4
Epifanio.Cristo
4/10/2017 14:31

Perdonaaaa¡ y Compañía son Junqueras, Grabriel, Mas, Turull, Romeva, Roures, Pujol, Godó, Suqué-Mateu, Carcer, Gay de Montellá... Has visto a alguno recibir algún empujón el día 1? Ni los verás, los heridos y contusionados, de uno y otro lado, los ponen los pobres. A mí NO me gusta el Procés y eso no siendo contrario a la independencia, ¿ y por qué? por que están utilizando a la gente como BORREGOS. Si tú quieres hacerles el juego a los que seguro van a mandar en la nueva república catalana (ya he visto una pegatina con el lema "La nueva república de la pela me la pela") es tu problema, pero no llames a un equidistante demagogo desde tu ingenuidad bobalicona.

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.