Referéndum del 1 de octubre
El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez en el exilio

El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Tsunami Democràtic
Roda de premsa de suport als encausats del Tsunami Democràtic celebrada el 26 de febrer de 2024 a la plaça del Rei de Barcelona . Victor Serri

Me voy al exilio para continuar luchando y ejerciendo de periodista”, explicaba Jesús Rodríguez en el vídeo en el que confirmó su exilio en Suiza desde finales del año pasado. El periodista de La Directa está acusado de terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic, instruida por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. La magnitud de los cargos le amenaza con quedar excluido de la Ley de Amnistia en una causa en la que se juzgan las movilizaciones que tuvieron lugar en 2019 en Catalunya como respuesta a la sentencia judicial del Procès, y donde hay una decena de personas más encausadas.

Al periodista le acusan de tener información previa de las manifestaciones que se desarrollaron como respuesta al encarcelamiento de políticos independentistas. Se trata de algo habitual en el ejercicio del oficio, ya que es necesario contar con previsión de lo que va a suceder para organizarse y darle cobertura. El propio Rodríguez calificaba en una entrevista como “aberración judicial”, las acusaciones que recaen sobre él. Sobre la instrucción policial, afirma que “tiene un tufo inquisitorial, ya que se investiga de manera prospectiva a centenares de personas de todos los ámbitos de la sociedad”.

“Denunciamos la banalización del término 'terrorismo', que se haya convertido en una herramienta punitivista y ejemplarizante contra la movilización social masiva, para prevenirla y silenciarla”, señala el manifiesto Protestar no es terrorismo

Precisamente esta semana, nueve organizaciones —Amnistía Internacional España, Defender a quien Defiende, (DqD), Extinction Rebellion (XR), Futuro Vegetal, Greenpeace España, Insituto NOVACT de Noviolencia, Irídia - Centro por la defensa de los derechos humanos, No Somos Delito y Rebelión Científica— han hecho público un comunicado conjunto en el que denuncian la criminalización del derecho a la protesta. “Denunciamos esta tendencia, que permite que el mal uso del término 'terrorismo' se haya banalizado y se haya convertido en una herramienta punitivista y ejemplarizante contra la movilización social masiva, para prevenirla y silenciarla”, señalan.

Libertad de información
Derecho a la información El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional
Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.

En el texto hacen referencia al caso de Tsunami Democràtic, la causa que amenaza a Rodríguez, y afirman que “investigar por terrorismo u organización criminal a un movimiento social o político con el único objetivo de criminalizar la protesta, limitar los derechos fundamentales y silenciar la disidencia política es una actuación que restringe el espacio de la sociedad civil, que no respeta los derechos humanos y pone en peligro los principios democráticos y del estado de derecho”.

Media Freedom Rapid Response, una organización que monitorea las violaciones de la libertad de prensa en la UE, mostraba su preocupación, “dado el historial de Rodríguez de exponer crímenes policiales que han avergonzado al Estado”

La criminalización del independentismo y, en concreto, la acusación de delitos de terrorismo sobre Rodríguez, ha traspasado las fronteras y varias organizaciones europeas de defensa de los derechos civiles, así como asociaciones en defensa de la libertad de información y expresión, se han hecho eco de su situación. Media Freedom Rapid Response, una organización que rastrea, monitorea y reacciona ante las violaciones de la libertad de prensa y de los medios en los estados miembro de la UE y en los países candidatos, realizó un posicionamiento público, difundido a través de su web, en el que mostraba su preocupación, “dado el historial de Rodríguez de exponer crímenes policiales que han avergonzado al Estado”.

Además, hacía referencia al “contexto político en el que se inició la investigación, así como a la naturaleza extrema y desproporcionada de los cargos en cuestión que criminalizan la disidencia disfrazada de legislación antiterrorista”, por lo que alertaban que “esta investigación puede tener motivaciones políticas y también puede tener la motivación de restringir su periodismo”.

La trayectoria periodística de Jesús Rodríguez le ha llevado a sacar a la luz casos como las circunstancias de la muerte de Juan Andrés Benítez, a manos de los Mossos d’Esquadra, así como a destapar varios infiltrados policiales en colectivos de Barcelona, Girona, València y Madrid

La trayectoria periodística de Jesús Rodríguez le ha llevado a sacar a la luz casos como las circunstancias de la muerte de Juan Andrés Benitez, a manos de los Mossos d’Esquadra. También fue partícipe del equipo de periodistas que destapó a varios infiltrados policiales en colectivos de Barcelona, Girona, València y Madrid. También documentó hace unos años un intento de la policía de captar y sobornar a un militante anarquista para que informara de las actividades que hacían sus compañeros.

Rodríguez fue víctima, asimismo, de una agresión policial, cuando un Mosso d’Esquadra le agredió mientras cubría el desalojo del centro social okupado Banc Expropiat, unos hechos por los que el agente fue condenado e inhabilitado. También logró que imputaran a otros dos agentes que mintieron en este juicio por un delito de falso testimonio, una trayectoria —de La Directa en general y de Jesús en particular— que podría haber influido, según las organizaciones firmantes del comunicado, en su imputación por un delito de terrorismo.

Jesús Rodríguez no está solo

El pasado 13 de junio, en las cocheras de Sants, el grupo de apoyo a Rodríguez organizó un masivo acto con el que visibilizar la solidaridad con el periodista. Desde el primer momento tras conocerse su imputación, la respuesta a la misma ha sido colectiva. “No podemos desligar esta decisión judicial del trabajo en defensa de los derechos fundamentales que Jesús Rodríguez ha hecho en La Directa durante sus dieciocho años de existencia”, explican desde Nosaltres per tú. Desde este colectivo, formado por compañeras de La Directa, amistades y solidaridades diversas, afirman “que esta acusación es un ataque a la libertad de prensa y a nuestro medio, pero también un ataque al conjunto del derecho a la información”.

Jesús Rodríguez acto

La labor de Nosaltres per tú en los últimos meses ha sido frenética. Además de organizar actos para divulgar y explicar su causa y recabar apoyos, el colectivo se ha encargado de la coordinación con entidades de defensa de los derechos civiles, así como coordinar la defensa legal y la difusión del caso en medios de comunicación. También se han encargado del apoyo económico, que debido a la especificidad del exilio suizo, que requiere unas sumas especialmente altas, están tratando de impulsar para que más personas y colectivos puedan arrimar el hombro.

El propio Rodríguez argumenta que su elección del país para exiliarse responde a varios motivos: “En primer lugar, no quería marchar muy lejos de Catalunya, por así facilitar que la gente que me pudiera visitar”. Además, es un hecho conocido que en Ginebra residen desde hace años otros personas exiliadas de Catalunya: Anna Gabriel y Marta Rovira, algo que establece “un hilo de continuidad de la historia del exilio de nuestro país”. También esgrime “la sólida trayectoria en la defensa de los derechos civiles y políticos de Suiza y el hecho que en Ginebra tenga su sede el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y algunas de las principales instituciones mundiales que velan por la libertad de expresión y de información”.

El coste económico del exilio es elevado: “Hasta el mes de mayo llevamos unos gastos de muchos miles de euros, que entre otras cosas han servido para regularizar la situación de Jesús en Suiza”, explican desde Nosaltres per tú

No obstante, el coste económico de este exilio es elevado. “Hasta el mes de mayo llevamos unos gastos de muchos miles de euros, que entre otras cosas han servido para regularizar la situación de Jesús en Suiza”, explican desde Nosaltres per tú. “Estas sumas las hemos ido afrontando a partir de aportaciones personales y colectivas y actos solidarios puntuales, algo que queremos agradecer”. Aún así, esta carga económica está suponiendo un castigo injusto tanto para las cuentas de su proyecto periodístico, como para su labor periodística en el mismo.

Por eso, desde este grupo de apoyo han lazando una campaña, para “estabilizar toda esa solidaridad y que no dependa solo de eventos puntuales”. Nosaltres per tú sigue con su tarea de difusión, producción de material solidario, y la gestión de los aspectos logísticos relacionados con el exilio como la organización de las visitas. Pero ahora, hacen un llamamiento a suscribir “Aportaciones Mensuales Solidarias”, algo que se puede realizar a través de la cuenta que aparece al final de este texto. Con este mecanismo que busca alcanzar un mínimo de unas doscientas personas y entidades que se comprometan a hacer una pequeña aportación mensual al menos hasta finales de este año, para tratar de mitigar el castigo económico que, como suele suceder en los casos represivos, es una cuestión central.

Datos para ejercer la solidaridad con Jesús Rodríguez
IBAN: ES25 1550 0001 2100 1967 3029
Titular: ASSOCIACIÓ CONTRA LA REPRESSIÓ AL PERIODISME COMPROMÈS

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Álvaro*
4/7/2024 12:22

Y el gobierno del PSOE no va a hacer nada para defender los derechos basicos, es puro ESTADO CLOACA

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.