Libertad de información
El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional

Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.
11 abr 2024 11:42

“Nadie debería ser juzgado por participar en manifestaciones y, obviamente, tampoco por cubrirlas para un medio de comunicación”, afirma el periodista Jesús Rodríguez en una entrevista publicada en el medio donde trabaja, la Directa. Estas dos premisas no se cumplen en Catalunya: cientos de personas han sido juzgadas por participar en las manifestaciones derivadas del Procés y su sentencia y, desde noviembre de 2023, Rodríguez está imputado por terrorismo en la causa del Tsunami Democràtic por cubrir una manifestación. El redactor ha comunicado hoy en rueda de prensa que se encuentra viviendo en Suiza, en el exilio, porque ha decidido no comparecer ante el magistrado Manuel Garcia-Castellón para evitar las decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional.

“El problema es qué ocurre mientras tanto”, advierte Rodríguez. Entre una imputación que intuye que nace de los deseos políticos de la extrema derecha, y que ha obtenido la validación de uno de los jueces anclado públicamente contra la Ley de la Amnistía, y la previsible reprimenda posterior del Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea pasan años. Mientras tanto, hay un proceso judicial largo con derivadas imprevisibles, como la cárcel. 

Periodismo
Libertad de información Un periodista de La Directa, imputado por García Castellón: “Es la respuesta de las cloacas a mi actividad”
La causa del Tsunami Democràtic, dinamizada por la Audiencia Nacional en las horas previas a un posible pacto de investidura de PSOE y Junts salpica a Jesús Rodríguez, periodista de la cooperativa La Directa.

“En el Estado español hemos normalizado violencias y discursos que desde el exterior se interpretan como graves vulneraciones de los principios básicos de la democracia”, señala el periodista. Ha comparecido desde Ginebra a través de una videoconferencia en la rueda de prensa llevada a cabo en las inmediaciones de la redacción de la Directa. Le han acompañado más de cincuenta entidades de su barrio, Sants (Barcelona), movimientos sociales, una veintena de periodistas, su abogado y su grupo de apoyo. 

El presidente del Grup de Periodistes Ramon Barnils, Enric Borràs, ha sido el encargado de dar voz a la profesión periodística: “Jesús Rodríguez se ha significado por destapar y denunciar las cloacas policiales que actúan contra entidades pacíficas y legítimas del independentismo y de los movimientos sociales. Su imputación es un ataque al derecho a la información y un ataque al periodismo, que huele a venganza”. Rodríguez ha destapado varios casos de agentes de la Policía Nacional infiltrados en los movimientos sociales catalanes. 

Euskal Herria
Represión El Tribunal Constitucional cierra el caso Bateragune
La sentencia cuenta con tres votos particulares y cuatro concurrentes. El ponente del texto ha sido el magistrado Juan Carlos Campo Moreno, exministro de Justicia en 2020 y 2021.

El letrado que defiende a Rodríguez, Daniel Amelang, ha declarado que la Audiencia Nacional está vulnerando el derecho a informar de su cliente, al tratarse de un periodista que fue a cubrir una manifestación de 2019. El propio imputado incide en lo absurdo que resulta que el auto le achaque tener conocimientos previos de cuando se iba a celebrar la manifestación que cubrió, algo habitual en la prensa. Su imputación se produjo dos días después del anuncio de preacuerdo entre PSOE y Junts para aprobar la Ley de Amnistía.

Como consecuencia de las acusaciones de terrorismo de la Audiencia Nacional y la amenaza de un encarcelamiento arbitrario, el periodista se encuentra en lay capital suiza. En la entrevista a la Directa explica que esta semana, García-Castellón ha un plazo de 24 horas a las once personas imputadas, y ya personadas, para que aporten sus domicilios y ha solicitado a la Guardia Civil que localice a las tres que aún no han comparecido, entre las cuales se encuentra Rodríguez. El directivo de la asociación Òmnium Cultura Oleguer Serra también ha anunciado que se encuentra en el exilio. 

Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.

Aparte de por motivos jurídicos, la elección de Suiza se debe a razones logísticas, tanto por la proximidad con Catalunya como por la presencia de Anna Gabriel y Marta Rovira, exiliadas desde hace años y que han ayudado a Rodríguez a instalarse y sentirse acompañado.

“La instrucción policial tiene un tufo inquisitorial y mi imputación es una actuación preventiva contra el conjunto del periodismo”, responde Rodríguez en la Directa, donde continuará publicando sus investigaciones y trabajando tal y como ha hecho estos últimos 18 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Max Montoya
Max Montoya
27/5/2024 12:02

Vergonzosa justicia española. La judicatura, esa oligarquía.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.