Libertad de información
El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional

Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.
11 abr 2024 11:42

“Nadie debería ser juzgado por participar en manifestaciones y, obviamente, tampoco por cubrirlas para un medio de comunicación”, afirma el periodista Jesús Rodríguez en una entrevista publicada en el medio donde trabaja, la Directa. Estas dos premisas no se cumplen en Catalunya: cientos de personas han sido juzgadas por participar en las manifestaciones derivadas del Procés y su sentencia y, desde noviembre de 2023, Rodríguez está imputado por terrorismo en la causa del Tsunami Democràtic por cubrir una manifestación. El redactor ha comunicado hoy en rueda de prensa que se encuentra viviendo en Suiza, en el exilio, porque ha decidido no comparecer ante el magistrado Manuel Garcia-Castellón para evitar las decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional.

“El problema es qué ocurre mientras tanto”, advierte Rodríguez. Entre una imputación que intuye que nace de los deseos políticos de la extrema derecha, y que ha obtenido la validación de uno de los jueces anclado públicamente contra la Ley de la Amnistía, y la previsible reprimenda posterior del Tribunal de Derechos Humanos de la Unión Europea pasan años. Mientras tanto, hay un proceso judicial largo con derivadas imprevisibles, como la cárcel. 

Periodismo
Libertad de información Un periodista de La Directa, imputado por García Castellón: “Es la respuesta de las cloacas a mi actividad”
La causa del Tsunami Democràtic, dinamizada por la Audiencia Nacional en las horas previas a un posible pacto de investidura de PSOE y Junts salpica a Jesús Rodríguez, periodista de la cooperativa La Directa.

“En el Estado español hemos normalizado violencias y discursos que desde el exterior se interpretan como graves vulneraciones de los principios básicos de la democracia”, señala el periodista. Ha comparecido desde Ginebra a través de una videoconferencia en la rueda de prensa llevada a cabo en las inmediaciones de la redacción de la Directa. Le han acompañado más de cincuenta entidades de su barrio, Sants (Barcelona), movimientos sociales, una veintena de periodistas, su abogado y su grupo de apoyo. 

El presidente del Grup de Periodistes Ramon Barnils, Enric Borràs, ha sido el encargado de dar voz a la profesión periodística: “Jesús Rodríguez se ha significado por destapar y denunciar las cloacas policiales que actúan contra entidades pacíficas y legítimas del independentismo y de los movimientos sociales. Su imputación es un ataque al derecho a la información y un ataque al periodismo, que huele a venganza”. Rodríguez ha destapado varios casos de agentes de la Policía Nacional infiltrados en los movimientos sociales catalanes. 

Euskal Herria
Represión El Tribunal Constitucional cierra el caso Bateragune
La sentencia cuenta con tres votos particulares y cuatro concurrentes. El ponente del texto ha sido el magistrado Juan Carlos Campo Moreno, exministro de Justicia en 2020 y 2021.

El letrado que defiende a Rodríguez, Daniel Amelang, ha declarado que la Audiencia Nacional está vulnerando el derecho a informar de su cliente, al tratarse de un periodista que fue a cubrir una manifestación de 2019. El propio imputado incide en lo absurdo que resulta que el auto le achaque tener conocimientos previos de cuando se iba a celebrar la manifestación que cubrió, algo habitual en la prensa. Su imputación se produjo dos días después del anuncio de preacuerdo entre PSOE y Junts para aprobar la Ley de Amnistía.

Como consecuencia de las acusaciones de terrorismo de la Audiencia Nacional y la amenaza de un encarcelamiento arbitrario, el periodista se encuentra en lay capital suiza. En la entrevista a la Directa explica que esta semana, García-Castellón ha un plazo de 24 horas a las once personas imputadas, y ya personadas, para que aporten sus domicilios y ha solicitado a la Guardia Civil que localice a las tres que aún no han comparecido, entre las cuales se encuentra Rodríguez. El directivo de la asociación Òmnium Cultura Oleguer Serra también ha anunciado que se encuentra en el exilio. 

Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.

Aparte de por motivos jurídicos, la elección de Suiza se debe a razones logísticas, tanto por la proximidad con Catalunya como por la presencia de Anna Gabriel y Marta Rovira, exiliadas desde hace años y que han ayudado a Rodríguez a instalarse y sentirse acompañado.

“La instrucción policial tiene un tufo inquisitorial y mi imputación es una actuación preventiva contra el conjunto del periodismo”, responde Rodríguez en la Directa, donde continuará publicando sus investigaciones y trabajando tal y como ha hecho estos últimos 18 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Max Montoya
Max Montoya
27/5/2024 12:02

Vergonzosa justicia española. La judicatura, esa oligarquía.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.