1 de mayo
España sigue a la cabeza de la UE en desempleo y temporalidad de la contratación

Pese a la mejoría en términos de creación de empleo, las características de su modelo laboral siguen alejando a España del resto de países de la Unión Europea.

Figurantes
Varios trabajadores de figuración en el audiovisual en el inicio de sus reivindicaciones laborales en 2016. David F. Sabadell
1 may 2019 06:12

A pesar de que las cifras de paro han descendido en el último año, Ceuta, Melilla, Andalucía y Extremadura, siguen entre las diez regiones europeas con más paro. Los datos anuales de Eurostat sobre empleo corroboran la mejoría de las cifras con respecto a 2017 pero siguen situando a España a la cabeza de los países europeos en desempleo total (entre los 15 y los 74 años) y desempleo juvenil, así como muy cerca de la media europea en porcentaje de desempleo de larga duración.

La última Encuesta de Población Activa sitúa la tasa de paro en el 14,7%, lo que supone una mejora sobre los últimos datos que analiza Eurostat, que hace el balance interanual, que muestra una mejora de las cifras de desempleo, desde el 16,8% de paro con el que se cerró 2017 hasta el 15,2%.

Los datos entregados a Europa, desagregados por regiones territoriales, sitúan a seis de las 17 comunidades autónomas en los niveles máximos de paro del conjunto de la Unión. En concreto, Andalucía y Extremadura superan en 31 puntos la media de desempleo juvenil —de 15 a 24 años de toda la UE— ya que el porcentaje de paro en esta franja fue del 46,7% y el 46,6% respectivamente al cierre de 2018.

Los datos muestran también que la tasa de paro femenina, del 17% es superior a la masculina en casi cuatro puntos (13,1%), una tasa solo inferior a la de Grecia y Macedonia. Grecia es el país continental con mayores tasas de desempleo.

Contratación temporal

A finales de la semana pasada, el Gobierno del PSOE —partido en campaña electoral— expresó a través de la titular de Economía, Nadia Calviño, que se aspira a terminar el año por debajo del 14% de paro. Calviño negó que se haya producido un aumento de los despidos a causa del incremento del salario mínimo a 900 euros que se puso en vigor a comienzos de 2019.

Los sindicatos han insistido en vísperas del primero de mayo en la baja calidad y la temporalidad del empleo que se crea. Las cifras de precariedad en el Empleo duplican en España las de la media europea: cuatro millones largos de personas tienen contratos temporales. Una de cada diez mujeres combina ese tipo de contratación con las jornadas a tiempo parcial, una fórmula de precariedad que ha aumentado claramente desde la aprobación de la reforma laboral de 2012.

Casi 27 de cada cien personas asalariadas lo está en condiciones de temporalidad, según datos de Eurostat, muy por encima de la media europea, situada en el 14,2%. Desde la aprobación de la reforma laboral de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010, se ha pasado del 24,8% de temporalidad al actual 26,9%.

Arquivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.