De México a la India: una mirada global al 8M

La lucha contra el feminicidio, el reconocimiento a las que cuidan, la denuncia a la violencia sexual, o el pulso por el derecho a la tierra protagonizan las protestas de las mujeres.
8 mar 2021 14:07

El 8m de 2021 se recordará como un Día Internacional de las Mujeres atípico, tras un año de pandemia, y con las medidas de distancia social obligando a pensar en otras formas de concentrarse y tomar las calles. Pero si una imagen está pujando para ocupar su lugar en la memoria feminista colectiva, es la del Palacio Nacional en Ciudad de México. Las fotografías de la sede del ejecutivo mexicano blindado, comenzaron a llegar a las redes el pasado 5 de marzo, cuando los operarios empezaron a levantar, bajo orden del gobierno, un muro metálico en torno a la institución.


No hizo falta mucho tiempo para que las feministas se apropiaran del muro y lo convirtiesen en un mural de homenaje a las víctimas de feminicidio. Durante el fin de semana se acercaron cientos de pesonas a dejar flores y rendir homenaje a quienes el machismo arrebató la vida. Por la noche, el feminismo mexicano dejó constancia de sus demandas proyectándolas sobre la fachada, en unas imágenes que han dado la vuelta al mundo.

También en memoria de las desaparecidas, de las víctimas de feminicidio, se produjeron movilizaciones al norte del país, donde una larga caravana de coches tomó rumbo a Ciudad Juárez. Las feministas mexicanas no están encontrando un aliado en el considerado progresista AMLO (el presidente Andrés Manuel López Obrador). Hechos como la toma feminista del Centro Nacional de Derechos Humanos, el pasado septiembre han puesto esta distancia en evidencia. Las mujeres reclaman, en un país con en el que durante el 2020 fueron 3.723 las mujeres asesinadas,  más decisión por parte de las instituciones.

Las latinoamericanas siguen marcando el camino y el sur de continente se preparan para una jornada de reivindicaciones y protestas. El feminismo en Chile se encuentra en un momento álgido, con un rol central en el estallido social que comenzara en octubre 2019, y en el proceso constituyente que le sucedió, mientras el horizonte de la conquista del derecho al aborto parece por fin más cercana. Para este 8M han declarado una huelga general feminista.

A lo ancho del globo, la pandemia ha puesto en relieve la centralidad de los cuidados. El movimiento feminista colombiano ha querido dedicar a las que cuidan este 8M, también saldrá en demanda de un luto nacional por las mujeres que fueron asesinadas por el machismo. En 2020 fueron fueron 178 los feminicidios registrados.

En Argentina, hace pocos meses que las feministas consiguieron una victoria histórica después de años de lucha. Por el camino, la Marea Verde inspiró a todo el mundo y las huelgas de mujeres tuvieron numerosa réplicas en el mundo prepandémico. Hoy lucharán por que el tan peleado derecho al aborto no se quede en lo formal. En un territorio donde hay regiones con altos índices de pobreza, es común el embarazo adolescente y las iglesias tienen una gran influencia, a las feministas del preocupan que muchas mujeres queden en la práctica excluidas del derecho conquistado en las instituciones.

El verde es también el símbolo del feminismo dominicano, movilizado en un 8 de marzo bajo la reivindicación de un aborto libre y seguro: “las causales van” es el lema para pedir que el aborto sea legal en el Código Penal cuando 1) represente un riesgo para la vida de la mujer, 2) sea fruto de una violación o incesto, o 3) existan malformaciones fetales incompatibles con la vida.

Mientras, en el Brasil de Bolsonaro, las mujeres del movimiento de afectadas por represas, han salido a cortar las carreteras del Este de Sao Paulo para denunciar denunciar los precios abusivos del gas, la energía y el agua, que haya vacuna para todas y todos y la necesidad de ayuda de emergencia.

En Europa, las mujeres francesas, como las chilenas, han optado por hacer huelga feminista. En Francia, sacudida en los últimos tiempos por una intensa ola de denuncia de la violencia sexual, y en particular con casos de pedofilia e incesto que se solo se han puesto en discusión recientemente, las feministas se están haciendo hueco del caso de Julie, una joven que denunció ser violada por 20 bomberos cuando era adolescente, cuya sentencia se hará pública el 17 de marzo. 

En Italia, una Madonna con forma de vulva ha provocado cierta conmoción esta mañana. Tras una procesión, un grupo de feministas dispuso a la Virgen vaginoforme frente a una parroquia romana, en protesta por unas declaraciones homófobas del párroco. En Atenas, miles de feministas han protagonizado una coreografía en la que denuncian las políticas migratorias de la Unión Europea con el lema “En la valla de Evros, en el fondo del Egeo, se encuentra la seguridad de todos los europeos”.

Las feministas polacas, por su parte, han tenido un año muy duro con la ofensiva antiderechos que ha ilegalizado de facto el aborto en todas sus causales, a pesar de la férrea oposición del movimiento de mujeres. Las polacas, que otrora protagonizaron reivindicativos 8m serán posiblemente invisibilizadas este año por la tradición nacional que hace del 8m una fiesta apolítica en honor a las mujeres, a las que se regala flores. Mientras, colectivos de otros países han aprovechado la jornada para mostrar su solidaridad ante el retroceso de derechos en Polonia.

En Nepal, un grupo de mujeres se han manifestado para lograr el acceso sin IVA a los productos de higiene femenina, en una concentración en Katmandú donde en las pancartas se podía leer lemas a favor de eliminar los impuestos en artículos necesarios para las mujeres. También en Asia nos encontramos movilizaciones como la de agricultoras en la India, que en el marco de una gran y duradera protesta del campo frente a las políticas neoliberales del primer ministro Narendra Modi, ayer preparaban movilizaciones masivas para el día internacional de las mujeres.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...