8 de marzo
Músicas feministas para poner banda sonora a este 8M

Una playlist de canciones que gritan rabia y sororidad recopilada por las periodistas de El Salto.

La música es universal y durante siglos ha sido también una manera de nombrar, incluso esconder, la vida cotidiana. A través de la música también nos hemos educado en estereotipos de cuerpos y sus atributos, y muchas veces hemos normalizado, y hasta gritado a todo pulmón, frases que encierran amores tóxicos, maltratos e invisibilizan la fuerza y la huella en las vidas de la mitad de la población. La historia musical mundial sigue en gran medida dominada por artistas hombres, sin embargo nuestras playlists empiezan a atisbar nuevos gustos y nuevas figuras musicales, es decir, de mujeres músicas.

Ahora más que nunca gran diversidad de músicas, mediante lenguaje propio, han puesto letra a muchas de nuestras rabias, a las diferentes formas de amar, y hasta a nuestras contradicciones como feministas, vengamos de donde vengamos. A veces con palabras duras que gritan rabia, a veces con poesía y luz por la sororidad de vernos que juntas somos más y mejores, y porque nos hemos encontrado en la lucha y el reconocimiento de nuestras ancestras.

En estos días, las periodistas de El Salto hemos recopilado aquellas canciones de autoras que han cantado cuestiones en las que nos hemos visto reflejadas, y con las que da hasta alegría saber que otras se sienten como tú, y le ponen palabras y música a aquello que antes apenas podíamos balbucear, o incluso callar.

Os dejamos nuestra play list 8M de este año para ambientarnos en estos días tan emocionantes, como cada marzo.

Esto es lo que nos mueve

Lo crearon empleadas de hogar, organizadas en la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y Cuidados (AIPHYC) como resultado de su participación en la Comisión Laboral de la Assemblea Femenista 8M València 2020. Escrita y cantada por la argentina Gala Jazmín Cabero cuenta la vida de sus amigas Alma, Malika, Nana, Patricia, Marcela y de ella misma, como trabajadoras domésticas. Historias duras pero contadas y cantadas con cariño y dignidad.

Dones

“Mujeres, ¿qué pasaría si un día todas nos levantáramos? canta Tesa, rapera valenciana, en sus primer disco como solista, Al-Tesa. integrante del grupo El Delito.  en esta canción escrita en 2017 pero que levanta el cuerpo cada vez que la escuchas. Perfecta para escucharla antes, durante y después de las manifestaciones. 

Believe

Las catalanas The Seysisters son sinónimo de arte y poderío antirracista. “El racismo no es una cosa del pasado. Sigue vivo hoy cuando hablas de África  como si fuera un páis.” Así empiezan este vídeo y con él dejan claro que el feminismo será antirracista o no será .

Siempre Viva

No podemos seguir sin traer aquí a Rebeca Lane, la autora y cantante guatemalteca que se ha hecho más que un hueco en la escena independiente de la música mundial y seguida por muchas jóvenes feministas. Hace unos meses estrenó la cumbia “Siempre Viva (como mala hieba)”, un juego de palabras en el que reivindica el no seguir lo mandatos impuestos a las mujeres por la cultura patriarcal.La resistencia es lo que nos salva la vida.

“Soy un orgullo de mala mujer...Me dicen malahierba/porque nunca me deje morir/ Siempre Viva/como malahierba...”

Canción sin miedo

De la cantautora mexicana Vivir Quintana esta canción se ha hecho viral en vísperas de la primera huelga del 8 de marzo en México. Con muchos sectores en contra -incluído el presidente AMLO- este 8 de marzo va a ser histórico, millones de mujeres gritando su rabia, porque la realidad que viven nuestras hermanas mexicana les ha quitado hasta el miedo.

 Que no, que no

De América Latina también son Las taradas. Desde Argentina, las conocemos con una multitud de temas feministas pero esta vez nos quedamos con un tema viejito, “Que no, que no”, porque nos da la gana.

 Mamas and the papas

Con mucho arte y feminismo está la Chirigota Cadiwoman, unas clásicas ya del carnaval callejero de Cádiz. Este año nos han regalado temazos sobre la desigualdad como este, en su tipo de Las Juanis Joplin. Disfrutadlas, y quedaros con su nombre, que suelen hacer gira por varios territorios del estado.
  ç 

 Cuentos chinos

No sabemos muy bien qué ha sido de Vanexxa, pero ya en 2008 cantaba canciones potentes como Cuentos Chinos. En sus versos... No perezcas/ nunca desfallezcas/ las victorias son lentas/ que no me llenen de agujeros la cabeza/ No más consejos / No más moralejas... reivindico mi ganas de quererme” pone imágenes a la autonomía y al amor propio. Nos recuerda mucho a otra grande, Gata Cattana.

 ¿Qué necesitas demostrar?

Canto contra machirulos en clave hardcore/punk/crust band made in Spain de Perräs Salvajes.

quienes ya en 2014 cantaban las cosas muy claritas.

Relaciones de poder/ relaciones desiguales/buscas traspasar mi espacio/ vomitando tus halagos/ ¡Cierra el pico, gañán!/¿Qué necesitas demostrar?/ Tan frágil masculinidad/ ¿Qué necesitas reforzar? 

 Si tu eres mi hombre

Volvemos al presente y nos topamos con la granadina Lorena Álvarez y su canción que detecta amores tóxicos. Si tu eres mi hombre... más me vale echar a correr, canta Lorena, y se queda panchísima.
 

y el pilón Machirulo Escóndete

Una fantástica canción compuesta por Tongo y en la que participan La Mare, La Otra, Vera (del grupo Mafalda) y La Furia, originalmente para conmemorar un 25 de noviembre, día contra las violencias hacia las mujeres, pero contiene algunos versos que son para cantar siempre: Somos las otras, las que no importan, las silenciadas,las rotas, las buenas, las peores, las heridas, las locas, las otras... somos la rabia de nuestras asesinadas, somos la ira y la alegría de nuestras hijas, somos las nietas de las brujas que quemasteis, y somos la daga en vuestro cuello...”.

Por supuesto, se nos quedan muchas canciones fuera. En realidad, este es solo un pretexto para recopilar algunas músicas de artistas que nos gustan y que nos dan gasolina para llegar al 8M con ánimo y alegría. Nos vemos en las calles.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#90358
18/5/2021 18:43

💪🏻💜🏳️‍🌈♀️🇦🇷

0
0
#48768
8/3/2020 18:42

Dame mas gasolina!

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.