Crisis climática
La huella climática del consumo de carne

La alimentación es la actividad que genera más huella ambiental debido principalmente al impacto que la producción de carne tiene sobre el agua, el suelo y el entorno.

@poloi

1 jun 2022 11:05

Recientemente se ha publicado, desde el Ministerio de Consumo, un trabajo donde se evalúa el impacto ambiental asociado a los patrones de consumo en España. Se suele pensar, cuando hablamos de la huella ambiental, que el transporte es el principal contribuidor a éste pero, lejos de esto, tal y como se muestra en el informe previamente citado, que ha analizado 164 productos teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y no sólo las emisiones, la alimentación supera con creces el resto de las áreas analizadas, representando el 52% de ésta, mientras la movilidad y la vivienda son el 17% y 16% respectivamente, los bienes del hogar, un 10% y los electrodomésticos, un 5%.


Además, en el siguiente gráfico, podemos observar el impacto de estas áreas por los diferentes tipos de contaminantes que se han analizado en el estudio. Como vemos, en la gran mayoría, la alimentación sigue siendo el área que representa un mayor porcentaje. Esto se debe a los grandes impactos que la producción de carne tiene sobre el agua, el suelo y el entorno, sobre todo de las macrogranjas.

Para poder ver mejor cómo se reparten las emisiones del sistema alimentario, hemos recurrido a un artículo publicado en 2021 donde se analiza que éste es responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. En él, encontramos un detallado gráfico donde podemos visualizar, de forma desglosada, los flujos de emisiones durante todo el proceso, desde que son producidos hasta que son puestos a la venta.


De nuevo encontramos que las emisiones asociadas al uso y cambios del uso de la tierra (LULUC en el gráfico) son las que mayor peso tienen, aunque debemos tener en cuenta que, dependiendo de la zona del planeta, puede haber variaciones en los datos, ya que los países industrializados occidentales han traspasado parte de la producción de alimentos o piensos al sur global.

Volviendo a la alimentación, sin duda el tipo de dieta que seguimos es responsable final de cómo afectamos al medio ambiente, como se recoge en el estudio de Ecodes sobre la contaminación e impacto climático de la alimentación en el estado español. Aunque la alimentación en España se suele asociar bastante a la dieta mediterránea, en las últimas décadas se ha producido una evolución hacia la denominada “dieta western”, que se caracteriza por “un alto consumo de carne y de productos de origen animal: rica en grasas, especialmente grasas saturadas, azúcar y sal, y pobre en micronutrientes, fibra dietética y fitoquímicos bioactivos importantes”, como explica el estudio Ecodes.


Podemos ver que, si hablamos de emisiones de C02, sí que podemos encontrar grandes diferencias tanto por el tipo de dieta, como por la producción de los alimentos y la procedencia de éstos. Sin duda, una alimentación que no contenga productos de origen animal, sobre todo carne, hace que las emisiones se reduzcan notablemente. Aunque claramente una alimentación de proximidad tiene un menor impacto, sí que podemos ver que el típico “meme conservador” de los aguacates que vienen en avión son peores que un chuletón queda bastante desmontado por el impacto que representa una dieta vegana que base mayormente su procedencia de productos internacionales. Sobre todo, teniendo en cuenta que pocas personas tienen acceso a chuletones de km 0 por su precio y que básicamente nadie basa su alimentación vegana en la ingesta casi exclusiva de aguacates .

Pero, aún así, para poder detallar mejor el impacto que tienen los diferentes alimentos que consumimos, hemos recurrido a la base de datos de Eaternity, donde se ha recopilado desde 2009. En la siguiente visualización podréis seleccionar por tipos de impacto, para comparar entre ellos los gramos de CO2 que conlleva la producción, procesado, envasado y conservación.


De nuevo, observamos que los productos de origen animal representan una mayor contribución en cuanto a emisiones de C02, sobre todo las carnes rojas, mientras que las legumbres, las verduras y los almidones, junto con el pan, se encuentran en la parte baja de la gráfica. Sin duda, la dieta tiene consecuencias en cómo afectamos al planeta y nuestro entorno, como hemos mostrado en este artículo. Por tanto, el cambio de ésta puede tener grandes efectos positivos necesarios en un momento en que la crisis climática se va agudizando.

Ahora bien, no sólo hacen falta cambios a nivel personal: este proceso se tiene que ver acompañado de cambios a nivel legislativo que hagan que las personas que menos recursos tienen no se vean arrastradas a tener que destinar todavía más a poder sufragar una alimentación sostenible.

Sobre o blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Txiki
2/6/2022 11:26

Para echarle un buen rato estudiando los gráficos. Muy didáctico.

0
0
javier-palomino
1/6/2022 20:34

Muy bueno, precioso en cuanto a presentación, impecables gráficos, ¡enhorabuena!

0
0
Datateca
2/6/2022 11:25

Muchas gracias Javier

0
0
Sobre o blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.