Abusos a la infancia
María Sevilla: “No me da miedo entrar en prisión. Me da miedo que mi hijo se quede en una situación de desprotección”

La expresidenta de Infancia Libre se enfrenta a una condena de dos años y cuatro meses por sustracción de menores. Tiene diez días para entrar en prisión, mientras presiona por el indulto, arropada por 168 organizaciones. Ella asegura que lo único que ha hecho es proteger a su hijo, quien manifestaba haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre y hoy está bajo su custodia.
María Sevilla rueda de prensa
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

No me da miedo entrar en prisión. Me da miedo que mi hijo se quede en una situación de riesgo absoluta y con una desprotección absoluta. Él sí que está en una prisión”. Si la presión no surte efecto, María Sevilla, expresidenta de la asociación Infancia Libre, entrará en prisión en diez días. Hoy recogía la orden de ingreso en el Juzgado de lo Penal número dos de Madrid, mientras asociaciones feministas han convocado una rueda de prensa para manifestar su apoyo y presionar por el indulto.

Cada vez que hemos pedido que se proteja a mi hijo y cada vez que hemos pedido ayuda o auxilio judicial se nos ha denegado y se nos ha castigado y machacado por pedirla”, asegura Sevilla, condenada a dos años y cuatro meses por un delito de sustracción de menores. Ella asegura que lo único que hizo fue intentar proteger a su hijo poniendo tierra de por medio. Hoy es el padre del niño, quien cuenta con su custodia en la actualidad, el que le ha desplazado fuera de Madrid. Cada mes, Sevilla acude a un punto de encuentro en Málaga para poder ver a su hijo durante unas horas. “Cada cosa que dice el padre de mi hijo es una sentencia judicial. Y todo lo que diga cualquier padre de cualquier hijo está por encima de lo que dicen los médicos o cualquier otro profesional acreditado”, denuncia.

Infancia
María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre, ante la fiscalía: “Lo único que he hecho es proteger a mi hijo”

La expresidenta de la asociación ha declarado hoy en sede fiscal, después de que la policía acuse a su entidad de organización criminal. Sevilla asegura que lo único que han hecho es atender a más de 100 casos de niños y niñas que sufren abusos sexuales y están desprotegidos.

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. Sevilla explica que su hijo empezó a manifestar abusos sexuales con apenas cuatro años y asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

“Su hijo va a quedar desprotegido, porque está con su presunto abusador. La van a retirar cuatro años la patria potestad. Es un castigo de la justicia patriarcal a toda la familia, porque además, su otra hija se quedará sin su hermano ni su madre”

Un total de 168 entidades sociales le han mostrado su apoyo hoy y han presentado sus líneas rojas ante la desprotección de la infancia y la criminalización de las madres protectoras. “En concreto, denunciamos la situación de vulneración de los derechos fundamentales, que está sufriendo el hijo de María y la criminalización de María simplemente por el hecho de proteger los derechos de su hijo, que además son obligación del Estado pero sobre todo del sistema judicial que en lugar de protegerles, les maltrata”, han alertado.

Indulto “imprescindible”

Chelo Álvarez, portavoz de la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes de la violencia de género habla de un indulto “imprescindible”. “Su hijo va a quedar desprotegido, porque está con su presunto abusador. La van a retirar cuatro años la patria potestad. Es un castigo de la justicia patriarcal a toda la familia, porque además, su otra hija se quedará sin su hermano y sin su madre”, ha expresado.

María Sevilla y resto de convocantes
Rueda de prensa para pedir el indulto de María Sevilla. No CC. Álvaro Minguito

Con fecha 29 de diciembre un conjunto de organizaciones presentaba la petición de indulto para Sevilla. En un auto fechado el pasado 25 de enero, al que ha tenido acceso El Salto, el Juzgado de lo Penal número 27 deniega la suspensión de su entrada en prisión hasta que se resuelva esta petición. En el auto el juzgado indica que “no se aprecia que concurra un prejuicio irreparable para el menor quien cuenta con su otro progenitor para cuidar del mismo”.

“Por encima del interés de la infancia prima el interés supremo del progenitor, maltratador y presunto abusador. La no ruptura de la familia clásica está impuesta en muchísimos juzgados”

“Quieren que María entre en prisión, es un castigo patriarcal”, asegura Álvarez. “Por encima del interés de la infancia prima el interés supremo del progenitor, maltratador y presunto abusador. La no ruptura de la familia clásica está impuesta en muchísimos juzgados. Exigimos que haya reparación para las madres protectoras y criaturas y que se aplique una sanción a cualquier operador jurídico que utilice el Síndrome de Alienación Parental (SAP)”, concluye Álvarez.

Falso SAP

El SAP, un síndrome acientífico que la nueva ley de infancia prohíbe utilizar en los juzgados, presupone la manipulación parental de los menores que denuncian abusos sexuales. La justicia suele usar este síndrome contra las madres, tal y como ha denunciado Naciones Unidas, que en diciembre emitía un duro dictamen contra España, denunciando desequilibrio e inequidad de género en la justicia.

“Nuestra justicia es todavía una justicia patriarcal, que no cree a las mujeres en su relato cuando denuncian violencia machista o cuando denuncian abusos sexuales en sus hijos. Y, con eso, finalmente se desprotege a las niñas y a los niños que tienen derecho a ser tratados como personas en pleno desarrollo”, ha expresado Altamira Gonzalo, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.

“El 70% de las denuncias de abusos sexuales a la infancia no llegan a juicio. Si se denuncian como mucho un 15%, lo que hay es una sensación de impunidad de los abusos sexuales a la infancia”

“En muchos casos —continúa Gonzalo— son considerados propiedad del padre. Cambiaron las leyes pero no han cambiado las mentalidades, mentalidades que están insertas en las instituciones”. Esta jurista ha insistido en que, si durante el procedimiento judicial no hubo pruebas concluyentes para probar los abusos sexuales “por prudencia y por cautela” no se puede dejar al menor sin protección. “Si la madre tiene que ingresar en prisión, pensemos por un momento quién va a ser perjudicado por esa decisión judicial”, ha añadido.

El de María es solo un caso más insertado en una constelación de madres protectoras que deciden denunciar a sus parejas después de que los menores manifiestan abusos sexuales. Casos que, en muchas ocasiones, se vuelven en contra de las madres, con pérdidas de custodia e incluso penas de prisión. “El 70% de las denuncias de abusos sexuales a la infancia no llegan a juicio. Si se denuncian como mucho un 15%, lo que hay es una sensación de impunidad de los abusos sexuales a la infancia”, ha concluido Gonzalo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.