Agresiones sexuales
Una jueza fuerza las visitas de una niña con su padre investigado por abusos sexuales y carga contra la madre

“Está nerviosa” o “no es coherente” son algunas de las valoraciones que contiene el auto para denegar la suspensión de visitas de un padre con su hija de cuatro años. El hombre está siendo investigado por abusos sexuales y malos tratos a la niña, algo que acreditan hasta seis informes que la magistrada no ha tenido en cuenta.
Denuncia agresión sexual 2

El juzgado número 2 de Puerto del Rosario ha denegado la suspensión del régimen de visitas de un padre con su hija, de 4 años, pese a que este está siendo investigado por abusos sexuales contra la niña. 

El auto que deniega la medida, solicitada tanto por la abogada de la mujer como por la Fiscalía, no valora la denuncia contra el padre por abusos —sobreseída el 8 de marzo de 2022 y reabierta el 25 de noviembre de 2022— y tampoco tiene en cuenta los informes que acreditan los posibles abusos sexuales y malos tratos, sino que señala el comportamiento de la madre, de quien dice que “presenta un constante estado de nerviosismo y una evidente dependencia de la menor”. 

Además, el auto, con fecha del 23 de marzo, le afea el haber aceptado previamente un régimen de visitas tuteladas con el progenitor —medida que ella aceptó cuando la alternativa era continuar el régimen normal o hacerlo bajo tutela— y ahonda en su valoración de la mujer, de cuya actuación dice que no es “ni coherente ni lógica”. “Llama la atención que hasta la fecha reciente no se haya interesado dicha medida por la acusación particular”, llega a decir la jueza, pese a que la madre y su representación han solitario medidas en varias ocasiones, al menos en otras dos —una en el juzgado de instrucción y otra en la Audiencia Provincial, tal y como explica la abogada y ha podido comprobar El Salto—.

Violencia sexual
Violencia sexual en la infancia Una jueza permite las visitas de un padre a su hija, investigado por agredir sexualmente a la niña
Pese a la existencia de dos procedimientos en activo contra un padre por supuesta violencia sexual contra su hija y trazas de ADN de un varón en la ropa interior de la niña, un tribunal coruñés ordena la reanudación de las visitas.

La niña tenía dos años cuando se denunciaron los hechos

El origen de los hechos se remonta a octubre de 2021, cuando la niña tenía dos años. Entonces, la mujer acudió al Hospital General de Fuerteventura al observar en la niña, tras una visita con el padre, un moratón. La pareja se había separado hacía unos meses y la madre ya había observado con preocupación que la niña volvía de las visitas con irritaciones en la zona vaginal y anal.

El parte del hospital acredita no solo el golpe en un glúteo sino también un eritema en la pared vaginal. Es el propio hospital quien abre un protocolo por el que intervienen pediatra, policía judicial y forense. Se toman muestras a la niña y el propio hospital, siguiendo su protocolo, pone los hechos en conocimiento de las autoridades para que se abra una investigación.

Pese a la intervención inmediata de un equipo especializado en 2021, cuando un hospital inicia el protocolo de abusos, las visitas con el padre no se suspenden hasta pasado un mes, tiempo en que él la denuncia por incumplimiento del régimen de visitas

Pese a la intervención inmediata de este equipo especializado, las visitas con el padre no se suspenden hasta pasado un mes. A lo largo de ese mes, la madre se niega a entregar a la niña y él la denuncia por incumplimiento del régimen de visitas. En noviembre de 2021, un mes después, un auto constata la retirada de las visitas al padre. 

Pero estas medidas se esfuman cuando la causa por abusos queda sobreseída provisionalmente el 8 de marzo de 2022: el juez razona que no se ha encontrado ADN masculino en el cuerpo de la niña y no ordena ninguna prueba más para proceder al sobreseimiento. 

Durante los siguientes meses, la niña se ve forzada a ver al padre, en unas visitas de las que la pequeña vuelve con un serie de sintomatología acreditada en diversos partes médicos, mientras la madre sigue tratando de minimizar el contacto entre la niña y el progenitor. El 30 septiembre de 2022, le son denegadas de nuevo las medidas cautelares que había solicitado aunque en un periodo de siete meses comprendido entre julio de 2022 y febrero de 2023, el padre no se presenta a las visitas a las que tiene derecho.

El 25 de noviembre de 2022 se reabre la causa por abusos sexuales contra el hombre al poder aportar la acusación nuevos informe sin que ello redunde en una medidas de protección para la niña

El 25 de noviembre de 2022 se reabre la causa por abusos sexuales contra el hombre al poder aportar la acusación nuevos informe sin que ello redunde en una medidas de protección para la niña mientras dure la investigación. Es más, el 23 de febrero de 2023 se imponen las visitas entre el hombre y la niña tuteladas por un familiar de la mujer, por lo que su abogada solicita unas medidas urgentes: lo hace el 24 de febrero. 

Son estas las medidas que le han sido denegadas ahora por la jueza tras entrevistar a ambos progenitores. La jueza no menciona la mayoría de los informes aportados al caso, aunque sí hace alusión a dos documentos: uno es un informe de colegio que acredita un cambio de comportamiento en ella, si bien el centro no puede precisar a qué se debe este cambio, por lo que a la jueza no le parece relevante. El otro es un informe psicológico que, para la jueza, “carece de objetividad y de imparcialidad”.

Hasta seis informes 

Hasta seis documentos diferentes dan fe de los abusos sexuales o de los malos tratos físicos que sufre la pequeña, que hoy tiene cuatro años y que tenía dos cuando, en octubre de 2021, fueron denunciados los hechos.

En primer lugar, el informe del Hospital General de Fuerteventura que da lugar a la denuncia acredita la existencia de un eritema en zona de vagina y un hematoma lineal en glúteo izquierdo, en un informe de Urgencias que fue realizado en presencia del médico forense.

En segundo lugar, la acusación aporta un dictamen pericial de este hematoma, realizado por el Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses, donde el doctor responsable expone que “la morfología y la perduración de la esquimosis en el glúteo izquierdo hace compatible la generación de la misma a partir de un impacto con un elemento semirígido como un cinturón o una regla”.

En tercer lugar, la Audiencia Provincial da por probada la existencia de “al menos” tocamientos por parte del padre cuando ejercía el régimen de visitas que ambas progenitores tenían establecido.

Varios informes solicitados por la madre ante la inacción de las instancias judiciales a las que había acudido coinciden en señalar que  la niña rechaza al padre y que se debe investigar el caso

A esto se suman varios informes solicitados por la madre ante la inacción de las instancias judiciales a las que había acudido. Así, existe un informe psicológico de febrero de 2023 que detalla que “cada día que pudiera quedarse el padre con la niña aumentaría sin duda sus daños psicológicos que, a día de hoy, seguramente ya estarán presentes”. Este informe entiende que existen razones para proseguir la investigación de malos tratos y abusos sexuales.

La acusación aporta además un informe pericial gestual que coincide con lo señalado en el informe psicológico: “La menor muestra indicios de rechazo y animadversión hacia su padre” y “se recomienda a las autoridades competentes se inicien las investigaciones que se consideren oportunas ya que existe la posibilidad de que la integridad física y psicológica de la menor esté en riesgo”.

Violencia sexual
Estadística Violencia sexual contra la infancia: lo que dicen y lo que ocultan los datos
Expertas advierten de que los datos que se conocen sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes son fragmentarias. Lo que se sabe: las sufren uno de cada cinco, apenas se denuncia y persiste la violencia sexual intrafamiliar.

Un tercer informe pericial de evaluación de mecánica de heridas en tejido blando concluye que la niña presenta morfologías de lesión por fricción sin lubricación en la zona anal y vaginal, heridas “compatibles con un posible abuso sexual”.

“El juzgado ha realizado ningún tipo de diligencias”

Sara Rodríguez Riley, abogada de la madre, no se explica cómo se han podido denegar las medidas que pedían cuando el Ministerio Fiscal estaba a favor de esta suspensión, porque se cumplían todos los requisitos tanto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal como del Código Penal, y con toda la documentación aportada.

Tampoco entiende la argumentación de la jueza, que en lugar de analizar la documentación decide entrevistar a ambos progenitores, y que muestra poco conocimiento del caso como demuestra la afirmación de que la madre no había solicitado medidas con anterioridad.

A pesar de la reapertura del caso por abusos sexuales, las únicas pruebas que se han solicitado son las que ha pedido la acusación, lamenta la abogada de la madre

Sobre la causa por abusos sexuales, reabierta gracias a la Audiencia Provincial, asegura que en ningún momento “el juzgado ha realizado ningún tipo de diligencias para poder comprobar si esto se estaba dando”.

La abogada ha presentado un recurso de apelación en la Audiencia Provincial por la denegación de las medidas urgentes que pedían. Mientras, esperan que se investiguen los abusos sexuales a la niña, aunque en esto la abogada también señala a la justicia. “Estamos a la espera, aunque las únicas pruebas que se han solicitado son las que hemos pedido nosotros como acusación particular porque, a pesar de la reapertura, ni siquiera el juzgado ha entendido que tiene que realizar algunas de las pruebas de oficio”.

Prejuicios machistas contra las madres

Pese a que la jueza de Fuerteventura no utiliza las palabras “alienación parental”, el auto que deniega las medidas pedidas para proteger a la niña es un ejemplo de cómo se juzga a las madres en base a los estereotipos machistas del falso Síndrome de Alienación Parental, como denuncia el estudio Violencia institucional contra las madres, presentado recientemente.

Según este estudio, la mayoría de las madres que denuncian agresiones sexuales intrafamiliares por parte de los progenitores a sus hijos e hijas se ven envueltas en procesos posteriores que penalizan sus prácticas de protección, algo que ocurre en el 72 % de los casos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.