Opinión
No, Badajoz no es una ciudad accesible

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora, una auténtica prueba de obstáculos.

Foto escalón bar Madrid
Kyan S. Dios Muchos establecimientos no cumplen con la ley de accesibilidad y necesitarás ayuda para poder acceder.
22 ago 2019 17:36

A pesar de que se pretenda publicitar lo contrario Badajoz no es una ciudad accesible. Según la Ley de Dependencia, las políticas activas al respecto tienen como uno de sus principales fines la autonomía de las personas con discapacidad, pero ¿cómo van a ser independientes si, dado el estado de las calles, no pueden salir solas?

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora una auténtica prueba de obstáculos; no voy a hablar ya de una salida en silla de ruedas, donde los problemas se multiplican por diez, sino de una salida con un simple andador.

Comienza la odisea: En gran parte de los edificios de viviendas no hay rampas o, si las hay porque así lo marca la ley, no cumplen los requisitos mínimos de seguridad. No hay ningún organismo, y si lo hubiera es evidente que no está realizando bien su trabajo. Por este motivo, más de una persona con discapacidad motora se ve condenada a no poder salir de su domicilio si no es con otra persona.

Bien, imaginemos que el primer obstáculo ha sido superado. Empieza la andadura: nos podemos encontrar con varias situaciones deprimentes y angustiosas para esa persona que se ve obligada a desplazarse con un andador; no olvidemos que si lo lleva es por un motivo, sus piernas le fallan y, probablemente, sus brazos también, con lo que cualquier movimiento extra, como bajar o subir un escalón le resulta extremadamente dificultoso.

Primera situación, calle recién arreglada, con la premura de la campaña electoral, donde los desniveles rojos están aparentemente bien y de repente, sorpresa, el andador se hunde y encalla, la terminación está incompleta.

Segunda situación, calles con las baldosas levantadas. 

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército 
Tercera y cuarta situación, agujeros literalmente en mitad de la calzada, sumideros rotos, socavones incomprensibles.

Quinta y sexta, justo en mitad del acerado, estrecho por cierto, una farola y su gran base interrumpen el paso totalmente a la persona que va con el andador; escalones en el acerado de paso insalvables.

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército.

El tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente
Alguna persona nos ha comentado que lo que hay que hacer es buscar los caminos, las calles, por las que sí es fácil transitar… ¡suena a chiste! a humor negro; o sea, que el problema no son los escalones y obstáculos que tiene que superar el que va con el andador, si no que este no busca y encuentra el camino adecuado.

Señores míos, el tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente y al usuario que se queja le dijeran que la solución es buscar otra ruta para llegar a su destino (aunque no la haya) o que simplemente le pidan un esfuerzo que no se puede permitir, al dar, por ejemplo, un inmenso rodeo.

Y por último, pero no menos importante, los semáforos, o mejor dicho, el tiempo que están en verde para el peatón es insuficiente. Cruzar por ejemplo la autopista se convierte en una carrera de velocidad donde, como no, van incluidos desniveles que hacen que las ruedas del andador se enganchen, con el consiguiente riesgo de caída e inseguridad.

No, Badajoz no es una ciudad accesible, por mucho que se publicite lo contrario desde organismos públicos, por mucho premio Sofía que recibiera. Por mucho que ahora digan que se están haciendo accesibles las paradas de autobús, el problema está en cómo llegar a ellas. Como dije al principio, si con un andador es difícil, cuanto no imposible, desplazarse por muchas zonas, imagínense con una silla de ruedas…

Desde estas lineas, pido a las administraciones pertinentes que conviertan a Badajoz en una ciudad accesible de verdad, que arreglen sus calles, todas, no según la zona o el barrio. Y ya de paso, que no se jacten de lo que no tenemos.

Es duro tener la movilidad reducida, agradecería que tanto el Ayuntamiento de Badajoz y otros organismos competentes (e incompetentes), no nos lo pusieran más complicado aún.

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...