Accesibilidad
No, Badajoz no es una ciudad accesible

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora, una auténtica prueba de obstáculos.

Foto escalón bar Madrid
Muchos establecimientos no cumplen con la ley de accesibilidad y necesitarás ayuda para poder acceder. Kyan S. Dios
22 ago 2019 17:36

A pesar de que se pretenda publicitar lo contrario Badajoz no es una ciudad accesible. Según la Ley de Dependencia, las políticas activas al respecto tienen como uno de sus principales fines la autonomía de las personas con discapacidad, pero ¿cómo van a ser independientes si, dado el estado de las calles, no pueden salir solas?

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora una auténtica prueba de obstáculos; no voy a hablar ya de una salida en silla de ruedas, donde los problemas se multiplican por diez, sino de una salida con un simple andador.

Comienza la odisea: En gran parte de los edificios de viviendas no hay rampas o, si las hay porque así lo marca la ley, no cumplen los requisitos mínimos de seguridad. No hay ningún organismo, y si lo hubiera es evidente que no está realizando bien su trabajo. Por este motivo, más de una persona con discapacidad motora se ve condenada a no poder salir de su domicilio si no es con otra persona.

Bien, imaginemos que el primer obstáculo ha sido superado. Empieza la andadura: nos podemos encontrar con varias situaciones deprimentes y angustiosas para esa persona que se ve obligada a desplazarse con un andador; no olvidemos que si lo lleva es por un motivo, sus piernas le fallan y, probablemente, sus brazos también, con lo que cualquier movimiento extra, como bajar o subir un escalón le resulta extremadamente dificultoso.

Primera situación, calle recién arreglada, con la premura de la campaña electoral, donde los desniveles rojos están aparentemente bien y de repente, sorpresa, el andador se hunde y encalla, la terminación está incompleta.

Segunda situación, calles con las baldosas levantadas. 

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército 
Tercera y cuarta situación, agujeros literalmente en mitad de la calzada, sumideros rotos, socavones incomprensibles.

Quinta y sexta, justo en mitad del acerado, estrecho por cierto, una farola y su gran base interrumpen el paso totalmente a la persona que va con el andador; escalones en el acerado de paso insalvables.

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército.

El tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente
Alguna persona nos ha comentado que lo que hay que hacer es buscar los caminos, las calles, por las que sí es fácil transitar… ¡suena a chiste! a humor negro; o sea, que el problema no son los escalones y obstáculos que tiene que superar el que va con el andador, si no que este no busca y encuentra el camino adecuado.

Señores míos, el tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente y al usuario que se queja le dijeran que la solución es buscar otra ruta para llegar a su destino (aunque no la haya) o que simplemente le pidan un esfuerzo que no se puede permitir, al dar, por ejemplo, un inmenso rodeo.

Y por último, pero no menos importante, los semáforos, o mejor dicho, el tiempo que están en verde para el peatón es insuficiente. Cruzar por ejemplo la autopista se convierte en una carrera de velocidad donde, como no, van incluidos desniveles que hacen que las ruedas del andador se enganchen, con el consiguiente riesgo de caída e inseguridad.

No, Badajoz no es una ciudad accesible, por mucho que se publicite lo contrario desde organismos públicos, por mucho premio Sofía que recibiera. Por mucho que ahora digan que se están haciendo accesibles las paradas de autobús, el problema está en cómo llegar a ellas. Como dije al principio, si con un andador es difícil, cuanto no imposible, desplazarse por muchas zonas, imagínense con una silla de ruedas…

Desde estas lineas, pido a las administraciones pertinentes que conviertan a Badajoz en una ciudad accesible de verdad, que arreglen sus calles, todas, no según la zona o el barrio. Y ya de paso, que no se jacten de lo que no tenemos.

Es duro tener la movilidad reducida, agradecería que tanto el Ayuntamiento de Badajoz y otros organismos competentes (e incompetentes), no nos lo pusieran más complicado aún.

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Personas con discapacidad
Invisibles Cuando la discapacidad no se nota: “Prefiero no pedir adaptaciones a sentir que se me juzga”
Una persona puede ser discapacitada sin dar señales evidentes de ello, pero la sociedad no es consciente de esto. Para solventar las dificultades innecesarias a las que se enfrentan hay que actuar sobre la raíz.
Personas con discapacidad
Itxi Guerra Itxi Guerra, activista anticapacitista: “Lo 'diska' muestra dónde falla el capitalismo y cómo dinamitarlo”
En 'Ruptura y reparación de la máquina', esta referente del anticapacitismo argumenta la potencialidad política de la discapacidad y da pautas para convivir en un sistema discapacitante: “Las redes entre personas nos permiten vivir con la máquina rota”
#38589
22/8/2019 18:49

El PP de Badajoz prometió en campaña desarrollar un plan de movilidad específico para las personas con discapacidad en caso de volver a gobernar la ciudad tras las elecciones municipales del 26 de mayo. Cumplirá esta promesa?

8
2
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.