Extremadura
María Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura a diciembre
La presidenta de la comunidad ha anunciado que los comicios se realizarán el 21 de diciembre tras la falta de apoyo para la aprobación de las cuentas extremeñas de 2026.
Brasil
El futuro de Brasil en manos de los evangélicos
El que va camino de convertirse en el grupo religioso más poderoso de Brasil marca el ritmo electoral en el gigante latinoamericano.
Educación
El alumnado LGBTI sufre más acoso en la escuela pero 4 de cada 5 países carece de leyes específicas
El último mapeo de ILGA Mundo refleja que gran parte de los países no han adoptado una legislación específica para proteger a las personas LGBTI contra el acoso escolar.
Televisión pública
Las plantillas de las televisiones autonómicas se rebelan contra el control político del Partido Popular
Canal Sur, À Punt y TVG acumulan años de presiones a periodistas y privatización de servicios informativos. Ahora, la plataforma de medios públicos del Estado español prepara una gran movilización conjunta por la independencia informativa.
VV.AA.
Transición ecosocial
Los movimientos sociales y la COP 30: alianzas transnacionales contra la ofensiva extractivista global
Mientras en Belém se repiten promesas vacías, una pluralidad de movimientos sociales, indígenas y ecologistas impulsan desde diversos espacios de encuentro una agenda internacionalista contra el extractivismo y por la justicia climática.
COP30
La Cumbre del Clima levanta la voz contra el negacionismo desde el corazón de la Amazonía
El arranque de la COP30 combina esperanza y urgencia. El presidente brasileño, Lula da Silva, pide “imponer una nueva derrota a los negacionistas” mientras la ONU advierte que la inacción traerá estancamiento económico e inflación.
Palestina
Las negociaciones sobre la paz en Gaza avanzan unilateralmente y ante la incertidumbre internacional
Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha reunido con los enviados especiales de Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner en Jerusalén.
Chamartín
Perucha y la libertad de su taller de bicicletas
En un bajo del barrio madrileño de Ventilla trabaja Higinio Domingo Perucha, un artesano de las bicicletas que ve cómo su taller está amenazado de desahucio. En este vídeo, Perucha cuenta algunas de las historias que le llevaron a conocer mundo.
Últimas
COP30
Greenpeace exige a los gobiernos el fin de los combustibles fósiles con una acción en Madrid
La organización ha desplegado una pancarta y ha llevado a cabo una acción con una funambulista, bajo el lema “El planeta, en la cuerda floja”.
COP30
La COP30 arranca sin los deberes hechos y con un planeta en plena combustión
Las naciones del planeta se reúnen en Belém (Brasil) para coordinar la lucha contra el cambio climático en un encuentro marcado por la aceleración de la crisis a nivel global y los retrasos en la entrega de los planes de descarbonización nacionales.
Sanidad
Las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería también van a la huelga
Los cuidados de los pacientes recaen sobre sus manos, necesitan una formación de grado medio para ejercer pero están en una categoría que no corresponde ni a sus funciones ni a sus estudios.
València
Pérez Llorca sustituirá a Mazón como president de la Generalitat
El alcalde de Finestrat y lugarteniente de Mazón desde su etapa en la diputación, era el candidato preferido por el partido de Abascal. Feijoó le habría confirmado esta mañana que es el elegido por Génova.
Comunidad de Madrid
Más de 60.000 jóvenes se quedan excluidos de la FP pública que eligen en la Comunidad de Madrid
Los alumnos y alumnas que se quedan sin cursar la titulación elegida son 14.000 más que en el curso pasado, según un análisis que ha presentado la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid.
Cárceles
Las familias de los reclusos, las víctimas invisibles de la prisión
Los problemas económicos, la falta de información, las dificultades para mantener los lazos familiares y el estigma social son algunas de las realidades que viven los familiares de las personas privadas de libertad.
Culturas
Los domingos de Rosalía
La fe ciega no existe. Mientras ‘Lux’ es la pregunta tramposa y a la vez la respuesta con todas las certezas, Alauda Ruiz de Azúa permite en ‘Los domingos’ pensar en los intersticios de la duda.
Comunidad de Madrid
Ifema quiere implicar al Consejo Superior de Deportes en la Fórmula 1 en Madrid con una carrera sin público
Los vecinos reclaman que se conozcan el dinero público invertido: al menos 68 millones de euros en la remodelación del Ifema, mientras organización presume de 34 millones recaudados en venta de entradas.
Más noticias
Desahucios
El fondo buitre Cerberus pretende desahuciar sin alternativa a dos vecinos de Basauri
Dos militantes de Batu afrontan el lanzamiento de su casa el 13 de noviembre. El fondo buitre rechaza negociar, en ausencia de soluciones institucionales.
Comunidad de Madrid
Educadoras denuncian el plan de Ayuso para “economizar espacios”: escuelas infantiles dentro de residencias
La consejera de Asuntos Sociales ha presentado un proyecto piloto para “integrar” escuelas infantiles en residencias de mayores. Hablan de luchar contra la soledad y fomentar la empatía.
Palestina
Sandías de ganchillo contra la infamia
Las sandías de Montse no lograrán detener el avance de los tanques en los territorios ocupados pero permiten que Palestina no abandone nunca las conversaciones
El Salto Radio
La Bressola resisteix
Entrevista a Guillem Nivet, president de la xarxa d’escoles en català de la Catalunya Nord que ha aconseguit sobreviure un any i mig més.
Recomendadas
Maternidad
El laberinto infinito de las madres neurodivergentes: sobrevivir a la maternidad en un sistema capacitista
Mujeres con discapacidad intelectual relatan las distintas violencias reproductivas que han atravesado a lo largo de su vida fruto del estigma que todavía se cierne sobre la crianza no convencional.
COP30
Cuando Atlas Network intentó socavar una COP: “Estamos en condiciones de influir en la agenda mediática”
La difusión del negacionismo climático y la instalación en el debate público de una agenda contra las políticas verdes son dos objetivos centrales de Atlas Network, red de ‘think tanks’ ultraconservadores.
Ganadería
¿Y si la PAC no marginase la ganadería extensiva?
LA discriminación de la Política Agraria Común (PAC), comparada con la agricultura intensiva, repercute en las condiciones laborales de países miembros, como Italia y España.
VV.AA.
Laboral
Permisos laborales insuficientes y anacrónicos: cuando la vida debe adaptarse al mercado y no al revés
Con la ampliación de los nuevos permisos propuestos por el Ministerio de Trabajo siguen las demandas, como extender estos derechos a la familia elegida, las mascotas o por fenómenos climáticos.
Opinión
Opinión
El derecho a comer sin arruinarse: lo que España debería aprender del alcalde de Nueva York
La inflación alimentaria no es una fatalidad: es el resultado de decisiones políticas. Y por eso puede revertirse. Si Nueva York se atreve a cuestionar el dogma del mercado, ¿por qué no Madrid, Barcelona o Sevilla?
COP30
¿Expectativas sobre la COP30? COP tras COP las emisiones siguen aumentando
La cosa es bien sencilla: las emisiones no se reducen porque aquello que los gobiernos prometen en materia de reducción de emisiones finalmente no se cumple.
Opinión
Sáhara Occidental: décadas de resistencia, bloqueo de prensa y la reanudación de la guerra
El trabajo de los periodistas saharauis se desarrolla en un ambiente extremadamente peligroso. Actualmente, seis periodistas saharauis están encarcelados en cárceles marroquíes.
La vida y ya
La vida y ya
Decir no
No sé cuándo hice la conexión. En qué momento entendí qué significaba ese recuerdo de la infancia. Cuándo fui consciente de lo que estaba pasando ese día en la puerta del colegio.
Actualidad
Extremadura
Convocada una protesta regional contra la Ley de Concordia de PP y Vox en Extremadura
La Asociación 25 de marzo ha convocado una concentración contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.
Galicia
Mazaricos, el pueblo gallego que produce electricidad masivamente y sufre cortes de luz constantes
Los parques eólicos y las centrales hidroeléctricas del municipio generan megavatios que fluyen sin interrupción hacia la red estatal, mientras que las explotaciones ganaderas del segundo productor lechero de Galicia quedan en jaque.
Madrid
De la tasca al gastrobar o cómo acabar con el barrio
El desafío de revitalizar y mantener la esencia de los barrios cuando las políticas públicas no acompañan.
Gestación subrogada
¿Por qué la Fiscalía ha logrado cerrar páginas web de gestación subrogada?
El cambio en la ley de publicidad recogido en la reforma de la ley del aborto explica el cierre de dominios en España. Pese a esta actuación pionera, la gestación subrogada sigue publicitándose, incluso en las webs afectadas por la prohibición.
Comunidad de Madrid
¿Tregua en María Guerrero 1? Mantiene la protesta contra 6 desahucios aunque Sareb anuncie que la paraliza
El ‘banco malo’ había amenazado de desalojo a 6 de las 14 familias que viven en un edificio que su antiguo propietario alquiló durante más de 10 años en fraude de ley y ha ofrecido contratos con clausulas abusivas al resto.
Videos
Sphera
Cine rural para crear comunidad
El rodaje de un cortometraje de terror en Fresnedillas de la Oliva, involucrando a todos los habitantes en su reparto, ha sido la idea de una cooperativa para crear comunidad en este municipio madrileño.
Alicante
Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Sphera
María y Lucía, cómo acabar con la soledad cuando se cría sola
María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”.
Sphera
Tecnología contra la despoblación
Dos proyectos muestran cómo los entornos rurales tienen mucho que aportar a la tecnología, y no solo al revés.
El Salmón Contracorriente
Finanzas éticas
La lucha obrera que se transformó en una herramienta financiera cooperativista con 30 años de historia: Coop57
La cooperativa de crédito cumple tres décadas desde que un grupo de trabajadores de la quebrada Editorial Bruguera decidieran que su lucha se convirtiera en una cooperativa de crédito y una herramienta de transformación económica.
Derecho a la vivienda
La propuesta del PSOE que premia a los fondos buitre, una nueva ‘inocentada’ del Ministerio de Vivienda
Frente a las demandas de una mayor intervención estatal para bajar los precios de la vivienda y el alquiler, el Gobierno lanza una reforma que otorga privilegios fiscales a los fondos de inversión que apuestan por el alquiler asequible o social.
Economía
Ni bancos que financian armas, ni apuestas, ni contaminación: el Gobierno promoverá las finanzas éticas
El Real Decreto limitará qué es una entidad financiera ética, establecerá medidas de fomento y estímulo, y señalará qué prácticas de la banca tradicional no serán consideradas éticas.
Catalunya
Primera victoria de la huelga de alquileres contra La Caixa en Catalunya
170 familias de Banyoles, Lleida y Mollet podrán quedarse en casa después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), anunciara la compra de tres promociones de vivienda protegida de La Caixa.
Río Arriba
Aníbal Garzón
“EEUU es una economía de guerra y los BRICS le vienen bien para justificar su escalada militar”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el nuevo mundo bipolar, la guerra por la hegemonía entre Estados Unidos y China, y el papel que cumple en esa batalla el club de países emergentes BRICS.
Global
Italia
El atentado a un periodista expone la fragilidad del periodismo en la Italia de Meloni
El atentado inaudito contra Sigfrido Ranucci, veterano periodista de la RAI, expuso este octubre el deterioro de la libertad de prensa y el creciente acoso del poder político al periodismo crítico y de investigación en Italia.
República del Sudán
Sudán y la resistencia contra lo “irreversible”
Sudán duele de una forma enquistada y extenuante. Cuesta contarlo, tras tantas decepciones, con tanta complejidad, sin horizontes amables hacia los que proyectarse.
Nueva York
Zohran Mamdani y la política de los márgenes
La victoria de Zohran Mamdani ofrece varias lecturas y aprendizajes, también para la izquierda española. La principal: la población migrante ya es una fuerza política, aunque los partidos más progresistas no hayan sabido reconocerla.
Myanmar
A pocas semanas de las elecciones en Myanmar, los jóvenes continúan luchando contra el Ejército
Mientras el líder de la junta militar que gobierna Myanmar desde el 1 de febrero de 2021 intenta organizar las próximas elecciones, programadas para el 28 diciembre, los observadores internacionales esperan una escalada de violencia.
México
De Parres Gómez
“Sheinbaum se presenta como progresista, pero sostiene un horizonte militarista y neoliberal”
Los ataques contra el zapatismo son funcionales al avance de los megaproyectos y al control territorial, opina este antropólogo y comunicador mexicano con amplia experiencia como investigador en varios territorios mexicanos.
Blogs
Feminismos
Miriam Nobre: “La eficacia no viene de la jerarquía, sino de la cooperación”
Hablamos con la activista feminista brasileña, agrónoma y máster en Integración de América Latina en su paso por el Congreso de Economía Feminista
Tecnología
Ecosistemas luditas, al-andaluspunk y Pepa Pig contra el Partido Chino
Regresa el equipo de PAN a la carga en una nueva temporada con tres secciones nuevas que van a marcar la agenda del programa: ludismos contra los centros de datos, solarpunk y China
Energía nuclear
Rosatom: una empresa en guerra
La entidad estatal nuclear está sobre el terreno en Ucrania y allanando el camino para nuevos ensayos atómicos.
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Más blogs
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Energía nuclear
Premios del Futuro sin Energía Nuclear de 2025
La magia de la serpiente del arco iris llenó el aire en el Gran Salón de Cooper Unión.
Palestina
Sin título, porque sobran los titulares
Sobre el genocidio palestino ante la mirada filosófica: casi dos años de vergüenza
Opinión Socias
Opinión socias
Crecimiento con pobreza en Castilla-La Mancha
La deriva economicista del gobierno de Castilla-La Mancha centrada en el crecimiento y que no va más allá del PIB, produce pobreza.
Fernando Casas Mínguez
Opinión socias
La moderna Casandra
Cada catástrofe, cada tragedia, ha sido previamente alertada por una voz experta que los ignorantes, valga la redundancia, ignoran (o, en ocasiones, ignoramos).
Pablo Iván Rovetta Romero
Opinión socias
El gran bulo: empresarios creadores de empleo
Los empresarios son los "creadores de empleo" que sostienen la sociedad, dicen para justificar bajos salarios, explotación y destrucción física y mental de los trabajadores.
Luis Carlos Vidal
Opinión socias
La dimisión de la vergüenza
Mazón no sólo dimite tarde, sino que lo hace mal. Aferrándose a los bulos ya desmentidos por la jueza de Catarroja, su comparecencia parecía más una defensa en el banquillo que la dimisión de un Presidente Autonómico.
Juan Álvarez Grande
Solo para socias
Sorteo
Te invitamos a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Hasta el 19 de noviembre sorteamos entre las socias de El Salto cinco abonos dobles para el ciclo ‘Manifiestos Fílmicos Feministas XI’ de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.
El Salto Revista
El Salto n.80
Anterior
Siguiente
Radical Magazine
Música
Candeleros: una década de sonido afrocaribeño en la diáspora latina de Madrid
Candeleros es una banda formada por seis músicos llegados de diferentes partes de Latinoamérica que traen sus añorados sonidos caribeños, la psicodelia y la experiencia de su viaje migratorio a la ciudad en la que viven, Madrid.
Opinión
Las etarras nunca sonríen
Tras resultar ‘La infiltrada’ premiada en los Goya de este mismo año, se ha estrenado recientemente ‘Un fantasma en la batalla’ sobre una guardia civil infiltrada en ETA.
Cine
La flor del yrupé vuelve a ver la luz en el primer documental de Candela Sotos
La ópera prima de la artista visual Candela Sotos recupera la memoria de Guillermo Fernández-Zúñiga, pionero del cine científico y documentalista de la guerra civil.
Instituciones culturales
Derechos culturales en perspectiva afrocentrada: del reconocimiento a la disputa política
Incluso cuando se reconoce formalmente, la ciudadanía afro sigue siendo condicional, vigilada, incompleta. Por eso, pensar los derechos culturales exige revisar los cimientos, la raíz, el marco desde el que se enuncian.
VV.AA.
Poesía
María Beleña
“El cuerpo que descansa puede estar más vivo que el cuerpo disciplinado”
La poeta y periodista, que coordina el club de lectura ‘Una cabeza llena de pájaros’ y coedita la revista ‘Thalamus Magazine’, reivindica el sueño, la lentitud y la lectura compartida como formas de resistencia frente al capitalismo de la atención.