Accidentes laborales
705 personas murieron en el trabajo en 2021

El avance sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta tres muertes menos que en 2020 pero muestra un repunte del 18% en los accidentes de trabajo con baja.
montaje accidente laboral
El puesto laboral que más fallecidos ha contado es el de conductores y operadores de maquinaria móvil, con 154 muertes en jornada de trabajo y doce más in itinere. Sancho Somalo
19 abr 2022 06:28

El 30 de abril de 2021 un trabajador de 19 años de la empresa Cidac, en Cornellà de Llobregat (Barcelona) murió al quedar atrapado por una máquina. Dos meses después, en el parque eólico de Tineo, en A Coruña, un operario murió al caer desde una altura de 45 metros. En septiembre, otro trabajador murió en Córdoba al caerle en la cabeza una plancha de cristal que estaba instalando. Son algunas de las muertes que tuvieron lugar en 2021 en el trabajo y en itinere, 705 en total —648 hombres y 57 mujeres—, según el avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Son tres muertes menos de las que se contaron en 2020, y una “cifra inaceptable”, subraya el sindicato CGT, que recuerda que esta gran cantidad de muertes en el trabajo y en itinere se ha producido a pesar del receso en la actividad laboral causado por el covid-19, enfermedad que también se contabiliza como causa de muerte laboral cuando el contagio se ha producido en el puesto de trabajo y que, en 2021, según el avance de datos, habría ocasionado seis muertes.

De estas 708 muertes, un total de 575 tuvieron lugar durante la jornada laboral mientras el 130 restante fue en el camino al puesto de trabajo, in itinere. Según muestra el avance del Ministerio de Trabajo, el puesto laboral que más fallecidos ha contado es el de conductores y operadores de maquinaria móvil, con 154 muertes en jornada de trabajo a las que se suman doce más in itinere. A mucha distancia, con 86 muertes, la categoría de trabajadores cualificados de la construcción fue la segunda con más muertes en jornada de trabajo, y a estas se suman diez muertes más in itinere y la mayor cantidad de accidentes graves —687 de los 3.702 que se contaron en total ese año—.

“La clase empresarial ha aumentado sus beneficios a costa de arriesgar la salud y la vida de las personas trabajadoras”, denuncian desde CGT en relación al aumento de los accidentes laborales tras la pandemia de covid-19. Y es que, aunque las cifras de fallecidos es levemente inferior a la que se contó en 2019, antes de la pandemia, la de accidentes en el trabajo con baja ha subido un 18% respecto al año anterior, pasando de los 485.365 que se contaron en 2020 a 572.448 en 2021, contando tanto los sucedidos en jornada laboral como en itinere. 

Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical CGT, destaca que muchos de estos graves accidentes laborales tienen lugar en subcontratas, en las que los trabajadores pueden no tener una capacitación suficiente para hacer trabajos que conllevan peligrosidad, a lo que se suma contratos más precarios

Desde el sindicato señalan la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 como causa de esta situación y la ineficacia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 y del Plan de acción anual del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. “Es bastante evidente, a la vista de los números, que las medidas tomadas hasta ahora primero por el Partido Popular, que efectuó la primera legislación, y después por el gobierno del PSOE, que no la modificó, y de PSOE y Unidas Podemos, que tampoco, son insuficientes”, subraya a El Salto Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical CGT, quien destaca como muchos de estos graves accidentes laborales tienen lugar en subcontratas, en las que los trabajadores pueden no tener una capacitación suficiente para hacer trabajos que conllevan peligrosidad, a lo que se suma contratos más precarios. “Realizan trabajo a veces con una formación inexistente para que las empresas contratantes puedan tener un mayor ahorro y las empresas subcontratadas un mayor beneficio”, apunta.

Como receta para evitar esta situación, el secretario de Acción Sindical de CGT señala que se pongan medios para obligar a las empresas a cumplir las medidas de seguridad a través de más inspecciones de trabajo y de sanciones por no cumplir las medidas de seguridad laboral antes de que tengan lugar los accidentes. Pero el número de inspectores de trabajo crece muy lentamente para dar respuesta: en 2020 se contaron tan solo 15 inspectores y 34 subinspectores más respecto al año anterior, 1.015 y 990 respectivamente para todo el Estado, según consta en la última memoria anual de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, del año 2020. Y las cifras cuanto a actuaciones fueron a menos: de las 79.850 visitas realizadas en 2019 en el ámbito de prevención de riesgos laborales se pasó a las 57.209 en 2020, de las 357.035 actuaciones a las 280.164 y de los más de 62 millones de euros en sanciones propuestas a menos de 48. 

“No hay una actuación demasiado efectiva por parte de inspección de trabajo, las empresas tienen esa seguridad de que, salvo que haya un accidente, no van a tener ninguna sanción, y si no se sanciona la falta de medidas de prevención es difícil que se corrija el sistema”, concluye Tomás Rodríguez.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Emilio Herrera
19/4/2022 11:40

Datos preocupantes ocasionados en muchas ocasiones por la falta de formación de los trabajadores en precario y que el paripé de reforma laboral de Yolanda Díaz no va a solucionar.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.