Accidentes laborales
705 personas murieron en el trabajo en 2021

El avance sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social cuenta tres muertes menos que en 2020 pero muestra un repunte del 18% en los accidentes de trabajo con baja.
montaje accidente laboral
El puesto laboral que más fallecidos ha contado es el de conductores y operadores de maquinaria móvil, con 154 muertes en jornada de trabajo y doce más in itinere. Sancho Somalo
19 abr 2022 06:28

El 30 de abril de 2021 un trabajador de 19 años de la empresa Cidac, en Cornellà de Llobregat (Barcelona) murió al quedar atrapado por una máquina. Dos meses después, en el parque eólico de Tineo, en A Coruña, un operario murió al caer desde una altura de 45 metros. En septiembre, otro trabajador murió en Córdoba al caerle en la cabeza una plancha de cristal que estaba instalando. Son algunas de las muertes que tuvieron lugar en 2021 en el trabajo y en itinere, 705 en total —648 hombres y 57 mujeres—, según el avance de datos sobre siniestralidad laboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Son tres muertes menos de las que se contaron en 2020, y una “cifra inaceptable”, subraya el sindicato CGT, que recuerda que esta gran cantidad de muertes en el trabajo y en itinere se ha producido a pesar del receso en la actividad laboral causado por el covid-19, enfermedad que también se contabiliza como causa de muerte laboral cuando el contagio se ha producido en el puesto de trabajo y que, en 2021, según el avance de datos, habría ocasionado seis muertes.

De estas 708 muertes, un total de 575 tuvieron lugar durante la jornada laboral mientras el 130 restante fue en el camino al puesto de trabajo, in itinere. Según muestra el avance del Ministerio de Trabajo, el puesto laboral que más fallecidos ha contado es el de conductores y operadores de maquinaria móvil, con 154 muertes en jornada de trabajo a las que se suman doce más in itinere. A mucha distancia, con 86 muertes, la categoría de trabajadores cualificados de la construcción fue la segunda con más muertes en jornada de trabajo, y a estas se suman diez muertes más in itinere y la mayor cantidad de accidentes graves —687 de los 3.702 que se contaron en total ese año—.

“La clase empresarial ha aumentado sus beneficios a costa de arriesgar la salud y la vida de las personas trabajadoras”, denuncian desde CGT en relación al aumento de los accidentes laborales tras la pandemia de covid-19. Y es que, aunque las cifras de fallecidos es levemente inferior a la que se contó en 2019, antes de la pandemia, la de accidentes en el trabajo con baja ha subido un 18% respecto al año anterior, pasando de los 485.365 que se contaron en 2020 a 572.448 en 2021, contando tanto los sucedidos en jornada laboral como en itinere. 

Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical CGT, destaca que muchos de estos graves accidentes laborales tienen lugar en subcontratas, en las que los trabajadores pueden no tener una capacitación suficiente para hacer trabajos que conllevan peligrosidad, a lo que se suma contratos más precarios

Desde el sindicato señalan la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 como causa de esta situación y la ineficacia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 y del Plan de acción anual del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. “Es bastante evidente, a la vista de los números, que las medidas tomadas hasta ahora primero por el Partido Popular, que efectuó la primera legislación, y después por el gobierno del PSOE, que no la modificó, y de PSOE y Unidas Podemos, que tampoco, son insuficientes”, subraya a El Salto Tomás Rodríguez, secretario de Acción Sindical CGT, quien destaca como muchos de estos graves accidentes laborales tienen lugar en subcontratas, en las que los trabajadores pueden no tener una capacitación suficiente para hacer trabajos que conllevan peligrosidad, a lo que se suma contratos más precarios. “Realizan trabajo a veces con una formación inexistente para que las empresas contratantes puedan tener un mayor ahorro y las empresas subcontratadas un mayor beneficio”, apunta.

Como receta para evitar esta situación, el secretario de Acción Sindical de CGT señala que se pongan medios para obligar a las empresas a cumplir las medidas de seguridad a través de más inspecciones de trabajo y de sanciones por no cumplir las medidas de seguridad laboral antes de que tengan lugar los accidentes. Pero el número de inspectores de trabajo crece muy lentamente para dar respuesta: en 2020 se contaron tan solo 15 inspectores y 34 subinspectores más respecto al año anterior, 1.015 y 990 respectivamente para todo el Estado, según consta en la última memoria anual de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, del año 2020. Y las cifras cuanto a actuaciones fueron a menos: de las 79.850 visitas realizadas en 2019 en el ámbito de prevención de riesgos laborales se pasó a las 57.209 en 2020, de las 357.035 actuaciones a las 280.164 y de los más de 62 millones de euros en sanciones propuestas a menos de 48. 

“No hay una actuación demasiado efectiva por parte de inspección de trabajo, las empresas tienen esa seguridad de que, salvo que haya un accidente, no van a tener ninguna sanción, y si no se sanciona la falta de medidas de prevención es difícil que se corrija el sistema”, concluye Tomás Rodríguez.

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral Trabaja deprisa, muere joven
La siniestralidad laboral es la consecuencia más trágica de un mercado de trabajo precario que antepone la productividad a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Emilio Herrera
19/4/2022 11:40

Datos preocupantes ocasionados en muchas ocasiones por la falta de formación de los trabajadores en precario y que el paripé de reforma laboral de Yolanda Díaz no va a solucionar.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.