Accidentes laborales
La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego

Cientos de trabajadores y trabajadoras del sector naval gallego se han reunido este jueves en Vigo para exigir una mayor seguridad en sus lugares de trabajo después de que un operario perdiera la vida el miércoles en el astillero Armón, que se encuentra en la gran avenida costera de la ciudad gallega. Las organizaciones sindicales CIG, Comisiones Obreras y UXT convocaro una manifestación que salió alas nueve de la mañana desde las instalaciones de Armón y recorrió las calles hasta llegar a las puertas de la sede de la Inspección de Trabajo.
En un comunicado conjunto, los sindicatos han expresado su “indignación” por otro accidente laboral fatal que, en su opinión, “podría haberse prevenido”. “Es necesario que las autoridades y la comunidad empresarial de este país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando los recursos y medios necesarios para garantizar entornos de trabajo seguros”, lamenta, haciendo referencia específica a la situación en los astilleros. Además, las centrales sindicales han querido expresar su “solidaridad y afecto” hacia la familia del operario migrante fallecido, así como hacia sus compañeros y amigos.

Todo esto surge después de que el miércoles por la mañana un trabajador del astillero Armón perdiera la vida al quedar atrapado en una grúa. A su llegada al centro de trabajo, los equipos médicos lograron liberar al trabajador de 41 años, pero falleció poco después, a pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de rescate.
“En estos últimos años, podemos comprobar cómo pretende imponerse un nuevo modelo de trabajo en el sector, que es el sistema empleado por el grupo Armon, un modelo subvencionado por la Administración, sin ningún control sobre las condiciones de trabajo en materia de seguridad empeorando las condiciones laborales del centro de trabajo como son la retirada de las máquinas de café y de agua, implantación de la jornada partida obligando las auxiliares a adaptarse a su horario, reduciendo drásticamente su plantel y favoreciendo la subcontratación, hasta permitir incluso segundas y terceras líneas de subcontratación, lo que incide negativamente en la coordinación de actividades esencial en la prevención de accidentes”, denuncian en un comunicado conjunto las tres centrales sindicales.
Los sindicatos llevan años solicitando la reunión de la Mesa del Naval, un organismo fundamental para coordinar e imponer las directrices que deberían implantarse en este sector de forma uniforme y poder abordar los retos que tiene el naval en general y, en este caso, en la Ría de Vigo hacia el futuro: “Como la necesaria jubilación anticipada y los coeficientes reductores que sirvan para rejuvenecer los planteles y evitar el riesgo de trabajar con determinadas edades en un sector de alto riesgo”. “Tenemos que exigir que las administraciones y la iIspección de Trabajo dejen de huir de sus responsabilidades y tenemos que denunciar todo incumplimiento laboral. Se acabaron las esperas, se acabaron las buenas palabras, tenemos que pasar los hechos, no vamos a esperar la que muera otro compañero más”, avisan. Además, han alertado a la Xunta de que si no convoca en 15 días la mesa de diálogo convocarán huelga en el sector hasta que “de una vez por todas se sienten a hablar del futuro y el modelo del sector naval”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!