Accidentes laborales
La muerte de un trabajador migrante aplastado en un astillero pone en guerra al naval gallego

Los sindicatos CIG, CCOO y UGT señalan la falta de compromiso de Xunta de Galicia y la Inspección de Trabajo que “han desoído denuncias” por las condiciones de trabajo del astillero Armón y de sus ETT.
xornada duelo armon
Manifestación por el fallecimiento del trabajador este jueves. Miguel Núñez

Cientos de trabajadores y trabajadoras del sector naval gallego se han reunido este jueves en Vigo para exigir una mayor seguridad en sus lugares de trabajo después de que un operario perdiera la vida el miércoles en el astillero Armón, que se encuentra en la gran avenida costera de la ciudad gallega. Las organizaciones sindicales CIG, Comisiones Obreras y UXT convocaro una manifestación que salió alas nueve de la mañana desde las instalaciones de Armón y recorrió las calles hasta llegar a las puertas de la sede de la Inspección de Trabajo.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han expresado su “indignación” por otro accidente laboral fatal que, en su opinión, “podría haberse prevenido”. “Es necesario que las autoridades y la comunidad empresarial de este país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando los recursos y medios necesarios para garantizar entornos de trabajo seguros”, lamenta, haciendo referencia específica a la situación en los astilleros. Además, las centrales sindicales han querido expresar su “solidaridad y afecto” hacia la familia del operario migrante fallecido, así como hacia sus compañeros y amigos.

accidente armon
Momento de la llegada de la funeraria al astillero. Miguel Núñez

Todo esto surge después de que el miércoles por la mañana un trabajador del astillero Armón perdiera la vida al quedar atrapado en una grúa. A su llegada al centro de trabajo, los equipos médicos lograron liberar al trabajador de 41 años, pero falleció poco después, a pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de rescate.

“En estos últimos años, podemos comprobar cómo pretende imponerse un nuevo modelo de trabajo en el sector, que es el sistema empleado por el grupo Armon, un modelo subvencionado por la Administración, sin ningún control sobre las condiciones de trabajo en materia de seguridad empeorando las condiciones laborales del centro de trabajo como son la retirada de las máquinas de café y de agua, implantación de la jornada partida obligando las auxiliares a adaptarse a su horario, reduciendo drásticamente su plantel y favoreciendo la subcontratación, hasta permitir incluso segundas y terceras líneas de subcontratación, lo que incide negativamente en la coordinación de actividades esencial en la prevención de accidentes”, denuncian en un comunicado conjunto las tres centrales sindicales.

Los sindicatos llevan años solicitando la reunión de la Mesa del Naval, un organismo fundamental para coordinar e imponer las directrices que deberían implantarse en este sector de forma uniforme y poder abordar los retos que tiene el naval en general y, en este caso, en la Ría de Vigo hacia el futuro: “Como la necesaria jubilación anticipada y los coeficientes reductores que sirvan para rejuvenecer los planteles y evitar el riesgo de trabajar con determinadas edades en un sector de alto riesgo”. “Tenemos que exigir que las administraciones y la iIspección de Trabajo dejen de huir de sus responsabilidades y tenemos que denunciar todo incumplimiento laboral. Se acabaron las esperas, se acabaron las buenas palabras, tenemos que pasar los hechos, no vamos a esperar la que muera otro compañero más”, avisan. Además, han alertado a la Xunta de que si no convoca en 15 días la mesa de diálogo convocarán huelga en el sector hasta que “de una vez por todas se sienten a hablar del futuro y el modelo del sector naval”.

Accidentes laborales
A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego

Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
xornada duelo armon
Manifestación polo pasamento do traballador este xoves. Miguel Núñez

Centos de traballadores e traballadoras do sector naval galego reuníronse este xoves en Vigo para esixir unha maior seguridade nos seus lugares de traballo despois de que un operario perdese a vida o mércores no estaleiro Armón, que se atopa na gran avenida costeira da cidade galega. As organizacións sindicais CIG, Comisións Obreiras e UXT convocaron unha manifestación que saíu ás nove da mañá desde as instalacións de Armón e percorreu as rúas até chegar ás portas da sede da Inspección de Traballo.

Nun comunicado conxunto, os sindicatos expresaron a súa “indignación” por outro accidente laboral fatal que, na súa opinión, “podería previrse”. “É necesario que as autoridades e a comunidade empresarial deste país tomen medidas para erradicar este problema, proporcionando os recursos e medios necesarios para garantir contornas de traballo seguros”, lamenta, facendo referencia específica á situación nos estaleiros. Ademais, as centrais sindicais quixeron expresar a súa “solidariedade e afecto” cara á familia do operario migrante falecido, así como cara os seus compañeiros e amigos.

accidente armon
Momento da chegada da funeraria ao estaleiro. Miguel Núñez

Todo isto xorde despois de que o mércores pola mañá un traballador do estaleiro Armón perdese a vida ao quedar atrapado nun guindastre. Á súa chegada ao centro de traballo, os equipos médicos lograron liberar ao traballador de 41 anos, pero faleceu pouco despois, a pesar dos esforzos realizados polos equipos de rescate. 

“Nestes últimos anos, podemos comprobar como pretende imporse un novo modelo de traballo no sector, que é o sistema empregado polo grupo Armon, un modelo subvencionado pola Administración, sen ningún control sobre as condicións de traballo en materia de seguridade empeorando as condicións laborais do centro de traballo como son a retirada das máquinas de café e de auga, implantación da xornada partida obrigando as auxiliares a adaptarse ao seu horario, reducindo drasticamente o seu cadro de persoal e favorecendo a subcontratación, até permitir mesmo segundas e terceiras liñas de subcontratación, o que incide negativamente na coordinación de actividades esencial na prevención de accidentes”, denuncian nun comunicado conxunto o tres centrais sindicais.

Os sindicatos levan anos solicitando a reunión da Mesa do Naval, un organismo fundamental para coordinar e impor as directrices que deberían implantarse neste sector de forma uniforme e poder abordar os retos que ten o naval en xeral e, neste caso, na Ría de Vigo cara ao futuro: “Como a necesaria xubilación anticipada e os coeficientes redutores que sirvan para rexuvenecer os cadros de persoal e evitar o risco de traballar con determinadas idades nun sector de alto risco”. “Temos que esixir que as administracións e a Inspección de Traballo deixen de fuxir das súas responsabilidades e temos que denunciar todo incumprimento laboral. Acabáronse as esperas, acabáronse as boas palabras, temos que pasar aos feitos, non imos esperar a que morra outro compañeiro máis”, avisan. Ademais, alertaron á Xunta de que se non convoca en 15 días a mesa de diálogo convocarán folga no sector ata que “dunha vez por todas senten a falar do futuro e o modelo do sector naval”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Galicia
Galicia Cientos de personas descienden el río Ulla en una protesta histórica contra la celulosa Altri y la mina Touro
El río potencialmente más afectado por ambos proyectos se convirtió este domingo en una ruta de protesta y concienciación ambiental gracias al descenso de decenas de embarcaciones lideradas por activistas de todo el país.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.