Accidentes laborales
Una jornalera fallece y otras 37 resultan heridas en un accidente in itinere en Huelva

Jornaleras de Huelva en Lucha vigilarán que la empresa y la administración pública respeten los derechos de la trabajadora fallecida y sus compañeras heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 1
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
1 may 2023 16:45

Una jornalera ha fallecido hoy y otras 37 han resultado heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave, en un accidente in itinere al volcar el autobús que las llevaba al campo de fresas en el que trabajaban. El accidente ha tenido lugar a las 6.25h de este primer de mayo, día internacional de los y las trabajadoras, en el municipio de Almonte (Huelva), cuando el conductor perdió el control del vehículo y entró en una rotonda, antes de volcar. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro.

La portavoz del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha, Ana Pinto, explica que a esas horas había una espesa neblina en la zona. También detalla que las jornaleras normalmente se alojan en la finca donde trabajan, sin embargo, estas trabajadoras se desplazaban en autobús de San Juan del Puerto a Rociana, a 29 km de distancia, por lo que baraja que podrían estar alojadas en otra finca de la gran empresa que las ha contratado —Surexport— y que esta las estaba trasladando a otro campo.

Ana Pinto asegura que en Jornaleras de Huelva en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”

Pero la pregunta “fundamental” que se hace ahora Pinto es “¿cómo va a responder la empresa y las administraciones públicas ante esta desgracia?”. Asegura que en Jornaleras en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”. Relata la historia de otras jornaleras fallecidas anteriormente —Smahia y Fátima—, lo difícil que resulta que se hagan cargo tanto de la repatriación del cuerpo como del abono de las bajas laborales. 

Laboral
Balance sindical Jornaleras de Huelva en Lucha denuncian incumplimientos del convenio colectivo del campo
Incumplimiento generalizado en el pago del salario mínimo interprofesional, manipulación de nóminas y registros horarios, y negligencias a la hora de aplicar la Orden GECCO, que regula la contratación en origen, son algunas normas que, según advierten, las empresas agrícolas violan de manera sistemática.

Entre los 39 pasajeros del autobús siniestrado, se encuentra la jornalera fallecida, tres trabajadoras muy grave, 14 cuyo pronóstico es menos grave y 22 leve, entre los cuales uno es el propio conductor. Las heridas se encuentran repartidas en diversos hospitales y centros de salud.

En el reciente convenio de trabajo del campo de Huelva, firmado por Asaja y CC OO —UGT lo criticó duramente—, el artículo 7 estipula que en campaña cualquier domingo se considera día laborable. No especifica festivos, como el de hoy

“Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año”, Carmen Castilla (UGT)

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha calificado de “tremendo” lo ocurrido. “Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año. Es una lacra que no cesa y desde hace tiempo venimos reclamando un mayor control de la prevención”, ha añadido.

“La precariedad mata”, ha agregado la sindicalista en una entrevista a Canal Sur Radio, quien ha recordado que “muchos accidentes se pueden prevenir”. Por su parte, la secretaria general de CC OO, Nuria López, ha indicado que “es importante que empresas, administraciones públicas y trabajadores trabajen de lleno en lo que respecta a la prevención: es posible prever accidentes”. 

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha indicado que el accidente supone un “mazazo” para el municipio y la comarca” y que se encuentran “consternados”. 

Las jornaleras del autobús siniestrado forman parte del grupo de temporeras contratadas en origen —en Marruecos— y trabajan en la empresa Surexport. La empresa se define como “productores y exportadores de berries”, “centrados en la investigación y el desarrollo de variedades únicas”. Venden la fruta a través de las marcas Doñarosa, Berry Sensations y Fruhi. Al tratarse de un accidente laboral, la empresa deberá correr con los gastos de repatriación del cadáver, así como los gastos sanitarios derivados del siniestro. 

La Subdelegación del Gobierno en Huelva informó el 23 de abril que para entonces habían llegado ya a la provincia el 93% de las trabajadoras que forman parte del contingente de esta campaña: 15.000 jornaleras en total, 5.000 de ellas de nueva contratación. La campaña de recolección de frutos rojos empieza en enero y termina en junio. Lo que se conoce como Orden Gecco permite la contratación en origen de los llamados “proyectos de migración circular” con terceros países para los sectores en los que las patronales aseguran —avaladas por el Gobierno— que no existe mano de obra suficiente.

Pinto se pregunta si todas llevaban la tarjeta sanitaria encima, otro problema que la Orden Gecco, que califica de racismo institucional. Jornaleras en Lucha Huelva denunció el año pasado a Surexport, entre otras empresas, por incumplimiento del convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Migración
Derechos Humanos 2.465 personas han muerto o desaparecido intentando llegar a territorio español en 2024
El informe ‘Derechos humanos en la Frontera Sur’ de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pone el foco este año en la situación de los asentamientos en Huelva y Almería donde viven más de 12.000 personas.
djcesarrubio
4/5/2023 8:54

¿Se podría decir que si detrás de un accidente laboral existen causas como la precariedad y la vulnerabilidad de los afectados, la maximización de los intereses y beneficios empresariales (casualmente son los mismos que los del gobierno de turno y el Estado en general), la reducción al 0 de los costes de producción y la carencia de controles y supervisión necesarios para que el porcentaje de posibilidades se reduzcan al máximo, este suceso se califique como de terrorismo contra l@s trabajadores? Mi respuesta es afirmativa, los datos no pueden ser más transparentes y, al mismo tiempo, desoladores. https://www.uso.es/826-muertes-por-accidentes-de-trabajo-en-2022/

0
0
djcesarrubio
4/5/2023 9:12

Dos aspectos importantes a tener en cuenta son: primero, si realmente nos importa que millones de personas vivan para trabajar en condiciones deplorables para que, otra parte mucho más reducida, incluso diría, ridícula, viva en el confort y el despilfarro; segunda, pero no por ello menos importante, si realmente somos conscientes de que esta horrorosa realidad sucede en nuestro país, en nuestra provincia, en nuestro municipio, en el barrio donde vivimos, a nuestros vecinos, qué vamos a hacer para evitarlo. Estamos en un proceso avanzado de tercer mundialización de grandes poblaciones y zonas dentro de las fronteras de los países considerados primermundistas o desarrollados. Es el caldo de cultivo perfecto para el totalitarismo y el genocidio y estoy utilizando eufemismos.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?