Accidentes laborales
Una jornalera fallece y otras 37 resultan heridas en un accidente in itinere en Huelva

Jornaleras de Huelva en Lucha vigilarán que la empresa y la administración pública respeten los derechos de la trabajadora fallecida y sus compañeras heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 1
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
1 may 2023 16:45

Una jornalera ha fallecido hoy y otras 37 han resultado heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave, en un accidente in itinere al volcar el autobús que las llevaba al campo de fresas en el que trabajaban. El accidente ha tenido lugar a las 6.25h de este primer de mayo, día internacional de los y las trabajadoras, en el municipio de Almonte (Huelva), cuando el conductor perdió el control del vehículo y entró en una rotonda, antes de volcar. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro.

La portavoz del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha, Ana Pinto, explica que a esas horas había una espesa neblina en la zona. También detalla que las jornaleras normalmente se alojan en la finca donde trabajan, sin embargo, estas trabajadoras se desplazaban en autobús de San Juan del Puerto a Rociana, a 29 km de distancia, por lo que baraja que podrían estar alojadas en otra finca de la gran empresa que las ha contratado —Surexport— y que esta las estaba trasladando a otro campo.

Ana Pinto asegura que en Jornaleras de Huelva en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”

Pero la pregunta “fundamental” que se hace ahora Pinto es “¿cómo va a responder la empresa y las administraciones públicas ante esta desgracia?”. Asegura que en Jornaleras en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”. Relata la historia de otras jornaleras fallecidas anteriormente —Smahia y Fátima—, lo difícil que resulta que se hagan cargo tanto de la repatriación del cuerpo como del abono de las bajas laborales. 

Laboral
Balance sindical Jornaleras de Huelva en Lucha denuncian incumplimientos del convenio colectivo del campo
Incumplimiento generalizado en el pago del salario mínimo interprofesional, manipulación de nóminas y registros horarios, y negligencias a la hora de aplicar la Orden GECCO, que regula la contratación en origen, son algunas normas que, según advierten, las empresas agrícolas violan de manera sistemática.

Entre los 39 pasajeros del autobús siniestrado, se encuentra la jornalera fallecida, tres trabajadoras muy grave, 14 cuyo pronóstico es menos grave y 22 leve, entre los cuales uno es el propio conductor. Las heridas se encuentran repartidas en diversos hospitales y centros de salud.

En el reciente convenio de trabajo del campo de Huelva, firmado por Asaja y CC OO —UGT lo criticó duramente—, el artículo 7 estipula que en campaña cualquier domingo se considera día laborable. No especifica festivos, como el de hoy

“Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año”, Carmen Castilla (UGT)

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha calificado de “tremendo” lo ocurrido. “Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año. Es una lacra que no cesa y desde hace tiempo venimos reclamando un mayor control de la prevención”, ha añadido.

“La precariedad mata”, ha agregado la sindicalista en una entrevista a Canal Sur Radio, quien ha recordado que “muchos accidentes se pueden prevenir”. Por su parte, la secretaria general de CC OO, Nuria López, ha indicado que “es importante que empresas, administraciones públicas y trabajadores trabajen de lleno en lo que respecta a la prevención: es posible prever accidentes”. 

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha indicado que el accidente supone un “mazazo” para el municipio y la comarca” y que se encuentran “consternados”. 

Las jornaleras del autobús siniestrado forman parte del grupo de temporeras contratadas en origen —en Marruecos— y trabajan en la empresa Surexport. La empresa se define como “productores y exportadores de berries”, “centrados en la investigación y el desarrollo de variedades únicas”. Venden la fruta a través de las marcas Doñarosa, Berry Sensations y Fruhi. Al tratarse de un accidente laboral, la empresa deberá correr con los gastos de repatriación del cadáver, así como los gastos sanitarios derivados del siniestro. 

La Subdelegación del Gobierno en Huelva informó el 23 de abril que para entonces habían llegado ya a la provincia el 93% de las trabajadoras que forman parte del contingente de esta campaña: 15.000 jornaleras en total, 5.000 de ellas de nueva contratación. La campaña de recolección de frutos rojos empieza en enero y termina en junio. Lo que se conoce como Orden Gecco permite la contratación en origen de los llamados “proyectos de migración circular” con terceros países para los sectores en los que las patronales aseguran —avaladas por el Gobierno— que no existe mano de obra suficiente.

Pinto se pregunta si todas llevaban la tarjeta sanitaria encima, otro problema que la Orden Gecco, que califica de racismo institucional. Jornaleras en Lucha Huelva denunció el año pasado a Surexport, entre otras empresas, por incumplimiento del convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal: Comunidad, no rebaño
Señales de Humo vuelve a la Convivencia Rural de Berrocal, que este año se celebra bajo el lema “Comunidad, no rebaño". Una jornada donde compartir la risa, la cultura, el debate… y también los dolores y esperanzas del mundo.
djcesarrubio
4/5/2023 8:54

¿Se podría decir que si detrás de un accidente laboral existen causas como la precariedad y la vulnerabilidad de los afectados, la maximización de los intereses y beneficios empresariales (casualmente son los mismos que los del gobierno de turno y el Estado en general), la reducción al 0 de los costes de producción y la carencia de controles y supervisión necesarios para que el porcentaje de posibilidades se reduzcan al máximo, este suceso se califique como de terrorismo contra l@s trabajadores? Mi respuesta es afirmativa, los datos no pueden ser más transparentes y, al mismo tiempo, desoladores. https://www.uso.es/826-muertes-por-accidentes-de-trabajo-en-2022/

0
0
djcesarrubio
4/5/2023 9:12

Dos aspectos importantes a tener en cuenta son: primero, si realmente nos importa que millones de personas vivan para trabajar en condiciones deplorables para que, otra parte mucho más reducida, incluso diría, ridícula, viva en el confort y el despilfarro; segunda, pero no por ello menos importante, si realmente somos conscientes de que esta horrorosa realidad sucede en nuestro país, en nuestra provincia, en nuestro municipio, en el barrio donde vivimos, a nuestros vecinos, qué vamos a hacer para evitarlo. Estamos en un proceso avanzado de tercer mundialización de grandes poblaciones y zonas dentro de las fronteras de los países considerados primermundistas o desarrollados. Es el caldo de cultivo perfecto para el totalitarismo y el genocidio y estoy utilizando eufemismos.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.