Líbano
Las esclavas del Líbano abandonadas en medio de los bombardeos israelíes
Con los pasaportes confiscados por los empleadores, las trabajadoras migrantes del hogar sufren impagos de salario, palizas, violaciones y, en las últimas semanas, con la huida de los bombardeos, pueden ser encarceladas o deportadas.
Fronteras
Cientos de personas refugiadas, incluidas menores, duermen al raso en la isla griega de Rodas
Organizaciones humanitarias denuncian que unas 350 personas refugiadas, algunas de ellas procedentes de Líbano, están durmiendo a la intemperie sin comida, sin agua, sin baños y sufriendo la violencia de las fuerzas de seguridad en Rodas.
Feminismos
Una ley para proteger a las mujeres durante la menopausia
La pasada primavera, Adelante Andalucía registró una propuesta legislativa para abordar las dificultades laborales, sanitarias o sociales que puede transitar una mujer cuando entra en el climaterio.
Grecia
Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Migración
Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
Ocupación israelí
“La tregua significa que Israel pospone nuestro asesinato cuatro días”
Familiares de gazatíes en España aseguran que el pesimismo recorre la Franja, aún más si cabe, después del acuerdo entre Israel y Hamás.
Marruecos
La solidaridad del pueblo marroquí sustituye a un gobierno incapaz ante las consecuencias del terremoto
Decenas de caravanas con ayuda humanitaria salen de las principales ciudades marroquíes hacia las aldeas del Atlas afectadas por el terremoto.
Temporeros
25 años de asentamientos chabolistas de migrantes en las zonas freseras de Huelva
La demanda de mano de obra del sector agrario o la ausencia de soluciones habitacionales, entre otras causas, han llevado a la cronificación del chabolismo. El Protocolo suscrito hace un año puede suponer el comienzo de su fin.
Temporeros
El Ayuntamiento de Moguer desmantela 14 chabolas en un asentamiento de personas migrantes
Con los enseres y documentos personales dentro de las chabolas y sin una orden judicial, el Ayuntamiento de Moguer, en Huelva, llevó a cabo la mañana del viernes pasado el desmantelamiento de 14 infraviviendas en el asentamiento de Las Madres.
Migración
Las administraciones locales ponen contra las cuerdas a los asentamientos de personas migrantes
Demoliciones de chabolas sin alternativa habitacional, prohibición de reconstruir las infraviviendas después de un incendio y negativa a empadronar en los chabolas son algunas de las prácticas habituales de algunos consistorios onubenses.
Más de Pepa Suárez
Laboral
Jornaleras de Huelva en Lucha denuncian incumplimientos del convenio colectivo del campo
Incumplimiento generalizado en el pago del salario mínimo interprofesional, manipulación de nóminas y registros horarios, y negligencias a la hora de aplicar la Orden GECCO, que regula la contratación en origen, son algunas normas que, según advierten, las empresas agrícolas violan de manera sistemática.
Temporeros
Un incendio en un asentamiento de Palos de la Frontera arrasa cien chabolas
Sobre las dos de esta madrugada se ha producido un incendio en el asentamiento Baldifresa, situado junto al Polígono Industrial de Palos de la Frontera en Huelva. Según el servicio de Emergencias 112 Andalucía, una persona ha resultado herida por quemaduras y varias han sido atendidas por crisis de ansiedad.
Frontera sur
Trabajadoras de usar y tirar en Ceuta y Melilla
La pandemia de covid las dejó atrapadas a uno y otro lado de la frontera con el cierre unilateral por parte de Marruecos. Después vino la apertura con exigencia de visado. Todo ello ha dejado al descubierto la precariedad de sus vidas y de sus derechos laborales.
Migración
Varias personas migrantes consiguen presentar la solicitud para empadronarse en sus chabolas
Arropadas por la sociedad civil y representantes de organizaciones políticas onubenses, seis personas migrantes de Marruecos, Argelia, Ghana y Rumanía han presentado en el registro del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) sus solicitudes de empadronamiento en el lugar donde residen de forma habitual.