Aceite de palma
Orangutanes en la Castellana contra el biodiésel de palma

Protestas en Madrid, Berlín, Bruselas, Lisboa, París y Roma contra la deforestación de las selvas para obtener aceite de palma. Colectivos ecologistas denuncian un incremento del consumo de este combustible en Europa para producir el biodiésel

Accion Ecologistas aceite de palma orangutanes
Performance contra el cultivo de palma de Ecologistas en Acción en la sede de la Comisión Europea en Madrid David F. Sabadell
21 ene 2019 14:22

Las oficinas de representación de la Comisión Europea en Madrid, Berlín, Bruselas, Lisboa, París y Roma han tenido hoy una visita inesperada. Activistas de la campaña #NotInMyTank (#NoEnMiDepósito) se han echado a la calle, disfrazados de orangutantes, para pedir el fin de la deforestación de las selvas donde habitan estos primates causada por las plantaciones de aceite de palma para biodiésel.

La campaña, de la que forman parte las organizaciones integrantes de Transport & Environment, la federación europea de colectivos y ONG por un transporte limpio, denuncia que “el incremento del consumo del aceite de palma en Europa para producir el biodiésel está provocando una rápida deforestación de grandes extensiones de selva virgen y el drenaje de turberas, una formación que almacena enormes cantidades de carbono debido a este cambio de uso de la tierra”, lo que supone grandes cantidades de carbono, según señalan desde Ecologistas en Acción, colectivo que forma parte de la federación europea.

Según los ecologistas, el 51% del aceite de palma importado por la Unión Europea se usa en forma de biodiésel. La UE aprobó la nueva Directiva de Renovables en diciembre y tiene el compromiso de publicar antes del 2 de febrero de 2019 una metodología que permita identificar aquellos biocombustibles que tengan riesgo de provocar altas cantidades de emisiones debido al cambio de uso de la tierra que conlleva su cultivo, algo que ocurre en el caso de la palma y la soja.

Biodiversidad
Oreo, las galletas vinculadas a la extinción del orangután

Una investigación señala que los proveedores de aceite de palma de la multinacional Mondelez han destruido casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en dos años. En total, 22 suministradores de la marca han acabado con 70.000 hectáreas de selva.

#NotInMyTank nace con el objetivo presionar a las autoridades de la Comisión Europea para que se deje de subvencionar el aceite de palma en el sector del transporte. Según denuncian desde Ecologistas en Acción, una reciente encuesta realizada por Ipsos mostró que el el 82 % de la población europea aún ignora que se usa más aceite de palma en el coche que en la comida. A pesar de ello, el 69% de los encuestados al ser preguntados sobre su prohibición la apoyaban.

Sin tiempo

Otros países europeos ya han tomado medidas para eliminar el aceite de palma de los biocombustibles, aunque la decisión final corresponde a la Comisión Europea que, antes del 1 de febrero, debe anunciar las nuevas medidas en su acto delegado.

Tal como señalaba Rosalía Soley, coordinadora de la campaña No en mi depósito de Ecologistas en Acción, “nos estamos quedando sin tiempo, debemos actuar ahora. La Comisión Europea debe escuchar a la ciudadanía que rechaza masivamente el uso del aceite de palma como biocombustible. Por eso nos tomamos las calles de Madrid como orangutanes para mostrar la urgencia de un acto delegado”.

La protesta en Madrid frente a la delegación de la Comisión Europea ha contado con una acción artística con disfraces de orangutanes, tras la cual se ha realizado una entrega simbólica de las 540.000 firmas ciudadanas recogidas durante la campaña.

Cecilia Sánchez, dinamizadora de la campaña ‘No en mi depósito’, apuntaba por su parte: "La gente necesita saber que no hay nada ‘verde’ o ‘sostenible’ en el aceite de palma en el biodiésel. Esperamos que la Comisión Europea escuche a sus ciudadanos y elimine lo antes posible el sinsentido del aceite de palma y los cultivos alimentarios para producir de biocarburantes”.

Asimismo, esta mañana se han reunido los directores de las organizaciones que forman parte de la campaña #NotInMyTank con el comisario europeo Miguel Arias Cañete para expresarle la urgencia del acto delegado para determinar los criterios de los biocombustibles con alto riesgo de cambio indirecto en el uso de la tierra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aceite de palma
Los orangutanes pagan un precio excesivo por el aceite de palma mundial

El descubrimiento de varios cuerpos de orangutanes mutilados junto a unas plantaciones de palma aceitera en la zona indonesia de Borneo captaron la atención del público en 2018. Se encontró el cadáver de un orangután acribillado con 130 disparos realizados a corta distancia. Otro orangután fue hallado decapitado y presentaba 17 disparos. Trabajadores conservacionistas encontraron marcas de tortura en un tercer cadáver que fue descubierto junto a una plantación de aceite de palma recién inaugurada.

Greenwashing
La mentira verde
El documental "La mentira verde" (2018) de Werner Boote critica el fenómeno greenwashing.
#29439
21/1/2019 21:21

Acabar con las selvas promigenias acelera la agonía del planeta Tierra la única casa que tiene la especie humana.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.