Acoso escolar
Un colegio concertado, condenado a pagar 10.000 euros por el acoso xenófobo que recibió una alumna

El colegio madrileño Retiro deberá pagar 10.000 euros a Camelia, quien sufrió durante cuatro años insultos y vejaciones de connotación xenófoba, así como “indefensión” por parte de las instituciones, tal y como se refleja en la sentencia.
Colegio Retiro
fachada del Colegio Retiro en Madrid

“Esta sentencia no es un éxito, es un fracaso del sistema”. Rosa, madre de Camelia, atiende a El Salto con un fallo favorable en la mano del Juzgado de Primera Instancia número 33 de Madrid. En él se condena al colegio concertado Retiro, al que acudía su hija, al pago de una indemnización de 10.000 euros por el acoso con tintes xenófobos que recibió la menor en este centro. Durante cinco años, Camelia, de origen vietnamita, recibió insultos como “china hija de puta” o “cerda”. Y, lejos de proteger a la menor, tal y como se recoge en la sentencia, la actuación del centro fue insuficiente.

Todo se remonta a 2016, cuando Camelia cursaba 2º de Primaria. Los primeros insultos, relata Rosa, los recibió en la clase de extraescolares de baile. “Mi hija no decía nada pero quería borrarse de la actividad, con lo que a ella le gusta bailar”, explica la madre. El acoso como tal, y así se refleja en la sentencia, empieza en 3º, momento en el que dos niños de su clase comienzan a insultarla y a vejarla de manera recurrente. Cuando Rosa fue consciente de la situación intentó contactar con el centro con poco éxito. Desde el colegio solo accedieron a reunirse con ella tras la intervención de una trabajadora social. Hasta dos protocolos de acoso se abrieron entre 2º y 5º de Primaria. Protocolos que se abrían y se cerraban del mismo modo sin tomar ninguna medida, denuncia Rosa.

La sentencia habla de una actuación “insuficiente”, “liviana” y “placebo”, por parte del colegio, con reuniones con los agresores “en un periodo notablemente corto de tiempo”

Entre las medidas adoptadas por el centro, y según se recoge en el auto, los niños jugaban en el patio en lugares distintos para evitar problemas, “medida que se estima bastante insuficiente dado que el tiempo del recreo suele ser de unos 30 minutos al día, es decir, un tiempo notablemente pequeño en comparación con el total de la jornada educativa”, valora la sentencia, que habla de una actuación “insuficiente”, “liviana” y “placebo”, por parte del colegio, con reuniones con los agresores “en un periodo notablemente corto de tiempo”.

Es por ello que el escrito del juzgado concluye que, durante todos los años en los que la menor estuvo cursando sus estudios en el centro escolar, no solo sufrió insultos y vejaciones de connotación xenófoba, discriminaciones o diversas burlas, “sino también indefensión por parte del centro, ya que las medidas aplicadas por el mismo no resultaron efectivas ni suficientes, ni la menor llegó a sentir que estaba siendo atendida constantemente o que se preocupaban por ella con suficiente implicación”.

Llamando a diferentes puertas

Al centro, a la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro (dependiente de la Consejería de Educación), al Defensor del Menor y a la unidad contra delitos de odio de la policía municipal, que elevó el caso a la fiscalía de menores. A todas estas puertas llamó Rosa, sin éxito. Como prueba, y con ánimo de ir documentando el caso, guarda las cartas enviadas a cada institución. “Mantuve largas y duras cartas de ida y vuelta con la DAT, que defendía la actuación del centro. Me quedó claro que por esa vía no iba a ningún lado”, explica Rosa.

“Durante todos estos cursos, desde el principio tuve meridianamente claro que nadie iba a hacer nada, y por ello dejé todo documentado”, relata Rosa. La fiscalía de menores consideró que los menores eran inimputables y que nada se podía hacer. Hasta el Defensor del Pueblo se hizo a un lado, explica esta madre. “Yo sé que son menores y no quiero criminalizarles, quiero que se proteja a mi hija”, denuncia.

“Ella me decía que por qué era ella la que tenía que irse si no había hecho nada malo. Me preguntaba que si iba a otro colegio le podía pasar lo mismo”

Finalmente Camelia tuvo que abandonar el colegio al acabar 6º de Primaria. “Para mí no era una decisión fácil, ella me decía que por qué era ella la que tenía que irse si no había hecho nada malo. Me preguntaba que si iba a otro colegio le podía pasar lo mismo”, relata Rosa. Y es entonces cuando, finalmente, la niña decide someterse a una prueba pericial para acudir a los juzgados. “Pedíamos 30.000 euros, les han condenado con 10.000. No buscábamos dinero, buscábamos justicia”, explica.

Justicia porque los daños en la menor siguen patentes. El informe psicológico señala “una experiencia traumática en el pasado que continúa siendo una fuente de malestar y produciendo episodios recurrentes de ansiedad. Infelicidad notable, así como disforia”. Rosa mandó retazos de este informe a la DAT, quienes respondieron que no se aportaba el informe completo. “Todavía nadie me ha contestado la pregunta de quién protege a los menores que son víctimas de acoso en los centros escolares”, concluye.

Protocolos sin actualizar

En octubre de 2019, la Comunidad de Madrid fue condenada por un caso de bullying racista en el CEIP Herrera Oria. Es el caso de Camila, quien sufrió la “indefensión” de las instituciones desde los tres años, cuando comenzaron los insultos por su color de piel, y así se recoge en la sentencia. Otro auto favorable para la lucha de las familias que batallan contra el acoso escolar, que recogía una multa de 7.500 euros contra la administración, pero que, valoran, parece no haber sentado precedente en los centros escolares.

“Hay una obsolescencia absoluta de los protocolos que hay contra el acoso escolar, que ni siquiera de forma anecdótica tratan el racismo y la xenofobia en las aulas, ni preparan ni forman al profesorado”

“La nueva sentencia refleja lo que venimos reclamando desde diferentes movimientos en contra del acoso escolar: la obsolescencia absoluta de los protocolos que hay contra el acoso escolar, que ni siquiera de forma anecdótica tratan el racismo y la xenofobia en las aulas, ni preparan ni forman al profesorado para enfrentarse a un caso de acoso escolar de índole racista o xenófobo”, declara Petra Ferreyra, madre de Camila y portavoz de la plataforma Suspenso al Racismo, quien considera que el auto de Camelia refleja además la falta de sensibilización por parte del profesorado que genera indefensión en alumnado y familias.

Ferreyra indica que esta sería la tercera sentencia que existe en España por un caso de acoso escolar racista o xenófobo. En las tres sentencias, valora, se observa el mismo comportamiento de los centros: se blindan en contra de las familias, culpabilizan a la víctima, responsabilizan a las familias, desprotegen a los acosados y no reconducen la conducta de los agresores. “Existe un verdadero problema en el sistema y es necesario que se tomen medidas de forma urgente. Nuestros hijos no pueden seguir estando desprotegidos”, añade Ferreyra mientras destaca que, cuando una familia denuncia, por el contrario, el caso se vuelve en contra de la víctima. 

“Camila 2019, mi hija 2023. ¿En qué han cambiado los protocolos? A ver si alguien nos puede contestar a eso”, sentencia Rosa.

Arquivado en: Racismo Acoso escolar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Sirianta
Sirianta
20/9/2023 12:44

Una noticia que me enfurece. ¡Cuánto dolor innecesario!
La principal responsabilidad aquí la tiene el Centro, por lo que parece. Sin embargo, me pregunto qué hicieron o pensaron sobre el tema las madres y padres del cole. Mi hijo de cinco años me cuenta cuando llega de clase los pormenores del día, la mayoría de las veces son anécdotas insignificantes. Si un día me contase que algo similar a los horrores de esta historia sucede en su clase, movería cielo y tierra en el AMPA, Consejo Escolar y demás, hasta que los derechos de la víctima fueran respetados y la actitud de los agresores fuese castigada.
No sé si es que las familias no encontramos tiempo para estas cosas o si estamos tan insensibilizados y/o individualizados como para que no nos importe.

2
0
Paco Caro
20/9/2023 11:06

Nuestra cobarde sociedad, se pone siempre del lado del agresor y en contra de la víctima. Ese es el protocolo.

0
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.