Acoso escolar
Un colegio concertado, condenado a pagar 10.000 euros por el acoso xenófobo que recibió una alumna

El colegio madrileño Retiro deberá pagar 10.000 euros a Camelia, quien sufrió durante cuatro años insultos y vejaciones de connotación xenófoba, así como “indefensión” por parte de las instituciones, tal y como se refleja en la sentencia.
Colegio Retiro
fachada del Colegio Retiro en Madrid

“Esta sentencia no es un éxito, es un fracaso del sistema”. Rosa, madre de Camelia, atiende a El Salto con un fallo favorable en la mano del Juzgado de Primera Instancia número 33 de Madrid. En él se condena al colegio concertado Retiro, al que acudía su hija, al pago de una indemnización de 10.000 euros por el acoso con tintes xenófobos que recibió la menor en este centro. Durante cinco años, Camelia, de origen vietnamita, recibió insultos como “china hija de puta” o “cerda”. Y, lejos de proteger a la menor, tal y como se recoge en la sentencia, la actuación del centro fue insuficiente.

Todo se remonta a 2016, cuando Camelia cursaba 2º de Primaria. Los primeros insultos, relata Rosa, los recibió en la clase de extraescolares de baile. “Mi hija no decía nada pero quería borrarse de la actividad, con lo que a ella le gusta bailar”, explica la madre. El acoso como tal, y así se refleja en la sentencia, empieza en 3º, momento en el que dos niños de su clase comienzan a insultarla y a vejarla de manera recurrente. Cuando Rosa fue consciente de la situación intentó contactar con el centro con poco éxito. Desde el colegio solo accedieron a reunirse con ella tras la intervención de una trabajadora social. Hasta dos protocolos de acoso se abrieron entre 2º y 5º de Primaria. Protocolos que se abrían y se cerraban del mismo modo sin tomar ninguna medida, denuncia Rosa.

La sentencia habla de una actuación “insuficiente”, “liviana” y “placebo”, por parte del colegio, con reuniones con los agresores “en un periodo notablemente corto de tiempo”

Entre las medidas adoptadas por el centro, y según se recoge en el auto, los niños jugaban en el patio en lugares distintos para evitar problemas, “medida que se estima bastante insuficiente dado que el tiempo del recreo suele ser de unos 30 minutos al día, es decir, un tiempo notablemente pequeño en comparación con el total de la jornada educativa”, valora la sentencia, que habla de una actuación “insuficiente”, “liviana” y “placebo”, por parte del colegio, con reuniones con los agresores “en un periodo notablemente corto de tiempo”.

Es por ello que el escrito del juzgado concluye que, durante todos los años en los que la menor estuvo cursando sus estudios en el centro escolar, no solo sufrió insultos y vejaciones de connotación xenófoba, discriminaciones o diversas burlas, “sino también indefensión por parte del centro, ya que las medidas aplicadas por el mismo no resultaron efectivas ni suficientes, ni la menor llegó a sentir que estaba siendo atendida constantemente o que se preocupaban por ella con suficiente implicación”.

Llamando a diferentes puertas

Al centro, a la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro (dependiente de la Consejería de Educación), al Defensor del Menor y a la unidad contra delitos de odio de la policía municipal, que elevó el caso a la fiscalía de menores. A todas estas puertas llamó Rosa, sin éxito. Como prueba, y con ánimo de ir documentando el caso, guarda las cartas enviadas a cada institución. “Mantuve largas y duras cartas de ida y vuelta con la DAT, que defendía la actuación del centro. Me quedó claro que por esa vía no iba a ningún lado”, explica Rosa.

“Durante todos estos cursos, desde el principio tuve meridianamente claro que nadie iba a hacer nada, y por ello dejé todo documentado”, relata Rosa. La fiscalía de menores consideró que los menores eran inimputables y que nada se podía hacer. Hasta el Defensor del Pueblo se hizo a un lado, explica esta madre. “Yo sé que son menores y no quiero criminalizarles, quiero que se proteja a mi hija”, denuncia.

“Ella me decía que por qué era ella la que tenía que irse si no había hecho nada malo. Me preguntaba que si iba a otro colegio le podía pasar lo mismo”

Finalmente Camelia tuvo que abandonar el colegio al acabar 6º de Primaria. “Para mí no era una decisión fácil, ella me decía que por qué era ella la que tenía que irse si no había hecho nada malo. Me preguntaba que si iba a otro colegio le podía pasar lo mismo”, relata Rosa. Y es entonces cuando, finalmente, la niña decide someterse a una prueba pericial para acudir a los juzgados. “Pedíamos 30.000 euros, les han condenado con 10.000. No buscábamos dinero, buscábamos justicia”, explica.

Justicia porque los daños en la menor siguen patentes. El informe psicológico señala “una experiencia traumática en el pasado que continúa siendo una fuente de malestar y produciendo episodios recurrentes de ansiedad. Infelicidad notable, así como disforia”. Rosa mandó retazos de este informe a la DAT, quienes respondieron que no se aportaba el informe completo. “Todavía nadie me ha contestado la pregunta de quién protege a los menores que son víctimas de acoso en los centros escolares”, concluye.

Protocolos sin actualizar

En octubre de 2019, la Comunidad de Madrid fue condenada por un caso de bullying racista en el CEIP Herrera Oria. Es el caso de Camila, quien sufrió la “indefensión” de las instituciones desde los tres años, cuando comenzaron los insultos por su color de piel, y así se recoge en la sentencia. Otro auto favorable para la lucha de las familias que batallan contra el acoso escolar, que recogía una multa de 7.500 euros contra la administración, pero que, valoran, parece no haber sentado precedente en los centros escolares.

“Hay una obsolescencia absoluta de los protocolos que hay contra el acoso escolar, que ni siquiera de forma anecdótica tratan el racismo y la xenofobia en las aulas, ni preparan ni forman al profesorado”

“La nueva sentencia refleja lo que venimos reclamando desde diferentes movimientos en contra del acoso escolar: la obsolescencia absoluta de los protocolos que hay contra el acoso escolar, que ni siquiera de forma anecdótica tratan el racismo y la xenofobia en las aulas, ni preparan ni forman al profesorado para enfrentarse a un caso de acoso escolar de índole racista o xenófobo”, declara Petra Ferreyra, madre de Camila y portavoz de la plataforma Suspenso al Racismo, quien considera que el auto de Camelia refleja además la falta de sensibilización por parte del profesorado que genera indefensión en alumnado y familias.

Ferreyra indica que esta sería la tercera sentencia que existe en España por un caso de acoso escolar racista o xenófobo. En las tres sentencias, valora, se observa el mismo comportamiento de los centros: se blindan en contra de las familias, culpabilizan a la víctima, responsabilizan a las familias, desprotegen a los acosados y no reconducen la conducta de los agresores. “Existe un verdadero problema en el sistema y es necesario que se tomen medidas de forma urgente. Nuestros hijos no pueden seguir estando desprotegidos”, añade Ferreyra mientras destaca que, cuando una familia denuncia, por el contrario, el caso se vuelve en contra de la víctima. 

“Camila 2019, mi hija 2023. ¿En qué han cambiado los protocolos? A ver si alguien nos puede contestar a eso”, sentencia Rosa.

Arquivado en: Racismo Acoso escolar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Sirianta
Sirianta
20/9/2023 12:44

Una noticia que me enfurece. ¡Cuánto dolor innecesario!
La principal responsabilidad aquí la tiene el Centro, por lo que parece. Sin embargo, me pregunto qué hicieron o pensaron sobre el tema las madres y padres del cole. Mi hijo de cinco años me cuenta cuando llega de clase los pormenores del día, la mayoría de las veces son anécdotas insignificantes. Si un día me contase que algo similar a los horrores de esta historia sucede en su clase, movería cielo y tierra en el AMPA, Consejo Escolar y demás, hasta que los derechos de la víctima fueran respetados y la actitud de los agresores fuese castigada.
No sé si es que las familias no encontramos tiempo para estas cosas o si estamos tan insensibilizados y/o individualizados como para que no nos importe.

2
0
Paco Caro
20/9/2023 11:06

Nuestra cobarde sociedad, se pone siempre del lado del agresor y en contra de la víctima. Ese es el protocolo.

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.