Acoso escolar
Un colegio concertado, condenado a pagar 10.000 euros por el acoso xenófobo que recibió una alumna

El colegio madrileño Retiro deberá pagar 10.000 euros a Camelia, quien sufrió durante cuatro años insultos y vejaciones de connotación xenófoba, así como “indefensión” por parte de las instituciones, tal y como se refleja en la sentencia.
Colegio Retiro
fachada del Colegio Retiro en Madrid

“Esta sentencia no es un éxito, es un fracaso del sistema”. Rosa, madre de Camelia, atiende a El Salto con un fallo favorable en la mano del Juzgado de Primera Instancia número 33 de Madrid. En él se condena al colegio concertado Retiro, al que acudía su hija, al pago de una indemnización de 10.000 euros por el acoso con tintes xenófobos que recibió la menor en este centro. Durante cinco años, Camelia, de origen vietnamita, recibió insultos como “china hija de puta” o “cerda”. Y, lejos de proteger a la menor, tal y como se recoge en la sentencia, la actuación del centro fue insuficiente.

Todo se remonta a 2016, cuando Camelia cursaba 2º de Primaria. Los primeros insultos, relata Rosa, los recibió en la clase de extraescolares de baile. “Mi hija no decía nada pero quería borrarse de la actividad, con lo que a ella le gusta bailar”, explica la madre. El acoso como tal, y así se refleja en la sentencia, empieza en 3º, momento en el que dos niños de su clase comienzan a insultarla y a vejarla de manera recurrente. Cuando Rosa fue consciente de la situación intentó contactar con el centro con poco éxito. Desde el colegio solo accedieron a reunirse con ella tras la intervención de una trabajadora social. Hasta dos protocolos de acoso se abrieron entre 2º y 5º de Primaria. Protocolos que se abrían y se cerraban del mismo modo sin tomar ninguna medida, denuncia Rosa.

La sentencia habla de una actuación “insuficiente”, “liviana” y “placebo”, por parte del colegio, con reuniones con los agresores “en un periodo notablemente corto de tiempo”

Entre las medidas adoptadas por el centro, y según se recoge en el auto, los niños jugaban en el patio en lugares distintos para evitar problemas, “medida que se estima bastante insuficiente dado que el tiempo del recreo suele ser de unos 30 minutos al día, es decir, un tiempo notablemente pequeño en comparación con el total de la jornada educativa”, valora la sentencia, que habla de una actuación “insuficiente”, “liviana” y “placebo”, por parte del colegio, con reuniones con los agresores “en un periodo notablemente corto de tiempo”.

Es por ello que el escrito del juzgado concluye que, durante todos los años en los que la menor estuvo cursando sus estudios en el centro escolar, no solo sufrió insultos y vejaciones de connotación xenófoba, discriminaciones o diversas burlas, “sino también indefensión por parte del centro, ya que las medidas aplicadas por el mismo no resultaron efectivas ni suficientes, ni la menor llegó a sentir que estaba siendo atendida constantemente o que se preocupaban por ella con suficiente implicación”.

Llamando a diferentes puertas

Al centro, a la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro (dependiente de la Consejería de Educación), al Defensor del Menor y a la unidad contra delitos de odio de la policía municipal, que elevó el caso a la fiscalía de menores. A todas estas puertas llamó Rosa, sin éxito. Como prueba, y con ánimo de ir documentando el caso, guarda las cartas enviadas a cada institución. “Mantuve largas y duras cartas de ida y vuelta con la DAT, que defendía la actuación del centro. Me quedó claro que por esa vía no iba a ningún lado”, explica Rosa.

“Durante todos estos cursos, desde el principio tuve meridianamente claro que nadie iba a hacer nada, y por ello dejé todo documentado”, relata Rosa. La fiscalía de menores consideró que los menores eran inimputables y que nada se podía hacer. Hasta el Defensor del Pueblo se hizo a un lado, explica esta madre. “Yo sé que son menores y no quiero criminalizarles, quiero que se proteja a mi hija”, denuncia.

“Ella me decía que por qué era ella la que tenía que irse si no había hecho nada malo. Me preguntaba que si iba a otro colegio le podía pasar lo mismo”

Finalmente Camelia tuvo que abandonar el colegio al acabar 6º de Primaria. “Para mí no era una decisión fácil, ella me decía que por qué era ella la que tenía que irse si no había hecho nada malo. Me preguntaba que si iba a otro colegio le podía pasar lo mismo”, relata Rosa. Y es entonces cuando, finalmente, la niña decide someterse a una prueba pericial para acudir a los juzgados. “Pedíamos 30.000 euros, les han condenado con 10.000. No buscábamos dinero, buscábamos justicia”, explica.

Justicia porque los daños en la menor siguen patentes. El informe psicológico señala “una experiencia traumática en el pasado que continúa siendo una fuente de malestar y produciendo episodios recurrentes de ansiedad. Infelicidad notable, así como disforia”. Rosa mandó retazos de este informe a la DAT, quienes respondieron que no se aportaba el informe completo. “Todavía nadie me ha contestado la pregunta de quién protege a los menores que son víctimas de acoso en los centros escolares”, concluye.

Protocolos sin actualizar

En octubre de 2019, la Comunidad de Madrid fue condenada por un caso de bullying racista en el CEIP Herrera Oria. Es el caso de Camila, quien sufrió la “indefensión” de las instituciones desde los tres años, cuando comenzaron los insultos por su color de piel, y así se recoge en la sentencia. Otro auto favorable para la lucha de las familias que batallan contra el acoso escolar, que recogía una multa de 7.500 euros contra la administración, pero que, valoran, parece no haber sentado precedente en los centros escolares.

“Hay una obsolescencia absoluta de los protocolos que hay contra el acoso escolar, que ni siquiera de forma anecdótica tratan el racismo y la xenofobia en las aulas, ni preparan ni forman al profesorado”

“La nueva sentencia refleja lo que venimos reclamando desde diferentes movimientos en contra del acoso escolar: la obsolescencia absoluta de los protocolos que hay contra el acoso escolar, que ni siquiera de forma anecdótica tratan el racismo y la xenofobia en las aulas, ni preparan ni forman al profesorado para enfrentarse a un caso de acoso escolar de índole racista o xenófobo”, declara Petra Ferreyra, madre de Camila y portavoz de la plataforma Suspenso al Racismo, quien considera que el auto de Camelia refleja además la falta de sensibilización por parte del profesorado que genera indefensión en alumnado y familias.

Ferreyra indica que esta sería la tercera sentencia que existe en España por un caso de acoso escolar racista o xenófobo. En las tres sentencias, valora, se observa el mismo comportamiento de los centros: se blindan en contra de las familias, culpabilizan a la víctima, responsabilizan a las familias, desprotegen a los acosados y no reconducen la conducta de los agresores. “Existe un verdadero problema en el sistema y es necesario que se tomen medidas de forma urgente. Nuestros hijos no pueden seguir estando desprotegidos”, añade Ferreyra mientras destaca que, cuando una familia denuncia, por el contrario, el caso se vuelve en contra de la víctima. 

“Camila 2019, mi hija 2023. ¿En qué han cambiado los protocolos? A ver si alguien nos puede contestar a eso”, sentencia Rosa.

Arquivado en: Racismo Acoso escolar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Sirianta
Sirianta
20/9/2023 12:44

Una noticia que me enfurece. ¡Cuánto dolor innecesario!
La principal responsabilidad aquí la tiene el Centro, por lo que parece. Sin embargo, me pregunto qué hicieron o pensaron sobre el tema las madres y padres del cole. Mi hijo de cinco años me cuenta cuando llega de clase los pormenores del día, la mayoría de las veces son anécdotas insignificantes. Si un día me contase que algo similar a los horrores de esta historia sucede en su clase, movería cielo y tierra en el AMPA, Consejo Escolar y demás, hasta que los derechos de la víctima fueran respetados y la actitud de los agresores fuese castigada.
No sé si es que las familias no encontramos tiempo para estas cosas o si estamos tan insensibilizados y/o individualizados como para que no nos importe.

2
0
Paco Caro
20/9/2023 11:06

Nuestra cobarde sociedad, se pone siempre del lado del agresor y en contra de la víctima. Ese es el protocolo.

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?