Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico, toque de atención a Irlanda del norte y jarro de agua fría en Botsuana

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

Bad Bunny Protestas Puerto Rico
Bad Bunny entre la multitud durante una protesta en Puerto Rico.
19 jul 2019 13:30

Este viernes se han cumplido cinco días de protestas ciudadanas en Puerto Rico para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, quien se niega a dimitir. ¿El motivo? La filtración de un chat lleno de comentarios machistas y homófobos en el que participaba el gobernador puertorriqueño. Insultos misóginos contra funcionarias, comentarios homofóbicos contra Ricky Martin y políticos puertorriqueños, memes de adversarios, amenazas a la prensa y lenguaje obsceno han motivado una ola de indignación a la que se han sumado Ricky Martin y Bad Bunny, que ha llegado a interrumpir su gira europea para estar en las protestas.

En España, tras la celebración de un Orgullo marcado por el intento de Ciudadanos de ponerse en primer plano en la foto, Vox ha pedido en la Comunidad de Madrid una lista de las personas que imparten talleres de educación en la diversidad. Y ahí la tiene: miles de personas en Twitter han dicho al partido ultra “apunta mi nombre” para aclarar que no están dispuestas a dar un paso atrás.


La actualidad LGBTiQ+ de las últimas dos semanas tiene también otras paradas. En el Reino Unido, la Cámara de los Comunes británica aprobó el 9 de julio una enmienda para instar al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario si el 21 de octubre sigue sin haberse conformado un Ejecutivo en ese territorio. También insta a extender el derecho al aborto mediante esta enmienda, una medida que supondría extender tanto el matrimonio igualitario como el aborto a todo el Reino Unido.

Aunque puede ser un camino para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea finalmente legal en todo el territorio del Reino Unido, la aprobación, de tener lugar, podrá ser revertida o reformada posteriormente por un futuro Gobierno norirlandés. Este territorio se encuentra estancado políticamente desde comienzos de 2017 por la incapacidad de los representantes en la Asamblea de Irlanda de Norte para llegar a un acuerdo.

En Botsuana, apenas un mes después de que el Alto Tribunal fallara en contra de la criminalización de las relaciones homosexuales, el fiscal general ha anunciado que recurrirá la sentencia. El representante del Gobierno cree que los jueces, que se pronunciaron por unanimidad, se “equivocaron” en sus argumentos, que señalaban la inconstitucionalidad de la norma de origen colonial británico. El Tribunal de Apelaciones tendrá la última palabra sobre el mantenimiento o la reversión de la despenalización.

Ecuador, por su parte, ha visto cómo el derecho al matrimonio igualitario se hacía realidad y, tras la aprobación el 12 de junio de este derecho, la primera pareja en contraer matrimonio lo ha hecho el 18 de julio. Con esa decisión, Ecuador se suma a Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay en el reconocimiento de derechos de los homosexuales en Latinoamérica. El 15 de julio, había seis matrimonios de parejas del mismo sexo que esperan concretar este derecho civil, de los cuales cinco son de Guayaquil y una de Quito, el de la activista Pamela Troya y su compañera, Gabriela Correa.

Por si quedaban dudas de la necesidad de seguir reclamando derechos para la comunidad arcoiris, en EE UU defensores del veto a las personas trans en el ejército compararon ser una persona trans con padecer una enfermedad, mientas que en Polonia la ultraderecha ha anunciado que repartirá pegatinas que declaren “zonas libres de personas LGTB”, rindiendo homenaje abiertamente a las zonas “libres de judíos” de la Alemania nazi. El alcalde adjunto, abiertamente gay, de Varsovia, Paweł Rabiej, escribió en Twitter: “Mañana presentaré una queja a la oficina del fiscal sobre este asunto”.

Actualidad LGTBIQ+
Turquía prohíbe el Orgullo y una pequeña ciudad India celebra su primera marcha

Mientras Turquía vuelve a denegar el permiso para la marcha del Orgullo, la ciudad india de Amritsar vivió su primera marcha con motivo del Orgullo. En las últimas semanas, Islandia ha aprobado una ley de igualdad LGTBQI+ mientras Letonia volvió a decir “no” a las uniones civiles de personas del mismo sexo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.