Actualidad LGTBIQ+
Indignación por la homofobia del gobernador de Puerto Rico, toque de atención a Irlanda del norte y jarro de agua fría en Botsuana

La ola de indignación por un chat sexista y homófobo en el que participaba el gobernador Ricardo Rosselló ha prendido la mecha de una protestas en Puerto Rico a las que se ha sumado Ricky Martin o Bad Bunny. La Cámara de los Comunes ha instado al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario lo que podría ser una vía para que este derecho fuese una realidad en todo el Reino Unido. La actualidad LGBT de las últimas dos semanas pasa también por Botsuana, EE UU, Ecuador y Polonia.

Bad Bunny Protestas Puerto Rico
Bad Bunny entre la multitud durante una protesta en Puerto Rico.
19 jul 2019 13:30

Este viernes se han cumplido cinco días de protestas ciudadanas en Puerto Rico para exigir la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, quien se niega a dimitir. ¿El motivo? La filtración de un chat lleno de comentarios machistas y homófobos en el que participaba el gobernador puertorriqueño. Insultos misóginos contra funcionarias, comentarios homofóbicos contra Ricky Martin y políticos puertorriqueños, memes de adversarios, amenazas a la prensa y lenguaje obsceno han motivado una ola de indignación a la que se han sumado Ricky Martin y Bad Bunny, que ha llegado a interrumpir su gira europea para estar en las protestas.

En España, tras la celebración de un Orgullo marcado por el intento de Ciudadanos de ponerse en primer plano en la foto, Vox ha pedido en la Comunidad de Madrid una lista de las personas que imparten talleres de educación en la diversidad. Y ahí la tiene: miles de personas en Twitter han dicho al partido ultra “apunta mi nombre” para aclarar que no están dispuestas a dar un paso atrás.


La actualidad LGBTiQ+ de las últimas dos semanas tiene también otras paradas. En el Reino Unido, la Cámara de los Comunes británica aprobó el 9 de julio una enmienda para instar al Gobierno de Irlanda de Norte a aprobar el matrimonio igualitario si el 21 de octubre sigue sin haberse conformado un Ejecutivo en ese territorio. También insta a extender el derecho al aborto mediante esta enmienda, una medida que supondría extender tanto el matrimonio igualitario como el aborto a todo el Reino Unido.

Aunque puede ser un camino para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea finalmente legal en todo el territorio del Reino Unido, la aprobación, de tener lugar, podrá ser revertida o reformada posteriormente por un futuro Gobierno norirlandés. Este territorio se encuentra estancado políticamente desde comienzos de 2017 por la incapacidad de los representantes en la Asamblea de Irlanda de Norte para llegar a un acuerdo.

En Botsuana, apenas un mes después de que el Alto Tribunal fallara en contra de la criminalización de las relaciones homosexuales, el fiscal general ha anunciado que recurrirá la sentencia. El representante del Gobierno cree que los jueces, que se pronunciaron por unanimidad, se “equivocaron” en sus argumentos, que señalaban la inconstitucionalidad de la norma de origen colonial británico. El Tribunal de Apelaciones tendrá la última palabra sobre el mantenimiento o la reversión de la despenalización.

Ecuador, por su parte, ha visto cómo el derecho al matrimonio igualitario se hacía realidad y, tras la aprobación el 12 de junio de este derecho, la primera pareja en contraer matrimonio lo ha hecho el 18 de julio. Con esa decisión, Ecuador se suma a Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay en el reconocimiento de derechos de los homosexuales en Latinoamérica. El 15 de julio, había seis matrimonios de parejas del mismo sexo que esperan concretar este derecho civil, de los cuales cinco son de Guayaquil y una de Quito, el de la activista Pamela Troya y su compañera, Gabriela Correa.

Por si quedaban dudas de la necesidad de seguir reclamando derechos para la comunidad arcoiris, en EE UU defensores del veto a las personas trans en el ejército compararon ser una persona trans con padecer una enfermedad, mientas que en Polonia la ultraderecha ha anunciado que repartirá pegatinas que declaren “zonas libres de personas LGTB”, rindiendo homenaje abiertamente a las zonas “libres de judíos” de la Alemania nazi. El alcalde adjunto, abiertamente gay, de Varsovia, Paweł Rabiej, escribió en Twitter: “Mañana presentaré una queja a la oficina del fiscal sobre este asunto”.

Actualidad LGTBIQ+
Turquía prohíbe el Orgullo y una pequeña ciudad India celebra su primera marcha

Mientras Turquía vuelve a denegar el permiso para la marcha del Orgullo, la ciudad india de Amritsar vivió su primera marcha con motivo del Orgullo. En las últimas semanas, Islandia ha aprobado una ley de igualdad LGTBQI+ mientras Letonia volvió a decir “no” a las uniones civiles de personas del mismo sexo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.