Acuerdos comerciales
La UE y Mercosur firman el polémico tratado al que se oponen las organizaciones ecologistas

El tratado de libre comercio se ha firmado finalmente en Montevideo donde ha acudido Ursula von der Leyen.
6 dic 2024 15:31

Ni la constante oposición de cientos de organizaciones ecologistas, ni las protestas de las organizaciones de agricultores y ganadores que colapsaron las calles de varios países con sus tractoradas, ni la negativa de países como Francia o Polonia han servido para parar el conflictivo tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). El acuerdo se ha firmado este jueves en la capital de Uruguay cerrando así un largo periplo de negociaciones.

Acuerdos comerciales
Tratados Comerciales Activistas exigen la paralización del acuerdo comercial UE-Mercosur
La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión se ha manifestado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid para pedir el fin de este tratado.

La noticia se ha conocido tras la la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que se ha celebrado en Montevideo, donde el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, lo ha asegurado al terminar una de las reuniones con sus homólogos de Brasil, Argentina y Paraguay.

Según recoge Europa Press, el ministro uruguayo ha declarado que el acuerdo se ha negociado directamente con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. A la reunión también ha acudido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Ahora será necesario que los cuatro presidentes de los países latinoamericanos se pongan de acuerdo y den el visto bueno. No parece que este paso vaya a traer problemas al proceso, ya que los cuatro países han mostrado su apoyo a la firma del tratado, incluso tiene el apoyo del más díscolo dentro de este club de países, el dirigente argentino Javier Milei.

Protestas contra el tratado

Durante las protestas de las tractoradas fueron varias las organizaciones de agricultores que emitieron un comunicado conjunto señalando a los acuerdos de libre comercio que ha firmado la UE en las últimas décadas como la principal fuente de sus problemas y del deterioramiento y difícil supervivencia de la vida en el campo.

Las organizaciones ecologistas, por su lado, llevan décadas oponiéndose a este tratado que lleva en la mesa de negociación desde finales del siglo pasado y que siempre ha encontrado escollos para no firmarse por completo. Algo que, según ha declarado Paganini desde Montevideo, esta vez sí que se ha conseguido.

“El acuerdo pone en riesgo a las personas, a la democracia y al planeta, beneficiando a las grandes corporaciones”

Ante la inminente firma del acuerdo, hace tan solo diez días, centenares de organizaciones medioambientales, entre las que se encuentra la española Ecologistas en Acción, firmaban una declaración contra el “comercio tóxico” que representa el tratado UE-Mercosur. En dicha declaración, los colectivos firmantes afirman que “el acuerdo pone en riesgo a las personas, a la democracia y al planeta, beneficiando a las grandes corporaciones”.

Según dichas organizaciones firmantes, el tratado firmado en Uruguay  “agravará el intercambio desigual entre el Sur y el Norte global, perpetuando las estructuras comerciales neocoloniales”. Algunas de las consecuencias, según señalan, son la promoción de “modelos agrícolas que desplazan a pequeños/as agricultores/as y comunidades indígenas, al tiempo que impulsan las exportaciones de agroquímicos tóxicos, incluido aquellos prohibidos en la UE”. Pero no sólo en los países latinoamericanos. Según estas organizaciones, “estas prácticas agrícolas, incluyendo la ganadería industrial, amenazan la soberanía alimentaria y el bienestar animal en ambas regiones”.

“El acuerdo UE-Mercosur es un veneno para la biodiversidad y las comunidades rurales en el Mercosur”, explicaba hace tan solo unos días Francisco Vladimir Silva, miembro de Jubileo Sur Brasil y el Frente Brasileño contra el acuerdo UE-Mercosur. “Impulsará las exportaciones de pesticidas tóxicos desde Europa a los países del Mercosur, incluidos productos químicos prohibidos en la propia UE. Este acuerdo agrava las desigualdades sociales y ambientales, fomentará la deforestación, acelerará la crisis climática y violará los derechos humanos”. lamentaba el activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Humanista
7/12/2024 20:48

En los cambios geoestrategicos y políticos, que estamos observando, la vieja Europa, el viejo capitalismo, busca su ampliación y protagonismo a otros continentes, que se les está adelantando la República Popular de China. Lo viejo no acaba de morir, y lo nuevo no acaba de nacer...

0
0
chascarraschas
chascarraschas
7/12/2024 19:13

Europa solo quedará para fabricar tanques

1
0
Maki
6/12/2024 21:46

Todo son buenas noticias… el ultracapitalismo quiere morir matando

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.