La UE y Mercosur firman el polémico tratado al que se oponen las organizaciones ecologistas

El tratado de libre comercio se ha firmado finalmente en Montevideo donde ha acudido Ursula von der Leyen.
6 dic 2024 15:31

Ni la constante oposición de cientos de organizaciones ecologistas, ni las protestas de las organizaciones de agricultores y ganadores que colapsaron las calles de varios países con sus tractoradas, ni la negativa de países como Francia o Polonia han servido para parar el conflictivo tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). El acuerdo se ha firmado este jueves en la capital de Uruguay cerrando así un largo periplo de negociaciones.

La noticia se ha conocido tras la la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que se ha celebrado en Montevideo, donde el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, lo ha asegurado al terminar una de las reuniones con sus homólogos de Brasil, Argentina y Paraguay.

Según recoge Europa Press, el ministro uruguayo ha declarado que el acuerdo se ha negociado directamente con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. A la reunión también ha acudido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Ahora será necesario que los cuatro presidentes de los países latinoamericanos se pongan de acuerdo y den el visto bueno. No parece que este paso vaya a traer problemas al proceso, ya que los cuatro países han mostrado su apoyo a la firma del tratado, incluso tiene el apoyo del más díscolo dentro de este club de países, el dirigente argentino Javier Milei.

Protestas contra el tratado

Durante las protestas de las tractoradas fueron varias las organizaciones de agricultores que emitieron un comunicado conjunto señalando a los acuerdos de libre comercio que ha firmado la UE en las últimas décadas como la principal fuente de sus problemas y del deterioramiento y difícil supervivencia de la vida en el campo.

Las organizaciones ecologistas, por su lado, llevan décadas oponiéndose a este tratado que lleva en la mesa de negociación desde finales del siglo pasado y que siempre ha encontrado escollos para no firmarse por completo. Algo que, según ha declarado Paganini desde Montevideo, esta vez sí que se ha conseguido.

“El acuerdo pone en riesgo a las personas, a la democracia y al planeta, beneficiando a las grandes corporaciones”

Ante la inminente firma del acuerdo, hace tan solo diez días, centenares de organizaciones medioambientales, entre las que se encuentra la española Ecologistas en Acción, firmaban una declaración contra el “comercio tóxico” que representa el tratado UE-Mercosur. En dicha declaración, los colectivos firmantes afirman que “el acuerdo pone en riesgo a las personas, a la democracia y al planeta, beneficiando a las grandes corporaciones”.

Según dichas organizaciones firmantes, el tratado firmado en Uruguay  “agravará el intercambio desigual entre el Sur y el Norte global, perpetuando las estructuras comerciales neocoloniales”. Algunas de las consecuencias, según señalan, son la promoción de “modelos agrícolas que desplazan a pequeños/as agricultores/as y comunidades indígenas, al tiempo que impulsan las exportaciones de agroquímicos tóxicos, incluido aquellos prohibidos en la UE”. Pero no sólo en los países latinoamericanos. Según estas organizaciones, “estas prácticas agrícolas, incluyendo la ganadería industrial, amenazan la soberanía alimentaria y el bienestar animal en ambas regiones”.

“El acuerdo UE-Mercosur es un veneno para la biodiversidad y las comunidades rurales en el Mercosur”, explicaba hace tan solo unos días Francisco Vladimir Silva, miembro de Jubileo Sur Brasil y el Frente Brasileño contra el acuerdo UE-Mercosur. “Impulsará las exportaciones de pesticidas tóxicos desde Europa a los países del Mercosur, incluidos productos químicos prohibidos en la propia UE. Este acuerdo agrava las desigualdades sociales y ambientales, fomentará la deforestación, acelerará la crisis climática y violará los derechos humanos”. lamentaba el activista.

Acuerdos comerciales
Activistas exigen la paralización del acuerdo comercial UE-Mercosur
La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión se ha manifestado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid para pedir el fin de este tratado.
Acuerdos comerciales
Tratados y tractores: de aquellos acuerdos de libre comercio, estas protestas
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.
Acuerdos comerciales
El Acuerdo UE-Mercosur incumple la legislación climática europea e internacional
Según un análisis jurídico, este tratado de libre comercio aumentaría las emisiones de gases y, por lo tanto, sería contrario a la Ley del Clima de la UE y al régimen climático de la ONU.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...