Acuerdos comerciales
La UE y Mercosur firman el polémico tratado al que se oponen las organizaciones ecologistas

El tratado de libre comercio se ha firmado finalmente en Montevideo donde ha acudido Ursula von der Leyen.
6 dic 2024 15:31

Ni la constante oposición de cientos de organizaciones ecologistas, ni las protestas de las organizaciones de agricultores y ganadores que colapsaron las calles de varios países con sus tractoradas, ni la negativa de países como Francia o Polonia han servido para parar el conflictivo tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). El acuerdo se ha firmado este jueves en la capital de Uruguay cerrando así un largo periplo de negociaciones.

Acuerdos comerciales
Tratados Comerciales Activistas exigen la paralización del acuerdo comercial UE-Mercosur
La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión se ha manifestado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid para pedir el fin de este tratado.

La noticia se ha conocido tras la la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, que se ha celebrado en Montevideo, donde el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, lo ha asegurado al terminar una de las reuniones con sus homólogos de Brasil, Argentina y Paraguay.

Según recoge Europa Press, el ministro uruguayo ha declarado que el acuerdo se ha negociado directamente con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. A la reunión también ha acudido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Ahora será necesario que los cuatro presidentes de los países latinoamericanos se pongan de acuerdo y den el visto bueno. No parece que este paso vaya a traer problemas al proceso, ya que los cuatro países han mostrado su apoyo a la firma del tratado, incluso tiene el apoyo del más díscolo dentro de este club de países, el dirigente argentino Javier Milei.

Protestas contra el tratado

Durante las protestas de las tractoradas fueron varias las organizaciones de agricultores que emitieron un comunicado conjunto señalando a los acuerdos de libre comercio que ha firmado la UE en las últimas décadas como la principal fuente de sus problemas y del deterioramiento y difícil supervivencia de la vida en el campo.

Las organizaciones ecologistas, por su lado, llevan décadas oponiéndose a este tratado que lleva en la mesa de negociación desde finales del siglo pasado y que siempre ha encontrado escollos para no firmarse por completo. Algo que, según ha declarado Paganini desde Montevideo, esta vez sí que se ha conseguido.

“El acuerdo pone en riesgo a las personas, a la democracia y al planeta, beneficiando a las grandes corporaciones”

Ante la inminente firma del acuerdo, hace tan solo diez días, centenares de organizaciones medioambientales, entre las que se encuentra la española Ecologistas en Acción, firmaban una declaración contra el “comercio tóxico” que representa el tratado UE-Mercosur. En dicha declaración, los colectivos firmantes afirman que “el acuerdo pone en riesgo a las personas, a la democracia y al planeta, beneficiando a las grandes corporaciones”.

Según dichas organizaciones firmantes, el tratado firmado en Uruguay  “agravará el intercambio desigual entre el Sur y el Norte global, perpetuando las estructuras comerciales neocoloniales”. Algunas de las consecuencias, según señalan, son la promoción de “modelos agrícolas que desplazan a pequeños/as agricultores/as y comunidades indígenas, al tiempo que impulsan las exportaciones de agroquímicos tóxicos, incluido aquellos prohibidos en la UE”. Pero no sólo en los países latinoamericanos. Según estas organizaciones, “estas prácticas agrícolas, incluyendo la ganadería industrial, amenazan la soberanía alimentaria y el bienestar animal en ambas regiones”.

“El acuerdo UE-Mercosur es un veneno para la biodiversidad y las comunidades rurales en el Mercosur”, explicaba hace tan solo unos días Francisco Vladimir Silva, miembro de Jubileo Sur Brasil y el Frente Brasileño contra el acuerdo UE-Mercosur. “Impulsará las exportaciones de pesticidas tóxicos desde Europa a los países del Mercosur, incluidos productos químicos prohibidos en la propia UE. Este acuerdo agrava las desigualdades sociales y ambientales, fomentará la deforestación, acelerará la crisis climática y violará los derechos humanos”. lamentaba el activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Humanista
7/12/2024 20:48

En los cambios geoestrategicos y políticos, que estamos observando, la vieja Europa, el viejo capitalismo, busca su ampliación y protagonismo a otros continentes, que se les está adelantando la República Popular de China. Lo viejo no acaba de morir, y lo nuevo no acaba de nacer...

0
0
chascarraschas
chascarraschas
7/12/2024 19:13

Europa solo quedará para fabricar tanques

1
0
Serman
6/12/2024 21:46

Todo son buenas noticias… el ultracapitalismo quiere morir matando

4
0
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.