Agresiones a prensa
El Constitucional ordena investigar una agresión policial a prensa en las movilizaciones del Procés

El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.
Fotoperiodista Barcelona 16 octubre
Un fotoperiodista durante la cobertura de la noche del 16 de octubre de 2019, unos minutos antes de que se produjera la agresión policial a otra fotoperiodista. Victor Serri
3 nov 2022 12:55

El Tribunal Constitucional ha ordenado a un juzgado de Barcelona investigar la denuncia de agresiones policiales realizada por una fotoperiodista en el marco de las movilizaciones del Procés en 2019. En la sentencia, subraya la necesidad de investigar con diligencia las denuncias de acciones que puedan haber impedido ejercer el derecho a la libertad de información. 

“El Constitucional se ha pronunciado ya varias veces sobre la necesidad de investigar denuncias de torturas y sobre causas que puedan afectar al derecho a la información, pero nunca había entrado a valorar poniendo la relación la tutela judicial efectiva en cuanto a la necesidad de investigar torturas o malos tratos con la libertad de información”, explica Laura Medina, abogada de Iridia que representó a la fotoperiodista ante el alto tribunal.

Medina destaca que la sentencia también alerta sobre el peligro de dar credibilidad absoluta a los informes policiales y recuerda que hasta ahora el Estado español acumula trece condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por no investigar malos tratos y torturas y, con esta, 16 condenas del Tribunal Constitucional.

Con esta son ya 16 las sentencias del Tribunal Constitucional que ordenan investigar denuncias de torturas y malos tratos

Según detalla la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, S. E. se encontraba el 16 de octubre de 2019 en la calle Diputación de Barcelona cubriendo una de las manifestaciones que siguieron a la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Procés. A pesar de portar la acreditación de periodista, recibió un disparo de una bala de foam en su pierna mientras fotografiaba a los manifestantes. En la dirección de la que provenía el disparo solo se encontraba una furgoneta de la Brigada Móvil (BRIMO) de los Mossos d’Esquadra. 

La fotoperiodista denunció la agresión ante el Juzgado de guardia de Barcelona, aportando, entre otras pruebas, fotografías realizadas por ella misma y por varios compañeros fotoperiodistas en los momentos anteriores a la agresión, informes médicos que señalaban el hematoma de 10cm x 10cm que dejó la bala de foam en su pierna. En su denuncia la fotoperiodista reclamaba que el juzgado identificara a los agentes de la BRIMO que viajaban en la furgoneta y se tomara declaración como imputado al agente que realizó el disparo y a su superior, que se le tomara declaración a ella misma y a compañeros fotoperiodistas que fueron testigos de la agresión y que el Departament d’Interior catalán informara sobre los proyectiles y lanzaderas usadas ese día por los Mossos. 

En su informe, los Mossos d’Esquadra afirmaron que no dispararon ni una sola bala. Fue suficiente para que el juzgado declarara el sobreseimiento de la causa

Sin embargo, desde el Juzgado de Instrucción número 25, donde recayó la denuncia, se ordenó al médico forense que hiciera un informe sobre las lesiones producidas y se pidió a los Mossos un informe de los hechos. El informe llegó el 31 de marzo de 2021. En el mismo, los Mossos d’Esquadra afirmaron que solo mostraron sus lanzaderas para disuadir a los manifestantes violentos, pero no dispararon ni una sola bala, y que no sabían el uso que la Policía Nacional hizo de sus lanzaderas. Fue suficiente. Tras su recepción, el juzgado declaró el sobreseimiento provisional de la causa. 

La fotoperiodista recurrió el sobreseimiento, y el 21 de junio de ese año el juzgado desestimó su recurso. De ahí a la Audiencia provincial de Barcelona, que también lo desestimó tres meses más tarde con el mismo argumento de que si los Mossos habían afirmado que ese día no dispararon sus lanzaderas, no podían haber sido ellos.

“La cuestión planteada tiene especial trascendencia constitucional porque da ocasión al tribunal para sentar doctrina sobre un problema o faceta de un derecho fundamental sobre el que no existe doctrina o la misma resulta insuficiente”, señala la sentencia del Constitucional. Se refiere a cómo la no investigación de las denuncias de torturas o malos tratos puede afectar al derecho a la libertad de información, y su conclusión es clara: “Las autoridades estatales, ante denuncias de esta índole, deben actuar con la debida diligencia, desarrollando una investigación en la que se agoten cuantas posibilidades racionales de indagación resulten útiles para aclarar los hechos y garantizar, así, que el derecho a la libertad de información pueda ejercerse en un ámbito exento de coacción lo suficientemente generoso para  desenvolverse sin angosturas, sin timidez y sin temor”. Y ni el Juzgado de Instrucción número 25 ni la Audiencia Provincial de Barcelona lo hicieron.

El fallo del Constitucional anula el auto de sobreseimiento de la causa emitido por el Juzgado de Instrucción número 25 y confirmado por la Audiencia Provincial de Barcelona, y ordena retomar la investigación de la denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
elaboracaracolera
4/11/2022 1:34

Un gran avance en el respeto a uno de los Derechos Fundamentales, del que todxs nos beneficiaremos, hoy y mañana. Chapó.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/11/2022 14:57

¡¡¡Qué horror!!!

El Tribunal Prostitucional explica que no se debe dar "total" veracidad y blablablá: solamente hay que dar, tal vez, casi total veracidad, lo cual viene a ser lo mismo.

A estas alturas del siglo XXI d.C. aún se está en ESPAÑISTÁN dando total o casi total credibilidad a lo que quiera decir alguien sin pruebas de ninguna clase. Es lo que sucede en las dictaduras, por ejemplo.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.