Agresiones a prensa
El Constitucional ordena investigar una agresión policial a prensa en las movilizaciones del Procés

El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.
Fotoperiodista Barcelona 16 octubre
Un fotoperiodista durante la cobertura de la noche del 16 de octubre de 2019, unos minutos antes de que se produjera la agresión policial a otra fotoperiodista. Victor Serri
3 nov 2022 12:55

El Tribunal Constitucional ha ordenado a un juzgado de Barcelona investigar la denuncia de agresiones policiales realizada por una fotoperiodista en el marco de las movilizaciones del Procés en 2019. En la sentencia, subraya la necesidad de investigar con diligencia las denuncias de acciones que puedan haber impedido ejercer el derecho a la libertad de información. 

“El Constitucional se ha pronunciado ya varias veces sobre la necesidad de investigar denuncias de torturas y sobre causas que puedan afectar al derecho a la información, pero nunca había entrado a valorar poniendo la relación la tutela judicial efectiva en cuanto a la necesidad de investigar torturas o malos tratos con la libertad de información”, explica Laura Medina, abogada de Iridia que representó a la fotoperiodista ante el alto tribunal.

Medina destaca que la sentencia también alerta sobre el peligro de dar credibilidad absoluta a los informes policiales y recuerda que hasta ahora el Estado español acumula trece condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por no investigar malos tratos y torturas y, con esta, 16 condenas del Tribunal Constitucional.

Con esta son ya 16 las sentencias del Tribunal Constitucional que ordenan investigar denuncias de torturas y malos tratos

Según detalla la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, S. E. se encontraba el 16 de octubre de 2019 en la calle Diputación de Barcelona cubriendo una de las manifestaciones que siguieron a la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el Procés. A pesar de portar la acreditación de periodista, recibió un disparo de una bala de foam en su pierna mientras fotografiaba a los manifestantes. En la dirección de la que provenía el disparo solo se encontraba una furgoneta de la Brigada Móvil (BRIMO) de los Mossos d’Esquadra. 

La fotoperiodista denunció la agresión ante el Juzgado de guardia de Barcelona, aportando, entre otras pruebas, fotografías realizadas por ella misma y por varios compañeros fotoperiodistas en los momentos anteriores a la agresión, informes médicos que señalaban el hematoma de 10cm x 10cm que dejó la bala de foam en su pierna. En su denuncia la fotoperiodista reclamaba que el juzgado identificara a los agentes de la BRIMO que viajaban en la furgoneta y se tomara declaración como imputado al agente que realizó el disparo y a su superior, que se le tomara declaración a ella misma y a compañeros fotoperiodistas que fueron testigos de la agresión y que el Departament d’Interior catalán informara sobre los proyectiles y lanzaderas usadas ese día por los Mossos. 

En su informe, los Mossos d’Esquadra afirmaron que no dispararon ni una sola bala. Fue suficiente para que el juzgado declarara el sobreseimiento de la causa

Sin embargo, desde el Juzgado de Instrucción número 25, donde recayó la denuncia, se ordenó al médico forense que hiciera un informe sobre las lesiones producidas y se pidió a los Mossos un informe de los hechos. El informe llegó el 31 de marzo de 2021. En el mismo, los Mossos d’Esquadra afirmaron que solo mostraron sus lanzaderas para disuadir a los manifestantes violentos, pero no dispararon ni una sola bala, y que no sabían el uso que la Policía Nacional hizo de sus lanzaderas. Fue suficiente. Tras su recepción, el juzgado declaró el sobreseimiento provisional de la causa. 

La fotoperiodista recurrió el sobreseimiento, y el 21 de junio de ese año el juzgado desestimó su recurso. De ahí a la Audiencia provincial de Barcelona, que también lo desestimó tres meses más tarde con el mismo argumento de que si los Mossos habían afirmado que ese día no dispararon sus lanzaderas, no podían haber sido ellos.

“La cuestión planteada tiene especial trascendencia constitucional porque da ocasión al tribunal para sentar doctrina sobre un problema o faceta de un derecho fundamental sobre el que no existe doctrina o la misma resulta insuficiente”, señala la sentencia del Constitucional. Se refiere a cómo la no investigación de las denuncias de torturas o malos tratos puede afectar al derecho a la libertad de información, y su conclusión es clara: “Las autoridades estatales, ante denuncias de esta índole, deben actuar con la debida diligencia, desarrollando una investigación en la que se agoten cuantas posibilidades racionales de indagación resulten útiles para aclarar los hechos y garantizar, así, que el derecho a la libertad de información pueda ejercerse en un ámbito exento de coacción lo suficientemente generoso para  desenvolverse sin angosturas, sin timidez y sin temor”. Y ni el Juzgado de Instrucción número 25 ni la Audiencia Provincial de Barcelona lo hicieron.

El fallo del Constitucional anula el auto de sobreseimiento de la causa emitido por el Juzgado de Instrucción número 25 y confirmado por la Audiencia Provincial de Barcelona, y ordena retomar la investigación de la denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
elaboracaracolera
4/11/2022 1:34

Un gran avance en el respeto a uno de los Derechos Fundamentales, del que todxs nos beneficiaremos, hoy y mañana. Chapó.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/11/2022 14:57

¡¡¡Qué horror!!!

El Tribunal Prostitucional explica que no se debe dar "total" veracidad y blablablá: solamente hay que dar, tal vez, casi total veracidad, lo cual viene a ser lo mismo.

A estas alturas del siglo XXI d.C. aún se está en ESPAÑISTÁN dando total o casi total credibilidad a lo que quiera decir alguien sin pruebas de ninguna clase. Es lo que sucede en las dictaduras, por ejemplo.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.