Agro-cultura

Con las carreteras llenas de tractores, en toda Europa y también en nuestro país, es el momento de reflexionar sobre la agro-cultura.
28 feb 2024 11:14

No se trata solo de entender las reivindicaciones de los agricultores, sino de reflexionar sobre el actual modelo agroalimentario, sobre las enormes contradicciones que está generando la PAC, sobre la llamada Revolución Verde… y sobre la viabilidad y necesidad de hacer una transición hacia modelos más sostenibles.

Contamos para ello con David Salvador, productor agrícola, y con Antonio Amarillo, Experto en Análisis y Tratamientos del Agua y miembro de Ecologistas en Acción, que nos dejan hilos para seguir tirando de ellos: “Si fuera por los agricultores el regadío no tendría fin”; “La agricultura también está en manos de fondos de inversión”; “Estamos en un modelo que demanda unos recursos que no existen"; “Las organizaciones ecologistas tenemos que hacer autocrítica, nuestro mensaje de defensa de la agricultura no llega a los propios agricultores”. Y al otro lado del modelo agroindustrial escucharemos también a los consumidores: ¿qué cambios están dispuestos a hacer ellos –ellos somos nosotros- para caminar hacia un modelo más justo y sostenible? Seguro que estas señales te invitan a seguir haciéndote preguntas.


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...