Agricultura
El campo toma la ciudad ante los “ataques” al sector

Las principales organizaciones agrarias comienzan esta semana una primera oleada de movilizaciones que tendrá lugar en Galicia, Aragón, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Andalucía y Castilla y León. Denuncian “la grave situación de falta de rentabilidad” de las explotaciones agroganaderas y el “hartazgo ante los ataques” que aseguran el sector está recibiendo.

Manifestacion Ganaderos Madrid 2
Manifestación de ganaderos productores de leche en la sede del Ministerio de Agricultura, Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 ene 2020 04:19

“Ahora mismo la situación de rentabilidad está al límite, con mucha gente perdiendo dinero”. Esta frase de Lorenzo Ramos, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), resume la situación de un sector que hoy se echa a la calle y que lo hará durante toda la semana y la que viene.

UPA, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han pactado lanzar una “primera oleada” de movilizaciones que comenzará este 28 de enero en Galicia, Aragón y el País Vasco, para extenderse el día 29 a Extremadura, Andalucía y La Rioja, y el día 30 a Castilla y León. Entre las protestas programadas se han anunciado concentraciones, tractoradas y cortes de carreteras en unas movilizaciones que se prevé que se extiendan en el tiempo.

Las organizaciones agrarias denuncian estar sufriendo “una grave situación de falta de rentabilidad”, y un “hartazgo ante los ataques que están recibiendo las explotaciones”. Bajos precios en origen, costes de producción disparados, una renta agraria que ha disminuido un 9%, un posible recorte a las ayudas comunitarias en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y las dificultades para la exportación ante casos como la política proteccionista de Trump, el Brexit o el llamado veto ruso conforman el cóctel que ha hecho que el sector agroganadero decida ponerse en pie de guerra.

A precio de saldo

“En un sector como es el de la fruta de hueso —melocotones, nectarinas o ciruelas— este año no se han cubierto ni una tercera parte de los costes, con liquidaciones de diez, quince o veinte céntimos el kilo; o incluso sin cobrar nada; cuando los costes de producción están por encima de 30 céntimos”, apunta Ramos a El Salto.

Es una situación que se reproduce en multitud de cultivos, como es el de la oliva, donde hoy los precios en origen, por debajo de los 2,1 euros el kilo en e caso del aceite de oliva virgen, están lejos de los 2,7 euros/kilo considerados el mínimo para cubrir costes en el olivar tradicional.

Agricultura
Las cinco crisis del olivar
Caída del precio del aceite, más aranceles en EEUU, grandes capitales entrando en el mercado, cultivo en intensivo. El olivar está en peligro.

“Lo que estamos sufriendo es una situación de mucha especulación en los productos agroalimentarios, y los agricultores y ganaderos cada vez tenemos que soportar unos costes de producción más altos, pero percibimos precios más bajos que hace 25 años”, continua Ramos.

El responsable destaca que la situación es también crítica en la producción de frutas y hortalizas, especialmente en la costa mediterránea. “Tanto en las frutas como las hortalizas normalmente el consumidor paga un precio alto, pero la gente que opera en el sector, ya sean intermediarios, centrales hortofrutícolas o grandes superficies, ponen unos márgenes superabusivos que hacen que el el agricultor cobre, en el caso de la fruta, una tercer aparte de lo que le cuesta producir y, en el caso de las hortalizas, precios de ruina que están haciendo que se tiren los pimientos, las berenjenas y demás porque el agricultor no es capaz de meterlos en el mercado”.

En concreto, las tres organizaciones acusan a las grandes superficies de hundir el precio de productos como la leche, el pollo o el aceite de oliva para utilizarlos como producto reclamo, “precio que solo sale a costa de que los agricultores se arruinen”, expone el secretario general de UPA.

Esta organización ya denunció la semana pasada a la multinacional LIDL por su última campaña: “Bajo el lema de ‘Preciobajismo’ —concepto publicitario utilizado por la cadena de supermercados— se esconde una campaña abusiva y engañosa que destruye el valor de los productos españoles”, señalan desde UPA, organización que acusa a LIDL de usar el aceite de oliva y el kiwi como productos reclamo, tirando por los suelos su precio.

“Si a alguna gran superficie se le pusiera la cara colorada y se le retirara alguna licencia de apertura dejarían de jugar con estas cuestiones”, señala Lorenzo Ramos.

mantenimiento rural

En un comunicado conjunto, UPA, Asaja y COAG reclaman al nuevo Gobierno y a las administraciones “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo” y piden que estas “tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural”.

Las tres organizaciones profesionales agrarias piden al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, crear “inmediatamente” una mesa de negociación para trabajar la crisis del sector y plantear medidas. La posible reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria y la reorganización del papel de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), encargadas del seguimiento de la distribución alimentaria y de controlar abusos; así como la prohibición de la práctica de venta a pérdidas para usar productos como reclamo o el aumento de la financiación del sistema de seguros agrarios son algunas de las reivindicaciones que desde estas organizaciones pondrán sobre la mesa.

“En un momento en que tanto se habla del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, más que nunca, tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda”, remarcan las tres organizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Palestina
Palestina Soberanía alimentaria y resistencia frente al genocidio: la lucha de los campesinos en Palestina
Una delegación de agricultores europeos en representación de La Vía Campesina visitó Cisjordania en diciembre de 2024 para comprobar las consecuencias de la ocupación israelí del territorio palestino.
#46548
30/1/2020 9:00

Orgullo agrario. El campo se cuida y se defiende.

0
0
#46445
28/1/2020 16:58

UPA, Asaja y COAG se pueden ir a tomar por .... Siempre llorando...
Para el uso de insecticidas, destrucción de habitat y la destruccion de suelos miran para otro lado.
Estos tampoco se quejan por la explotación de inmigrantes y no inmigrantes.

1
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.