Agricultura
Miles de manifestantes y cargas policiales en la protesta de Don Benito por los bajos precios agrarios

En el contexto de una crisis global en el sector agrícola debida, entre otros factores estructurales, a las bajadas de precios (que en ocasiones no llegan ni a cubrir los costes de producción), se han manifestado la mañana del 29 de enero, en Don Benito, varios miles de personas (10.000 según los convocantes). La policía ha cargado, produciéndose varios heridos leves.

Protesta por la bajada de los precios, en Agroexpo, Don Benito
Protesta en Agroexpo, Don Benito El Salto Extremadura

En el marco de un calendario de movilizaciones a nivel estatal, frente a los abusos de las distribuidoras y las grandes corporaciones agroindustriales, y a convocatoria de diversas organizaciones agrarias de distinto signo, tanto de la patronal agraria (UPA-UCE, ASAJA, COAG Extremadura y APAG Extremadura Asaja ) como de productores (ASEPREX, Asociación de Cerecicultores del Jerte o AGRIGA entre otros) se han manifestado esta mañana en Don Benito en torno a 10.000 personas (según los convocantes). La presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, en la Feval, para la inauguración de Agroexpo -la feria del sector- ha actuado como catalizador de la movilización extremeña. Como rasgo específico cabría reseñar el protagonismo efectivo de las organizaciones de productores en la misma (ganaderos, apicultores, agricultores y agricultoras de diferentes ámbitos no necesariamente encuadrados en las asociaciones patronales).

Llegados desde distintas poblaciones de la región (se han fletado autobuses desde numerosos puntos de la comunidad), han confluido de hecho, en Don Benito, múltiples problemáticas del sector agrícola, todas con el denominador común de la denuncia de una situación virtualmente insostenible en relación a los precios del producto en origen y sus costes de producción. 

Se ha denunciado la irrupción de elementos de Vox en la movilización, con clara intención de capitalizar la protesta.

A última hora de la mañana, cuando estaba prevista una reunión entre las organizaciones profesionales agrarias, el ministro del ramo y Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y sin que mediaran enfrentamientos previos, se han producido cargas policiales en las vallas que impedían el acceso a la Feval, registrándose varios heridos entre los manifestantes. La reunión no ha tenido, finalmente, lugar. Entre los manifestantes se ha podido encontrar a la diputada de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel. Desde diferentes medios se ha subrayado la irrupción de elementos de Vox en la movilización, con clara intención capitalizadora de la misma, y con el diputado en el Congreso, Víctor Sánchez Real, a la cabeza.

Asistimos a un panorama general de absoluta dependencia en la fijación de precios y de completa indefensión negociadora frente a auténticos emporios económicos e industriales
Portavoces de las organizaciones convocantes han denunciado que, mientras los precios en origen de la mayoría de los sectores se mantienen al nivel de hace dos décadas, el incremento de costes de producción ha experimentado un crecimiento exponencial. Unida esta circunstancia a otra batería de problemas, el campo extremeño estaría al borde de la inviabilidad como sector productivo, arrastrando consigo a su entorno poblacional inmediato y a la totalidad de la comunidad autónoma.

En el trasfondo de la crisis encontramos la deslocalización, la inhibición de la Administración frente a la irrupción de oligopolios agroindustriales, la acumulación en un número limitadísimo de distribuidoras de la mayor parte de la producción (seis compañías de distribución comercial concentran el 55,4% de la cuota de mercado en España) o la irrupción de fondos de inversión internacionales. También, en el centro de la problemática, o como complemento indispensable de cada aspecto de la misma, las denominadas cadenas de valor integradas. En este sistema de integración los agricultores asumen el riesgo productivo, manteniendo la propiedad de la tierra, con contratos de compraventa del producto a largo plazo con las empresas integradoras (asesoría técnica, insumos y permisos de siembra y producción pagando royalties). Un panorama general de absoluta dependencia en la fijación de precios y de completa indefensión negociadora frente a auténticos emporios económicos e industriales.

El sector agrario ha mejorado espectacularmente sus cifras de negocio, revirtiendo el beneficio obtenido en todos sus escalones menos en el de los productores
Paradójicamente, en términos macroeconómicos el sector agrario ha mejorado espectacularmente sus cifras de negocio, revirtiendo el beneficio obtenido en todos sus escalones menos en el productivo. Así, la renta agraria alcanzó en 2018 la cifra récord de 30.217 millones de euros (la primera vez que se rebasan los 30.000 millones) y las exportaciones agroalimentarias se han incrementado un 97,5% en los últimos diez años (llegando a un total de 50.349 millones de euros). Evidentemente, la repercusión económica de esas cifras de éxito industrial en absoluto se habrían hecho efectivas en el nivel de los productores.

Distintos colectivos han denunciado, a su vez, el intento de mezclar con la convocatoria de Don Benito las polémicas declaraciones de Guillermo Fernández Vara relacionando desempleo agrario, bajada de precios en el sector y subida del Salario Mínimo Interprofesional.

El campo extremeño permanece inmerso, desde hace meses, en un convulso contexto de negociación del nuevo convenio agrícola, que afectaría a 65.000 trabajadores y trabajadoras y con una patronal absolutamente cerrada en sus posiciones, negándose ésta, de facto, a aplicar las subidas salariales y proponiendo, incluso, alteraciones sustanciales del precio de la hora trabajada y de la jornada laboral en claro fraude de ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Laboral
Prácticas antisindicales Organizando el sindicalismo en El Corte Inglés: “Nos dicen que hablemos en la calle por miedo”
Sindicatos de base tratan de organizar el sindicalismo en El Corte Inglés, conocido por favorecer a los sindicatos oficialistas y reprimir a los demás.
#46794
3/2/2020 11:58

¿De verdad os pensáis que todos los que están en la manifestaciones son señoritos terratenientes? A ver , son terratenientes porque tienen tierras, unos más y otros menos.... y son agricultores , la mayoría. Gente del campo, a ver si os enteráis algunos.

0
0
#46626
31/1/2020 9:54

Si fuesen jornaleros de verdad, más de la mitad serían gente venida de africa, que son los que doblan el lomo en el campo. Y ahí no se ve ni uno.

3
0
#46637
31/1/2020 10:40

Y ahí está el problema. Estamos ante un gran proceso de autodestrución por falta de equilibrio en el sistema capitalista...

1
0
#46610
30/1/2020 19:19

Hacer pasar a empresarios por jornaleros

"Independientemente de los intereses de todas y cada una de las personas que ayer se movilizaran en Don Benito la capitalización comunicativa del suceso fue asimilada completamente por VOX
https://www.lasexta.com/el-muro/antonio-maestre/hacer-pasar-empresarios-jornaleros_202001305e32a34e0cf28bb05d09e0c4.html?fbclid=IwAR35A4NwQtPm9GLaipFR7L4N6p4gLt09rYUZBjThH9VH3gUhBmBzVVhlwsU

0
0
#46580
30/1/2020 12:20

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

3
0
#46627
31/1/2020 9:55

Subvención a empresarios se llama.

0
0
#46553
30/1/2020 10:16

Efectivamente, Vox se está infiltrando en las organizaciones agrarias y en las protestas del campo. La disputa en el sector agrario va a estar entre Vox y la izquierda, tenemos que espabilar para que no nos ganan la batalla

9
1
#46561
30/1/2020 10:52

que pruebas aportas?

1
4
#46574
30/1/2020 11:21

Hombre, los de VOX tienen vídeos subidos a sus redes participando en la manifestación con pancarta y todo

4
1
#46593
30/1/2020 15:50

será que se posicionan al lado del pueblo, si , ese que les ha votado las ultimas elecciones

0
4
#46579
30/1/2020 12:19

espero que los agricultores no se dejan engañar por los de Vox, solo defienden los intereses de los señoritos y terratenientes

6
0
#46592
30/1/2020 15:49

que pruebas aportas de esa acusacion?

0
1
#46601
30/1/2020 17:05

mejor que se dejen engañar por los caciques del casoplon

0
3
#46741
2/2/2020 19:41

A ti sólo te importa instrumentalizar y usar a los agricultores. Vuestro infame y totalitario gobierno ha impuesto medidas irresponsables que han afectado a los agricultores ¿¡tanto os cuesta verlo!? o ¿es que ya directamente no tenéis alma ni razón y os importa una mierda el bien común y la verdad? sólo os importa que vuestro totalitarismo se siga imponiendo. Primero van a por las familias, luego a por los niños, ahora a por los agricultores. Haceroslo mirar porque estáis promoviendo situaciones muy peligrosas

0
0
#46550
30/1/2020 9:28

Cuando suba el coste de producción por la subida del SMI o subirán el margen de venta o bajaran los salarios. A muchos que suban el SMI no les hace ningún favor

1
11
#46555
30/1/2020 10:22

Que hagan cooperativas y se enfrenten a Mercadona y Carrefour

7
0
#46558
30/1/2020 10:38

al que cada día van a comprar?

0
0
#46570
30/1/2020 11:16

Sí, el mismo.

0
0
#46576
30/1/2020 11:40

Dudo que los grandes propietarios de ASAJA estén todos los días con el lomo doblado

6
3
#46573
30/1/2020 11:20

Tampoco pasa nada por comprar en un comercio local. El problema es que un precio justo nos parece "caro" y esos centimos de diferencia entre la tienda del barrio y las grandes superficies de algun lado tiene que salir...

0
0
#46572
30/1/2020 11:20

El trabajador si que va cada día a trabajar

0
0
#46742
2/2/2020 19:42

HAn despedido a trabajadores, no os enteráis de nada... Los que habéis votado están yendo a por los agricultores...

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.