Ahora Madrid
Carmena impone su ley en el Ayuntamiento de Madrid

La alcaldesa de Madrid impone su autoridad y resuelve una crisis de Gobierno adquiriendo más competencias y situando a su hombre de confianza, Luis Cueto, al frente de una de las joyas del Ayuntamiento.

carmena mayer
Manuela Carmena junto a Celia Mayer. David Arenal
16 mar 2017 14:35
Con limpieza y sin víctimas aparentes, Ahora Madrid ha cerrado, por el momento, su primera crisis de Gobierno desde junio de 2015, con el cese de Celia Mayer como concejala del área de Cultura y su nombramiento al frente de una nueva cartera municipal, con competencias en igualdad de género.

Un corte limpio en forma de filtración a la Cadena Ser y rueda de prensa justificativa con el que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, refuerza a su círculo de confianza, cosecha los reconocimientos de la oposición en el Ayuntamiento, que puso precio tiempo atrás a la cabeza (política) de Mayer, y remodela el partido instrumental con el que llegó a la alcaldía de cara a las curvas finales de la legislatura, las últimas antes de las elecciones de mayo de 2019.

Comunicativamente, la operación ha salido bien. Mayer ha asumido sin protestas salir de Cultura y ha saludado su nueva tarea. Un área de igualdad que había sido reclamada por un amplio sector –el feminista– de la constelación de organizaciones que conforman Ahora Madrid, especialmente por Ganemos, pero que sólo toma cuerpo ahora, cuando ya están comprometidos los principales programas de la legislatura.

A cambio, Mayer abandona unas competencias que se habían ido jibarizando a golpe de batallas mediáticas, sobre todo tras la creación del comisionado de Memoria Histórica. Su periodo en el área, no obstante, ha quedado marcado por el caso de los titiriteros, en el carnaval de 2016, tras el que Mayer quedó en una posición débil y sin el apoyo de parte de la base que compuso Ganemos Madrid en el período previo a las elecciones de 2015.

La presión de otros grupos, especialmente Izquierda Unida, para que se realizase una remodelación más profunda de las competencias y áreas quedó neutralizada ayer con el anuncio y posterior rueda de prensa de los cambios diseñados por la alcaldesa.

El carmenismo consolida su principal apuesta política, la conocida doctrina Martínez Soria: “El turismo es un gran invento”
Con su desembarco en Cultura, el círculo de confianza de Carmena asume el control de uno de los campos de más influencia en cuanto a políticas de promoción e imagen pública de la ciudad, con la entrada de su hombre de confianza, Luis Cueto, en Turismo a través de la empresa pública Madrid Destino. De este modo, el carmenismo consolida su principal apuesta política, la conocida doctrina Martínez Soria: “El turismo es un gran invento”.

Más específicamente, la apuesta de Carmena y Cueto es la promoción turística de Madrid y su consolidación en el circuito internacional de eventos comerciales y festivos. El ejemplo palmario es la celebración el próximo mes de junio del Madrid World Pride, la versión macro de las fiestas del Orgullo, pero también señalan esta apuesta fiascos como la entrega de premios de Bollywood (en la que el Ayuntamiento otorgó una subvención a una empresa fantasma y tuvo que rectificar) o el compromiso con el empresario del cine y el fútbol Enrique Cerezo para la celebración el año que viene de un festival latinoamericano de cine para el que el Ayuntamiento ha presupuestado un millón de euros.

Son pequeños botones en comparación al peso de Madrid Destino, una empresa con ingresos, entre directos y subvenciones, de 90 millones de euros, que controla los centros municipales de creación cultural más importantes de la ciudad: Caja Mágica, Matadero y varios centros de referencia en artes escénicas. Una bicoca, y un punto de encuentro de la relación político empresarial, que controlará tras la salida de Mayer el segundo de la alcaldesa. Un área clave que sumar al equipaje que carga la alcaldesa, del que solo hay que descontar Hacienda, dirigida por Carlos Sánchez Mato, de IU.

Cueto, coordinador general de la alcaldía entre otros muchos cargos, es asimismo el enlace de Carmena en la mesa de coordinación de Ahora Madrid, encargada entre otros asuntos de consolidar la fórmula de cara al próximo ciclo, pero también de la rendición de cuentas con la base de un partido que nació en un rato de inspiración ciudadana pero que no ha contado con una organización definida tras el abandono por parte de la alcaldesa de este espacio coordinador nada más comenzar la legislatura.

Ese es, dicen las personas consultadas, uno de los pecados originales del período de Carmena como alcaldesa. El otro, se apunta desde fuentes del Ayuntamiento, es el propio diseño de competencias, áreas y distritos, llevado a cabo por la alcaldesa sin deliberación previa del grupo municipal.

Poco después de las tres de la tarde de ayer, la crisis de Gobierno de Ahora Madrid quedaba cerrada sin bodas rojas ni apenas discusión.

El movimiento de Carmena ha sido criticado a nivel interno por Ganemos Madrid, que valora emitir una comunicación pública sobre esta crisis. Pero hace tiempo que Ganemos, el motor de la confluencia, ha quedado relegado a un papel de agitador de un Ayuntamiento que funciona a toque de corneta.

Arquivado en: Madrid Ahora Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.