David Pérez Alcorcón alcalde
David Pérez, en el centro, en la procesión Jesús Nazareno y María Santísima Esperanza. Foto: Ayto. de Alcorcón

Corría mayo de 2011 cuando el popular David Pérez se subía al trono de Alcorcón presumiendo de haber conseguido más del 48% de los votos. “Este es el mejor resultado de la historia en unas elecciones locales”, se jactaban desde la web del Partido Popular del municipio. “Cuando hay cercanía y sintonía se produce la confianza y ahora toca recuperar la confianza en la ciudad y en el Ayuntamiento para generar empleo”, prometía el delfín de Aguirre, hombre liberal y pro-vida, tal y como se define en su perfil de Twitter. Pérez lleva como diputado regional desde 2003 y siempre ha contado con el favor de la lideresa quien ya en 2008 le nombraba número dos de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.

Confianza no es precisamente lo que transmiten sus acciones, ni las de su equipo de gobierno tal y como aseguran numerosos colectivos vecinales de Alcorcón. La última polémica viene de la mano de un pliego de adjudicación para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. Desde Ganar Alcorcón denuncian que los técnicos del ayuntamiento han retirado a seis empresas y se ha quedado la primera Arnáiz Arquitectos, liderada por Leopoldo Arnáiz, comisionista de Eurovegas II. Esta ha presentado una rebaja del 30% sobre el precio licitado. El grupo municipal, que ha abandonado la Mesa de Contratación, sospecha que la empresa, vinculada con el sector aguirrista del PP, se llevará el pastel lo que supone dejar en sus manos la gestión de la mayor bolsa de suelo público del municipio. Casi nada.

Los pelotazos urbanísticos y los proyectos megalómanos siempre fueron en el programa del regidor popular. De hecho, Pérez fue pieza fundamental para favorecer la implantación del primer Eurovegas en tierras alcorconeras. En 2013, el edil cedió una gran parcela de suelo a Sheldon Adelson para que instalara el macrocomplejo del juego. Si no fuera porque el Gobierno central tensó la cuerda y no cedió a las exigencias del magnate estadounidense, hoy Alcorcón sería la meca del juego y la precariedad. Mientras, Pérez, que veía en el proyecto la llave para acabar con el paro, pedía a los detractores que “se pongan en la piel de los parados porque no todo el mundo tiene la vida resuelta”.

Una gran bolsa de multados

Sin embargo, muchos vecinos no sienten que David Pérez se ponga en su piel. Sobre todo cuando saca la libreta para multar. El regidor se muestra implacable al señalar a personas contrarias a su política y aplica una ordenanza municipal “para la convivencia ciudadana y de prevención de actuaciones antisociales” contra todo aquel que se atreve a chistarle. Multas que oscilan entre los 750 y los 3.000 euros por quebrantar el orden que consiste, básicamente, en atacar a su persona. Pérez camina siempre acompañado por policías municipales de paisano, popularmente conocidos como su guarda pretoriana. Cuando a alguien se le ocurre protestar por algo, el señala y las autoridades identifican. “Hay gente que ha sido multada por llamarle caradura. 1.000 euros por darse una palmadita en la cara. También multa a gente a la que echa de los plenos”, declara David E.G, activista del municipio quien asegura que la represión se ceba especialmente con los movimientos sociales.

Bien lo saben desde el Ateneo Popular de Alcorcón, colectivo que acumula alrededor de 22.000 euros en multas. “Son todas por organizar las fiestas de Alcorcón. En 2012 nos dejaron sin casetas y creamos una plataforma de fiestas populares. Organizábamos actividades como videofórums o conciertos, pedíamos permiso, nos lo denegaban poco tiempo antes de empezar la actividad, la realizábamos y luego nos llegaba una multa. Llevamos con este pulso cinco años”, asegura José Luis Mateos, miembro del Ateneo Popular. Y las cosas cada vez se ponen más crudas. De multar al colectivo pasó a multar a las personas más visibles. “Como colectivo nos podemos declarar insolventes, pero a las personas las embargan sus cuentas. Tenemos compañeros y compañeras con multas de 2.000 y 3.000 euros”, cuenta Mateos.

Una máquina de dar titulares

Jesús Santos, portavoz del grupo municipal de Ganar Alcorcón, cree que su estrategia de gobierno se le está volviendo en contra. “En menos de tres meses han dimitido dos concejales de su grupo. Cuando se gobierna de manera autoritaria, tanto en la ciudad como en tu propio grupo es lo que pasa”, asegura Santos quien lleva desde 2015 asistiendo a todos los plenos “y no ha habido ninguno en el que no haya expulsado a alguien”.
Para Santos, Pérez está más preocupado de dar titulares a la prensa que de gobernar Alcorcón, en un intento de salvar su pellejo. Es así como se entiende que intente figurar en todas las causas del momento. Con el referéndum de Cataluña de fondo, ha decidido regalar banderas de España a todos los vecinos que se acerquen al Ayuntamiento para “vestir de rojo y gualda cada edificio y cada barrio”. “En este momento histórico que vivimos es el momento de demostrar ahora más que nunca el amor a España”, declaraba.

Unos meses antes decidía engrasar su maquinaria de titulares a través de Twitter, cuestionando el papel de Ada Colau durante el atentado de Las Ramblas. “¿Alguien puede explicarme de qué se ríe esta señora, después de no haber puesto los bolardos, allanando el recorrido a los asesinos?”, se preguntaba en las redes sociales.
También decidió posicionarse contra el aborto, en una conferencia que dio en 2015. “El cuerpo de la mujer se convierte en una sala de ejecución de niños” aseguraba el popular. En la misma conferencia recordaba que las feministas “son mujeres frustradas, mujeres amargadas, mujeres rabiosas y mujeres fracasadas”. Cuando se conocieron estas palabras, Pérez intentó defenderse asegurando que eran frases manipuladas extraídas de un discurso en defensa de la mujer “frente al feminismo radical”.

Política de la confrontación

Mientras tanto tiene un pueblo paralizado, sin gobierno y sin iniciativas. Tras las elecciones municipales de 2015 su partido gobierna en minoría y el arte de la negociación no está entre sus atributos. “Ha sembrado Alcorcón de conflictos. Tiene a los vecinos multados en contra, a los trabajadores del ayuntamiento…Además le gusta hacer oposición a la oposición”, relata Santos. Tras estallar la bomba de la posible adjudicación del plan de urbanismo a una empresa de su cuerda ha decidido culpar a Ganar Alcorcón, diciendo que es esta formación la encargada de adjudicar el contrato. “No les queda más remedio que mentir”, se lamenta el portavoz de la formación mientras deja bien claro que ellos solo se han limitado a abrir los sobres y quien adjudica es la junta de Gobierno.

Desde el Ateneo creen que la solución es una campaña que aglutine el descontento. “Sectario, autoritario y machista”, con estas tres palabras define Mateos al regidor. “Es una persona que sabe dónde están sus enemigos y va a por ellos. Juega siempre con la confrontación”, asegura. Por ello, los movimientos del municipio están organizando un frente común por la libertad de expresión. Llevan ya dos reuniones. Pretenden capitalizar el desgaste de Pérez. Una figura que muchos ven ya como un cadáver político.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paritorio
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...