Coronavirus
Reflexiones sobre un futuro vacío

La autora del texto, socia y lectora de El Salto Andalucía, comparte con nosotras esta reflexión camino del super por las vacías calles de Sevilla en tiempos de coronavirus.

Sevilla vacia coronavirus 1
La calle Dr. Fedriani vacía. Al fondo el hospital Virgen Macarena de Sevilla. María del Carmen Hernando Bejarano

Socia de El Salto Andalucía

12 abr 2020 12:00

Sevilla, 25 de marzo de 2020. Son las 16:02h y me dispongo a salir para realizar la compra. Es quizás la única excusa que tengo para que me dé el aire y, y con suerte, algún rayo de sol.

Como no puede ser de otra forma, me pongo mis guantes y mi mascarilla, y paseo tranquilamente por las calles de mi barrio hasta el supermercado más cercano. O siendo sincera al más lejano, porque así puedo pasar cinco minutos más sin estar encerrada entre cuatro paredes. Y ya que hablamos de verdades, tampoco paseo tranquilamente, porque tengo miedo a que en cualquier momento un policía me pare por la calle y me multe por no ir al supermercado más cercano.

Y en ese camino sola al super, por calles vacías y desoladas, acompañada únicamente por mi propia sombra, me da tiempo suficiente a reflexionar.

Sevilla vacia coronavirus 3
La calle Muñoz León, una de las principales arterias de Sevilla, vacía, entre las murallas almohades y el hotel Macarena. María del Carmen Hernando Bejarano

La producción social de riqueza va acompañada de una producción de riesgos, y como esta misma frase dice, nuestro neoliberalismo económico no podía quedar exento de dichos riesgos. Nos encontramos ahora frente a una epidemia mundial, frente a una pandemia. Una pandemia que nos está dejando ver las dos caras de una misma moneda. Y recordemos, que es en los peores momentos cuando se ve realmente cómo es el ser humano.

Una cara de la moneda nos da una lección de solidaridad gracias a los héroes encerrados en sus propias casas, porque nunca había sido tan fácil convertirse en héroe. Personas que dejan de mirar por un bien individual para enfrentarse juntas a algo mucho más grande. Una lección también de creatividad ante todas las propuestas que se están llevando a cabo para apaliar el encierro. En tiempos de crisis no puede faltar el humor. Quizá esta fuera la excusa que muchos de nosotros necesitábamos para pasar más tiempo en casa con los nuestros. Y para dedicarle tiempo a todas esas cosas que jamás hacíamos, porque decíamos precisamente, que no teníamos tiempo.

Y cómo no podía ser de otra forma, también el ser humano está demostrando todo lo que ya se está escuchando por las redes sociales. Que es la clase trabajadora la que nos va a sacar de esto, como siempre, y que la sanidad pública es más eficaz que cualquier sistema privado.

Sevilla vacia coronavirus 4

Por otro lado, nos está evidenciando todo lo anteriormente citado. Que el liberalismo económico no funciona, que la figura del rey no sirve para nada y que el gobierno no está preparado para hacer frente a lo que se les viene encima.

Si nos ponemos a pensar un poco, de manera fría, ¿A quién se está llevando este virus? En su inmensa mayoría, son personas mayores, jubiladas y enfermas. Casualmente las menos rentables a los estados de un país. Es un virus con una naturaleza un poco selectiva, y aunque muchos se llenen la boca diciendo que este virus no entiende de fronteras, de clases sociales, creo que hay una gran diferencia entre vivir el confinamiento encerrado entre cuatro paredes donde no entra un rayo de luz, que en tu casa del campo con jardín, piscina, patio, terraza… Igualmente, no es lo mismo pasar el virus en la camilla de tu casa, que en la de un hospital saturado o en el Ifema de Madrid. Y mucho menos pasarla en un país como EE.UU, o en Europa, o en África, por ejemplo. Porque efectivamente, este virus no entiende de fronteras, pero sí sus gobiernos.

Sevilla vacia coronavirus 5

Quizás esa III Guerra Mundial de la que tanto se hablaba ya esté aquí. Quizás no. Pero la única diferencia que veo es que las guerras ahora no se libran con armas de fuego, sino con armas biológicas. Que antes los hombres eran llamados para combatir en el frente de batalla y ahora ese frente son los hospitales. Los que morían eran los que estaban en primera línea de batalla, que es donde está ahora el personal sanitario. Pero el rey y la reina siempre han movido las piezas de este tablero desde su trono.

Si hacemos memoria o preguntamos a nuestros mayores, nos dirán que en las guerras los países mandaban a sus industrias a fabricar armas, por ejemplo. ¿Por qué ahora, que estamos en un estado de alarma, nuestro gobierno no manda a las industrias paradas a fabricar respiradores? Y quizás de lo que menos cuenta nos estamos dando es que, aunque nos estemos encerrando en casa porque es lo mejor que podemos hacer para ayudar, y eso no lo niega nadie, realmente estamos auto aceptando esta represión por parte de la autoridad, volviendo el panóptico digital en el que vivíamos. Un panóptico real, tal como expuso en su tiempo el filósofo Bentham y nos mostró Orwell en su libro “1984”.

Y a los que preguntáis si esto aún puede ir a peor. Tan solo pensad que después de todo esto, la economía de España, por centrarnos en este país, va a estar tan mal, que ya no harán falta excusas para que trabajemos más y por menos, si aún era posible.

Sevilla vacia coronavirus 2
Una vacía calle Resolana y Arco de la Macarena. María del Carmen Hernando Bejarano

Me despido con una frase que dijo Karl Marx, parafraseando a Hegel: “La historia se repite; primero como tragedia, y después como farsa”.

Bienvenidos a la farsa del siglo XXI.

Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56664
13/4/2020 0:21

El autor de la obra "1984" se llama George Orwell.

Buen artículo.

0
0
El Salto Andalucía
13/4/2020 12:59

Sí, ya lo hemos corregido. Muchas gracias por el apunte.

0
0
Sobre o blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.